
A pesar de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se está desarrollando en Vilanova i la Geltrú desde hace semanas, la ciudad está lejos aún de alcanzar la ansiada inmunidad de grupo.
De hecho, la tasa semanal de casos positivos de coronavirus en Vilanova i la Geltrú se situó en 73 contagios por cada 100.000 habitantes durante el período que fue desde el lunes 19 hasta el domingo 25 de abril. Esta cifra supone un empeoramiento respecto a la tasa de 30 casos de la semana anterior, según revelan las cifras del departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
El riesgo de rebrote también ha aumentado, al pasar de 60 puntos (riesgo medio-alto) a 238 de una semana para la otra (a partir de 100 ya se considera riesgo alto).
Situación del coronavirus en Vilanova i la Geltrú, a 29 de abril de 2021
Casos semanales (19-25 abril) | 50 |
Tasa semanal por cada 100.000 hab | 73 |
Incidencia acumulada a 14 días | 103 |
Riesgo rebrote | 238 |
Velocidad transmisión Rt | 2,32 |
Personas vacunadas 1ª dosis | 16.066 |
Personas vacunadas 2ª dosis | 5.938 |
Pauta completa | 6.047 |
Pacientes ingresados | 5 |
Casos confirmados acumulados* | 3.679 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 126 |
Porcentaje de población completamente vacunada en Vilanova i la Geltrú: 8,9%
Hasta ahora, 16.000 personas de Vilanova i la Geltrú han recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 6.047 han recibido la pauta completa.
Teniendo en cuenta que Vilanova tiene 67.733 habitantes, esto supone que el porcentaje de población completamente vacunada es del 8,9% en la ciudad.
Según explica Mónica Mena, analista del servicio de estudios de Statista, “la comunidad científica estimó que entre el 60% y el 70% de la población debía estar protegida frente al coronavirus para conseguir la esperada inmunidad de grupo. Sin embargo, este umbral se ha revisado al alza desde principios de año, citándose en algunos casos entre el 80% y el 85%”.

Dónde ponerse la vacuna en Vilanova i la Geltrú
En este momento de la campaña de vacunación, las personas que pueden ir a vacunarse al Museo del Ferrocarril (con cita previa) son las que tengan entre 60 y 69 años de edad, que están recibiendo la vacuna AstraZeneca.
Las personas mayores de 70 años no deberán ir al Museo del Ferrocarril, sino esperar a que su CAP (Centro de Asistencia Primaria) se ponga en contacto con ellas por teléfono o SMS.
- Web de la Generalitat de cita previa para la vacunación
- Web de convocatorias de vacunación COVID-19 por grupos de población