Tendencias

2.390 habitantes de Vilanova I la Geltrú han emigrado al extranjero

El flujo emigratorio se ha más que doblado durante la última década

Un total de 2.390 personas que habían estado censadas en Vilanova i la Geltrú residen en la actualidad en el extranjero, según reflejan los datos del Institut d’Estadística de Catalunya. Este flujo emigratorio se ha más que doblado en la última década.

Cuando comenzó la crisis económica en el año 2009 ya había un total de 950 vilanovins que residían en el extranjero.

Ese volumen fue incrementándose a lo largo de los siguientes años y aunque la recesión económica en España finalizó oficialmente en 2014, el flujo emigratorio hacia el exterior no se detuvo sino que continuó aumentando.

De hecho, desde 2009 hasta 2021, un total de 1.440 habitantes de Vilanova i la Geltrú abandonaron la ciudad para iniciar una nueva vida en el extranjero.

Otro dato a destacar es que durante varios años hubo más mujeres que hombres de Vilanova i la Geltrú que emigraban a otros países, tal como podemos ver en la siguiente infografía.


Población de Vilanova i la Geltrú residente en el extranjero, 2009-2021

Fuente: Idescat, a partir del padrón de ciudadanos españoles residentes en el extranjero del INE, por lugar de inscripción.

En toda España, el número oficial de personas que emigraron al extranjero durante los años más duros de la crisis económica, desde 2009 hasta 2013, alcanzó las 225.000 personas.

Pero según un estudio de la socióloga Amparo González Ferrer el dato real de los nuevos emigrantes españoles de ese período se acercaría a las 700.000 personas. La mayoría con edades comprendidas entre 25 y 34 años.

¿A qué países han emigrado?

No disponemos de estadísticas oficiales que revelen en qué países del extranjero residen las 2.390 personas que marcharon de Vilanova i la Geltrú.

No obstante, entrando en el terreno de la especulación, podríamos tomar como referencia las estadísticas de Vilanova.blog, concretamente el número de visitas que este blog recibió desde el extranjero a lo largo del año pasado.

Es decir, podríamos suponer que un porcentaje X de dichas lecturas procedieron de personas naturales de Vilanova i la Geltrú que, encontrándose a miles de kilómetros de distancia, desean estar al corriente de temas relevantes que afectan a su ciudad de origen.

De este modo -recurriendo a las estadísticas de este blog correspondientes al año 2020- podríamos suponer que los países donde residen más personas procedentes de Vilanova i la Geltrú serían los siguientes: Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Andorra, Argentina e Italia.

NÚMERO DE PÁGINAS VISTAS DE VILANOVA.BLOG EN 2020 DESDE EL EXTRANJERO

Fuente: WordPress

¿Cómo es la vida de un expat?

Ya desde antes de la crisis económica encontramos a casi un millar de habitantes de Vilanova i la Geltrú que habían iniciado una nueva aventura personal y profesional en el extranjero.

Es el caso por ejemplo de Núria Navarro, que en 2004 marchó junto a su marido a Estados Unidos por motivos de trabajo. Al cabo de cinco años se mudaron a Brasil, donde continúan residiendo, con sus dos hijos, en una ciudad a una hora de São Paulo. En el argot de las compañías multinacionales son expats: trabajadores (y sus familias) que son enviados por las empresas a sus delegaciones en el extranjero.

¿Cuáles son las ventajas de este tipo de vida en el extranjero?

Conoces otras culturas y te relacionas con otras personas de muchos países. Y tienes que aprender otras maneras de hacer las cosas. Esto enriquece mucho a nivel personal y profesional”, explica Alfons, marido de Núria.

“Haces ver a tus hijos que el mundo no se acaba en Vilanova i la Geltrú. Es una visión que nosotros no tuvimos”

Núria Navarro

Ella asiste con la cabeza y añade: “Nuestros hijos crecen rodeados de culturas diferentes. Les haces ver que el mundo no se acaba en Vilanova i la Geltrú”.

“Esta visión que tienen del mundo nuestros hijos es algo que nosotros no tuvimos”, indica Núria. “Cuando estudiaba en la escuela Samà, ir a Barcelona ya era una gran aventura“, recuerda.

¿Qué tipo de inconvenientes supone este tipo de vida en el extranjero?

“Existe el riesgo de que perdamos un poco la noción de la realidad“, dice Núria. “Vives en un entorno muy cosmopolita e internacional, pero esto no es algo que encuentras en todos los sitios. Por eso también nos gusta venir a Vilanova i la Geltrú al menos una vez al año para ver a la familia y que nuestros hijos mantengan el contacto”.

El paso de los años también es otro factor a considerar. “Pensamos más a menudo en la familia que tenemos en Vilanova i la Geltrú, para la que también pasan los años”, dicen.

Estancia temporal en Vilanova debido a la pandemia

La pandemia del coronavirus también ha traído cambios a las vidas de los expats. En Brasil los fallecimientos se dispararon hasta 4.000 muertes por día, obligando a Núria y su familia a confinarse en su casa varias semanas.

Finalmente tomaron la decisión de volver temporalmente a Vilanova i la Geltrú, a donde llegaron el pasado mes de abril. Su idea es regresar a Brasil a finales de julio o principios de agosto.

Pero mientras no llega ese momento en el que tendrán que partir de nuevo, están disfrutando de más ratos compartidos con familia y amigos, han redescubierto la ciudad y aprecian más que nunca los pequeños detalles de vivir en Vilanova, junto al Mediterráneo.

“Estos meses que hemos estado viviendo aquí nos han servido para reconectarnos con Vilanova i la Geltrú”, concluye Núria.