
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú solicitará a la Generalitat que permita a todos los establecimientos comerciales de la ciudad abrir todos los días de la semana en todo el término municipal. La gran pregunta es que harán las tiendas del grupo Inditex-Zara una vez llegue el permiso, presumiblemente de aquí a pocos meses.
El Pleno Municipal de este lunes 4 de abril incluía en el punto número 13 “Aprobar la solicitud a la Dirección General de Comercio de la Generalitat de la prórroga y ampliación a todo el término municipal y para todo el año de la zona de excepcionalidad horaria comercial de Vilanova i la Geltrú, como municipio turístico”.
Esta propuesta fue aprobada con los votos a favor de ERC y Junts (que forman parte del gobierno municipal) y también con los votos del PSC y de Ciudadanos (en la oposición).
Los tres concejales no adscritos ex-CUP (que siguen formando parte del gobierno municipal) se abstuvieron en la votación. Som VNG votó en contra.
Objetivo: atraer inversiones y visitantes
Según explicó el concejal de Promoción Económica, Jordi Medina (ERC), desde que hace cuatro años se aprobó la “excepcionalidad horaria comercial” para la zona marítima y la ronda Europa, “se ha generado un desequilibrio comercial entre las partes este y oeste de la ciudad y durante la pandemia hemos visto que zonas como la Collada, Fondo Somella o Molí de Vent tienen un déficit de supermercados”.
La liberalización horaria, según indicó Jordi Medina, permitirá atraer nuevas inversiones para construir un nuevo supermercado en la Collada y asimismo, añadió el concejal, ayudará a atraer compradores de otras comarcas durante los fines de semana.
Para este último propósito, comentó el concejal, se pondrán en marcha nuevas campañas de promoción y eventos de fin de semana para captar visitantes. Además, Jordi Medina anunció “nuevas inversiones en las calles comerciales para iluminación y mobiliario urbano.”
¿En qué zonas de VNG se ha permitido la apertura en domingos hasta ahora?
Desde el año 2018, la apertura en domingos solo se ha permitido en el barrio de Mar (desde la vía del ferrocarril para abajo) y en polígonos de la periferia alrededor de la ronda Europa donde se concentran las grandes superficies comerciales.
Cabe recordar que en uno de los polígonos del norte de la ciudad, Masia d’en Barreres, se está construyendo un nuevo parque comercial que abrirá antes de Navidad.
Dicho parque comercial contará con 22 empresas, 17 de los cuales serán locales comerciales, y el resto de restauración, deportes y ocio.

¿Por qué Viu Comerç se opone a la liberalización horaria?
La apertura de tiendas en domingos y festivos es rechazada por la asociación Viu Comerç, asociación que integra a más de 200 establecimientos comerciales de Vilanova i la Geltrú.
“A pesar de ser conscientes de que la apertura en domingos ya está permitida en diferentes zonas de Vilanova i la Geltrú, también queremos destacar que es en el centro de la ciudad donde se concentra el grueso del pequeño comercio. Por tanto, pensamos que los horarios comerciales permitidos en los polígonos y la fachada litoral no son equiparables a las necesidades del comercio del centro, formado por establecimientos de carácter más tradicional“, afirma esta entidad.
“La mayoría del pequeño comercio no está a favor de la apertura en domingos por varios motivos. En primer lugar, muchos de nuestros asociados creen que una medida así perjudica la conciliación familiar, pues la gente tiene derecho a descansar”, explica el presidente de la asociación de comerciantes, Joan Galimany.
En este sentido, meses atrás, la junta de la asociación Viu Comerç ya redactó y entregó al Ayuntamiento un documento donde expresaba su posición desfavorable a la apertura en domingos y festivos, donde advertía: “Los pequeños comerciantes no podrán contratar más personal y tendrán que sacrificar su día festivo o bien asumir que no pueden competir con los mayores operadores que sí tienen capacidad para ampliar los horarios. Por tanto, la medida generará una sobrecarga para los negocios familiares que son la mayor parte del tejido comercial de Vilanova i la Geltrú”.
“Vilanova i la Geltrú no es una ciudad turística y la propuesta del Ayuntamiento para abrir en domingos no viene acompañada de un plan para que llegue a serlo”
Joan Galimany, presidente de Viu Comerç
En segundo lugar, añade el presidente de Viu Comerç, “nuestra experiencia nos dice que no saldría a cuenta abrir tantos domingos al año. De hecho, el calendario actual ya permite abrir algunos domingos y festivos en determinadas fechas, pero en ocasiones las tiendas declinan abrir, porque saben que perderán dinero”.
“El tercer motivo es que Vilanova i la Geltrú no es una ciudad turística y la propuesta del Ayuntamiento para abrir en domingos y festivos no viene acompañada de un plan para que llegue a serlo. No tenemos suficientes plazas hoteleras ni actividades programadas en fines de semana para atraer un importante volumen de personas”, apunta Joan Galimany.

