Política

Los concejales de la CUP desoyen a su asamblea y votan a favor del presupuesto municipal

La asamblea de la CUP dice que "este hecho atenta directamente contra la democracia interna de la organización y su código ético"
Pleno municipal Vilanova i la Geltrú. CUP vota a favor del presupuesto 2022.
Momento en que los concejales del gobierno municipal aprueban el presupuesto para 2022. Imagen: Canal Blau.

El presupuesto de 98 millones de euros del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para el ejercicio de 2022 ha sido finalmente aprobado este lunes 21 de febrero con los votos a favor de ERC, Junts y la CUP, los tres partidos que forman el gobierno municipal. Los grupos de la oposición (PSC, Ciudadanos y Som VNG) han votado en contra.

Cabe recordar que en un comunicado difundido el pasado viernes por Capgirem Vilanova i la Geltrú-CUP, la formación anticapitalista explicó que «reunidas en asamblea popular extraordinaria este martes 15 de febrerohemos decidido votar en contra de la propuesta de presupuestos municipales para el año 2022″.

Sin embargo, tal cosa no ha sucedido este lunes y los tres concejales de la CUP han votado finalmente a favor del presupuesto municipal. Ninguno de ellos ha tomado la palabra a lo largo del Pleno municipal.

Comunicado de la CUP

A través de Twitter, la formación anticapitalista ha anunciado que “las tres concejalas de Capgirem VNG-CUP, con su voto favorable a los presupuestos, han roto con la decisión tomada por la Asamblea Popular de la CUP del pasado martes. Este hecho atenta directamente contra la democracia interna de la organización y su código ético. La asamblea permanente valorará mañana martes esta situación y adoptará las medidas que estime pertinentes”.

Debate en el Pleno

La postura del gobierno municipal fue defendida por la concejala de Economía, Conxi Martínez (ERC), quien solicitó a los grupos de la oposición el voto a favor o al menos la abstención.

Sin embargo, desde la oposición se lanzaron duras críticas a la propuesta de presupuestos, por considerar que son “humo”, un “ejercicio de marketing” o “papel mojado”.


Inversiones previstas en el presupuesto municipal de 2022

Planes de reactivación económica250.000 €
Políticas de atención a las personas1.700.000 €
Planes de ocupación750.000 €
Políticas de vivienda1.120.000 €
Movilidad sostenible900.000 €
Basuras puerta a puerta650.000 €
Nueva limpieza viaria1.800.000 €
Mejoras del alumbrado público900.000 €
Asfaltado de calles y mejora de aceras350.000 €
Fuente: Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú

Conxi Martínez (ERC), concejala de Economía.

“Este presupuesto de 98 millones de euros contempla el desarrollo de planes estratégicos para Vilanova i la Geltrú, como la reactivación económica, la movilidad sostenible, la recogida de basuras puerta a puerta, la mejora de la limpieza viaria…”

Conxi Martínez (ERC), concejala de Hacienda
Juanma Rodríguez, concejal de Som VNG.

“La asamblea de la CUP informó de su posicionamiento en contra del presupuesto, pero los concejales del grupo municipal no han tomado la palabra en este Pleno. Si aprueban el presupuesto será consecuencia de un acto de transfuguismo, lo cual desacredita las instituciones y debilita los planteamientos políticos según los cuales las cosas pueden cambiarse de abajo arriba”

Juanma Rodríguez (Som VNG)
Erika Quintero, concejal de Ciudadanos.

“No sabemos si este presupuesto es una broma de Carnaval. Lo van a estar modificando constantemente, así que va a ser papel mojado. Es humo, porque ni tan solo tienen cerrado el presupuesto del 2021 por lo que no sabemos con qué dinero contamos exactamente”.

Erika Quintero (Ciudadanos)
Juan Luis Ruiz, concejal del PSC.

“Estamos ante un presupuesto irreal, donde faltan dotaciones económicas. Quieren aprobarlo hoy sea como sea para adjudicar obras y proyectos antes de las elecciones municipales. Pero justamente en Carnaval, Vilanova i la Geltrú será noticia por el espectáculo que da hoy el gobierno municipal con los votos de la CUP y la huelga de basuras”.

Juan Luis Ruiz (PSC)

Comienza la huelga de recogida de basura

Mientras en el Pleno del Ayuntamiento tenía lugar el debate sobre los presupuestos municipales, en la Plaça de la Vila se estaban manifestando los trabajadores de la empresa Valoriza, que este lunes han iniciado una huelga de basuras indefinida.

Los trabajadores van a la huelga porque temen ver recortadas sus condiciones laborales y escalas salariales de aquí a unos meses, una vez sean subrogados a la nueva empresa que se encargará de la recogida de basuras puerta a puerta, ya que el convenio vigente caducó el pasado mes de diciembre.

El gobierno municipal, en un comunicado publicado hoy, “lamenta la decisión de los sindicatos de empezar la huelga de recogida de basura a partir de hoy lunes a las 5 de la madrugada. Sin embargo, las conversaciones siguen abiertas”.

Los sindicatos reclaman como condición para desconvocar la huelga que el Ayuntamiento de marcha atrás en la licitación del nuevo contrato de basuras, lo que les permitiría negociar un nuevo convenio laboral con Valoriza.

Sin embargo, “el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú considera que esta condición está en manos de los trabajadores y la empresa, puesto que la administración no tiene competencia para intervenir o impedir la negociación del convenio entre cualquier empresa y su comité. Por otra parte, el gobierno municipal considera que la puesta en marcha de un cambio de modelo de recogida es urgente e imprescindible para la ciudad, frente a la ineficiencia del servicio actual“, según indica el comunicado.

El Departamento de Trabajo de la Generalitat ha decretado los servicios mínimos mientras dure la huelga. Son los siguientes:

  • Recogida de la basura cada 48 horas
  • La recogida de papel y cartón se realizará al 50%
  • Alrededor de los centros sanitarios, asistenciales, educativos con servicio de comedor y las áreas de mercados, el servicio de recogida será el habitual.
  • La recogida de objetivos voluminosos se realizará sólo en los casos que impidan el paso de peatones o la circulación viaria. El teléfono de recogida concertada no atenderá al público. El Punt Net abrirá sólo el martes y sábado.

Sigue Vilanova.blog por email