Ambulatorio CAP Jaume I, Vilanova i la Geltrú.
Colas en el ambulatorio Jaume I de Vilanova i la Geltrú, esta semana. El aumento de los contagios está poniendo a los centros de asistencia primaria en serias dificultades.

Aumenta el número de pacientes ingresados por COVID en el hospital Sant Camil. Los mayores de 16 años ya se pueden vacunar


La campaña de vacunación contra la COVID-19 se ha acelerado en Vilanova I la Geltrú en los últimos días mientras continúa avanzando sin control una nueva ola de coronavirus, con un riesgo de rebrote extremo de 1.210 puntos. Solo la semana pasada se pusieron 6.369 inyecciones a habitantes de la ciudad (sumando primeras y segundas dosis) en el Museo del Ferrocarril. Pero al mismo tiempo se detectaron 199 contagios en el municipio, frente a los 48 casos de la semana previa.

En las siguientes infografías podemos ver la evolución de la tasa de coronavirus en Vilanova i la Geltrú por cada 100.000 habitantes de lunes a domingo, así como el riesgo de rebrote en la ciudad, en comparación con la media de Cataluña durante las últimas cuatro semanas.


Tasa semanal de confirmados por cada 100.000 habitantes

Tasa semanal de confirmados por cada 100.000 habitantes en VILANOVA I LA GELTRÚ
Fuente: dadescovid.cat

Riesgo de rebrote de COVID-19

Riesgo de rebrote en VILANOVA I LA GELTRÚ
Fuente: dadescovid.cat

Resaca de Sant Joan y variante Delta

Cabe recordar que el riesgo de rebrotes en Vilanova i la Geltrú ya era alto antes incluso de la verbena de Sant Joan.

Pero en estos momentos, la incidencia de contagios en Cataluña dobla la media española y afecta especialmente a los jóvenes.  

“Sin estar todavía inmunizados, la afectación en Cataluña entre los veinteañeros –de 20 a 29 años– es de 1.590 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, algo que no se había visto en ninguna ola”, explica eldiario.es.

“Entre las razones principales está el ‘efecto Sant Joan’ (las verbenas del 23 de junio, pero sobre todo la movilidad social vinculada a un puente de cuatro días), al que se ha sumado la rápida penetración de la variante Delta de la COVID-19, más contagiosa que la actual”, añade dicho diario.

Más tensión en los ambulatorios…

Una de las primeras consecuencias del aumento de los contagios en la ciudad ha sido el incremento de las personas infectadas que se dirige a los Centros de Asistencia Primaria (CAP) para recibir atención médica.

Igualmente están acudiendo a los CAP personas que han estado en contacto con casos positivos para saber si también se han contagiado.

Y es que los profesionales de la salud que trabajan en los centros de asistencia primaria son los responsables de llevar a cabo los diagnósticos, las pruebas PCR, el seguimiento de los contactos estrechos de las personas contagiadas, etc.

Todo ello se traduce en una mayor carga de trabajo y tensión extra para los ambulatorios, que además del coronavirus tienen que atender otros muchos casos relacionados con la salud.

… Y más pacientes ingresados en el hospital Sant Camil

Por otra parte, y según datos facilitados este jueves 8 de julio por el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf, en estos momentos un total de 21 personas permanecen ingresadas en el hospital comarcal Sant Camil afectadas por COVID-19.

Esta cifra de pacientes representa un significativo aumento respecto a las apenas cinco personas que estaban ingresadas en dicho hospital a mediados de junio, tal como podemos ver en la siguiente infografía.


Pacientes ingresados por COVID-19 en el hospital Sant Camil

Pacientes ingresados por COVID-19 en el hospital Sant Camil, julio 2021
Fuente: Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf

Cabe recordar que el pico máximo de pacientes afectados por coronavirus en el hospital comarcal Sant Camil se registró a finales del pasado enero, cuando llegó a haber 134 personas ingresadas.

EVOLUCIÓN DE LA TENDENCIA DEL RIESGO DE REBROTE (iEPG) EN VILANOVA I LA GELTRÚ

Evolución riesgo rebrote COVID en VILANOVA I LA GELTRÚ
Fuente: dadescovid.cat

Cómo pedir cita previa para la vacuna COVID en Vilanova I la Geltrú

Según ha informado el departamento de Salud de la Generalitat, desde el 5 de julio ya se pueden vacunar en Cataluña todos los mayores de 16 años, para lo cual necesitan reservar cita previa.

Para ello, las personas de Vilanova i la Geltrú que tienen entre 16 y 29 años pueden pedir cita previa online a través de la web del departamento de Salud para ir a vacunarse al Museo del Ferrocarril.

En el caso de la segunda dosis, en la mayoría de los casos el sistema informático de la Generalitat ya genera la siguiente cita de manera automática y lo comunica al usuario vía SMS, según explica el departamento de Salud.

El día que toque ir a vacunarse, es necesario llevar la tarjeta sanitaria individual (TSI) junto con el DNI, el NIE o el pasaporte, así como el SMS del justificante de la programación de la cita enviado por el departamento de Salud.


Porcentaje de población completamente vacunada en Vilanova i la Geltrú

Fuente: dadescovid.cat

Situación del coronavirus en Vilanova i la Geltrú, a 7 de julio de 2021

Casos
semanales
(28 junio – 4 julio)
199
Tasa
semanal
por cada
100.000 hab
293
Incidencia
acumulada
a 14 días
363
Riesgo
rebrote
1.210
Velocidad
transmisión Rt
3,30
Media de edad28
Personas
vacunadas
1ª dosis
39.838
Personas
vacunadas
2ª dosis
28.700
Pauta
completa
30.726
Pacientes
ingresados
6
Casos
confirmados
acumulados
4.348
Defunciones
(desde
marzo 2020)
126
Fuente: dadescovid.cat