¿Bajo qué condiciones los comerciantes estarían dispuestos a abrir en domingo?
Según el documento que Viu Comerç entregó al Ayuntamiento, el pequeño comercio estaría dispuesto a apoyar la apertura en domingos “siempre que se dé respuesta a diversas reivindicaciones ciudadanas que podrían transformar Vilanova i la Geltrú y convertirla verdaderamente en una ciudad turística y polo de atracción de visitantes tanto sábados como domingos”.
En este sentido, la asociación de comerciantes planteaba varias medidas, entre otras:
- “Para hacer rentable la apertura de los domingos en toda la ciudad, es necesario mejorar la oferta de aparcamientos en dos direcciones: creación de nuevas zonas de estacionamiento y aparcamiento gratuito los domingos en todos los aparcamientos municipales para contrarrestar el efecto llamada del nuevo parque comercial”.
- “Mejorar el estado deficiente de las calles de la ciudad para tener una Vilanova atractiva y transitable”.
- “Mejorar la iluminación de las calles para hacer una ciudad más segura”
- “Mejorar la limpieza de las calles, especialmente la zona comercial del centro de la ciudad”
- “Reforzar la agenda cultural y de ocio para atraer a nuevos visitantes y hacer rentable la apertura de los domingos, también para el pequeño comercio”
¿Qué harán las tiendas del grupo Zara en la Rambla Principal?
Una vez la Generalitat dé luz verde a la apertura comercial en domingos en todo el término municipal de Vilanova i la Geltrú, muchas miradas se dirigirán hacia las tiendas que el grupo Inditex tiene en la Rambla: Zara, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Zara Kids y Pull & Bear. La decisión que tomen estas marcas podrá ejercer una gran influencia sobre otras tiendas y franquicias.
Según apunta el presidente de Viu Comerç, “estos grandes grupos abren en domingos en el centro de las ciudades, sea Vilanova i la Geltrú o cualquier otra, sólo si la apertura les sale rentable. Quizá es posible que abran varios domingos en verano, a modo de prueba y aprovechando la alta afluencia de visitantes, para ver si les funciona. Pero ahora mismo es una incógnita”.

Vilanova i la Geltrú ¿municipio turístico o ciudad con algo de turismo?
El Pleno municipal del Ayuntamiento ha aprobado solicitar a la Generalitat “la prórroga y ampliación a todo el término municipal y para todo el año de la zona de excepcionalidad horaria comercial de Vilanova i la Geltrú, como municipio turístico“.
Ahora bien, ¿estrictamente hablando se puede considerar a Vilanova i la Geltrú como un “municipio turístico”, es decir, una localidad donde el turismo es una de sus principales actividades económicas?
Dicho de otra manera, ¿es Vilanova i la Geltrú una localidad con una elevada presencia de turistas paseando por sus calles, es decir, un flujo de potenciales clientes foráneos que haría económicamente viable la apertura de comercios en domingos?
En este sentido, es necesario recordar que un turista es un visitante que pernocta en el destino al menos una noche, según el criterio establecido por la Organización Mundial del Turismo.
¿No será más bien Vilanova i la Geltrú una ciudad donde hay algo de turismo?
En la siguiente tabla podemos ver el número de hoteles y plazas hoteleras en Vilanova i la Geltrú en comparación con otras localidades catalanas.
Hoteles | Plazas | |
---|---|---|
Vilanova i la Geltrú | 8 | 354 |
Sitges | 49 | 4.844 |
Salou | 67 | 29.626 |
Vila-Seca | 13 | 8.511 |
Cambrils | 25 | 8.207 |
Calella | 44 | 10.967 |
Pineda de Mar | 16 | 3.770 |
Santa Susanna | 21 | 9.509 |
Lloret de Mar | 122 | 29.837 |
Blanes | 20 | 3.554 |
Tossa de Mar | 62 | 7.615 |
Sant Feliu de Guíxols | 27 | 2.164 |
Begur | 28 | 1.077 |
Palafrugell | 31 | 1.454 |
Palamós | 12 | 959 |
Calonge i Sant Antoni | 13 | 1.232 |
Castell-Platja d’Aro | 32 | 5.094 |
Torroella de Montgrí | 23 | 1.807 |
L’Escala | 20 | 897 |
Roses | 47 | 6.948 |