
La tercera ola del coronavirus parece haber tocado techo en la comarca del Garraf, donde se han registrado 501 contagios en la última semana, frente a los 538 casos de la semana previa. La tasa de casos confirmados en Vilanova i la Geltrú se ha situado en 337 positivos por cada 100.000 habitantes, bastante por encima de la media de Cataluña. Además, el riesgo de rebrote en la ciudad vuelve a subir y se sitúa en 725 puntos, extremadamente alto.
Evolución de nuevos contagios por semana en la comarca del Garraf

Ingresos hospitalarios
Por otra parte, continúa aumentando el número de personas que, al experimentar la enfermedad de forma grave, deben ser ingresadas en el hospital Sant Camil.
Esta semana se ha llegado a los 134 pacientes ingresados por COVID, frente a los 20 que había antes de Navidad. Ver también El hospital Sant Camil pide a la población extremar la cautela.
Pacientes de la comarca del Garraf afectados por coronavirus ingresados en el hospital

Vilanova i la Geltrú: 228 positivos en la última semana
En Vilanova i la Geltrú, un total de 228 personas dieron positivo en las pruebas de PCR / TA realizadas entre el 19 y el 25 de enero.
Se ha registrado un ligero descenso respecto a la semana previa, cuando el número de positivos fue de 234, en lo que pareció ser el pico de la tercera ola.
La tasa de casos confirmados en Vilanova i la Geltrú se ha situado en 337 positivos por cada 100.000 habitantes.
La ciudad está por encima de la incidencia media del coronavirus en Cataluña, que ahora es de 291 casos por cada 100.000 habitantes.
El riesgo de rebrote en Vilanova i la Geltrú es de 725 puntos, lo que se considera extremadamente alto (la semana pasada rondó los 625 puntos).
Número de casos semanales confirmados por PCR o Test Antigénico Rápido (TA)

Tasa de confirmados por PCR /TA semanal por cada 100.000 habitantes


Ocho fallecidos por coronavirus en la residencia Els Josepets
Una de las situaciones más complicadas se vive en la residencia municipal de ancianos Els Josepets, donde han fallecido ocho personas debido a un brote de coronavirus.
El pasado 25 de enero, y tras las peticiones de mayor apoyo realizadas desde el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, la residencia fue intervenida por la Generalitat debido a la “falta de recursos humanos y materiales”, según la resolución adoptada por el departamento de Salud.
La intervención significa que la Generalitat ha designado a una persona responsable de dirigir y coordinar la actividad asistencial, que queda en manos del delegado del departamento de Salud en el sector sanitario del Alt Penedès y Garraf.
Además, el departamento de Salud ha encargado a una entidad que lleve a cabo, de forma temporal (15 días prorrogables por períodos de 15 días), la gestión del centro. “Esta intervención se irá revisando en coherencia con la situación epidemiológica de cada momento”, según ha informado el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.
Cabe recordar que en este mismo centro ya hubo 31 fallecidos durante el primer brote de coronavirus, entre marzo y mayo de 2020.
Retrasos en la segunda dosis de la vacuna
Por lo que respecta a la campaña de vacunación contra el coronavirus, un total de 1.006 personas de la comarca del Garraf ya han recibido la segunda dosis.
Alrededor del 70% de las vacunas se han puesto al personal sanitario y de residencias de ancianos, mientras que el 30% se han administrado a los residentes de dichos centros.
No obstante, la Unión Europea está sufriendo un retraso en la distribución de las vacunas y también Cataluña se está quedando con las neveras vacías de dosis, a la espera de que vayan llegando las nuevas remesas.
Pese a este contratiempo, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha recordado que el periodo entre dosis contempla un margen de 21 a 41 días y “no prevemos que ninguna persona pendiente de segunda dosis supere este plazo”.
Situación en la comarca del Garraf a 28 de enero de 2021
21 enero | 28 enero | |
---|---|---|
Personas vacunadas 1ª dosis | 2.655 | 3.130 |
Personas vacunadas 2ª dosis | 3 | 1.006 |
Pacientes ingresados | 114* | 134* |
Casos confirmados acumulados** | 5.891 | 6.392 |
Riesgo de rebrote | 755 | 615 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 237 | 245 |
*Datos de pacientes ingresados en los hospitales de la comarca del Garraf proporcionados por el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf
** Casos confirmados acumulados por PCR/ TA, epidemiológicos, probables, ELISA y serológicos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Fuente: dadescovid.cat.
“Prevemos que la cepa británica sea la mayoritaria en Cataluña en cuatro semanas”
Josep Maria Argimon, secretario de Salud Pública de la Generalitat
Por otra parte, Josep Maria Argimon ha mostrado su preocupación por la creciente presencia de la cepa británica. “Prevemos que la cepa británica sea la mayoritaria en Cataluña en cuatro semanas”, indica.
El secretario de Salud Pública también ha llamado la atención sobre la situación asistencial en Cataluña, donde actualmente hay más de 3.000 personas ingresadas en hospitales y 700 en las UCI.
Casos acumulados de COVID-19* en la comarca del Garraf desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
