Sociedad

Vilanova abre el Museo del Ferrocarril para poner vacunas en masa: esto es lo que debes saber

En este momento de la campaña de vacunación, las personas que pueden ir a vacunarse al Museo del Ferrocarril son las que tengan entre 60 y 69 años de edad
Vacunas coronavirus Vilanova i la Geltrú, Museo Ferrocarril, foto 1
Esta semana ha comenzado la administración de vacunas contra el coronavirus en el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú.

ACTUALIZACIÓN, 13 DE MAYO DE 2021

El departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha comenzado en Vilanova i la Geltrú la campaña de vacunación contra el coronavirus para las personas que tienen entre 50 y 59 años, las cuales están siendo citadas para irse a vacunar al Museo del Ferrocarril. Ver: Vacunas COVID: Vilanova i la Geltrú comienza a vacunar a las personas de 50 a 59 años

Vilanova i la Geltrú / 16 abril, 2021

El Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú se ha convertido desde este jueves 15 de abril en un nuevo punto de vacunación masiva y ayer mismo se pusieron más de 600 vacunas contra el coronavirus. Está previsto que hoy viernes se administre una cantidad similar.

Según destaca la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, “hay que agradecer al departamento de Salud de la Generalitat el hecho de que haya decidido poner un punto de vacunación masiva en nuestra ciudad. De esta manera, la población evitará tener que desplazarse a otros municipios”.

“También tenemos que agradecer el ofrecimiento del Museo del Ferrocarril para que se pudieran usar sus instalaciones como punto de vacunación, en un lugar muy bien conectado para los habitantes de la comarca del Garraf”, añade la alcaldesa.

Olga Arnau, alcaldesa Vilanova i la Geltrú, foto abril 2021
Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú.

¿A quién están vacunando?

En este momento de la campaña de vacunación, las personas que pueden ir a vacunarse al Museo del Ferrocarril son las que tengan entre 60 y 69 años de edad.

¿Qué vacuna están poniendo?

De momento, en el Museo del Ferrocarril están poniendo la vacuna de la marca AstraZeneca, que es la recomendada para las personas de 60 a 69 años de edad.

En cualquier caso, según explica Miguel Perona, director del Servicio de Atención Primaria para la comarca del Garraf, “las enfermeras que están aquí preguntan primero a la persona que viene a vacunarse para ver si tiene alguna incidencia, por si hubiera alguien que tuviera alguna enfermedad oncológica por ejemplo, y a partir de aquí ya evaluamos al paciente”.

Vacunas coronavirus Vilanova i la Geltrú, Museo Ferrocarril, foto 2
Las personas esperan sentadas 15 minutos tras haber sido vacunadas en una nave recién remodelada del Museo del Ferrocarril, junto a antiguas locomotoras de vapor.

¿Y si no me quiero poner la vacuna AstraZeneca?

“La vacunación con AstraZeneca para las personas de 60 a 69 años es voluntaria, muy recomendada, pero voluntaria. El paciente es libre de solicitar o no la vacunación en el Museo del Ferrocarril”, indica el director del Servicio de Atención Primaria para la comarca del Garraf.

vacuna AstraZeneca
Vacuna AstraZeneca.

¿Cómo puedo reservar hora para ir a vacunarme?

Usando tu smartphone, ordenador o tablet, debes acceder a la siguiente web para reservar cita:

Según explica Miguel Perona, director del Servicio de Atención Primaria para la comarca del Garraf, las personas de 60 a 69 años de edad no recibirán SMS para avisarles de que deben irse a vacunar, sino que deben acceder a la web si desean recibir la vacuna y pedir cita en el sistema online automático.

¿Es posible que la web me indique un centro de vacunación diferente?

Sí, pero se tiene la posibilidad de esperar unos días y volver a probar en la web. Según indica Miguel Perona, “en función del número de vacunas que disponemos cada semana, abrimos la programación de citas en la web para que los ciudadanos se puedan apuntar. Esta programación puede variar día a día”.

Debido a esta programación variable, en función del número de vacunas que van llegando, “cabe la posibilidad de que a algún vecino de Vilanova i la Geltrú le salga en el sistema la opción de irse a vacunar a otra ciudad. En ese caso, el usuario puede aceptar tal opción o bien esperar unos días y volver a pedir cita en la web porque día a día se irán abriendo nuevas visitas en el Museo del Ferrocarril”.

Es importante tener en cuenta esto, porque tanto la primera dosis como la segunda dosis se pondrán en el mismo lugar. No se puede cambiar el lugar de vacunación.

Vacunas coronavirus Vilanova i la Geltrú, Museo Ferrocarril, foto 3, cola en el exterior
En el exterior del Museo hay informadores y un sistema organizado para hacer cola.

¿Qué días ponen la vacuna?

La programación de días varía en función del número de vacunas que van llegando. No obstante, según indica Miguel Perona, “llegarán muchas más vacunas en los próximos días y seguramente podremos administrar las vacunas también durante los fines de semana”.

¿Se puede llamar por teléfono para reservar hora?

No. El único modo de reservar es accediendo a la web de la Generalitat de cita previa de vacunación. En cualquier caso, según explica Miguel Perona, director del Servicio de Atención Primaria para la comarca del Garraf, si alguien no tiene posibilidad material para reservar mediante este sistema automático puede llamar a su CAP de referencia, donde le informarán.

Vacunas coronavirus Vilanova i la Geltrú, Museo Ferrocarril, foto 4, cinco puntos de vacunación
De momento, el Museo del Ferrocarril cuenta con cinco puntos de vacunación, pero esta cifra podría doblarse una vez lleguen más vacunas.

¿La segunda dosis se puede recibir en un sitio diferente?

No. Las personas que hayan recibido la primera dosis de la vacuna en el Museo del Ferrocarril deberán volver al mismo sitio al cabo de unas semanas para recibir la segunda dosis.

“Hay gente que piensa que podrá recibir la primera dosis en un sitio y la segunda en otro. Pero no funciona así”, explica la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau. “Si inicialmente hemos ido a Barcelona para recibir la primera dosis, la segunda tendremos que hacerla en Barcelona también”, indica.

¿Y si tengo más de 70 años?

No deberás ir al Museo del Ferrocarril, sino esperar a que tu CAP (Centro de Asistencia Primaria) se ponga en contacto contigo por teléfono o SMS. Te citarán entonces para ir al ambulatorio, donde lo más probable es que te inyecten la vacuna de la marca Pfizer.


LOCALIZACIÓN DEL MUSEO DEL FERROCARRIL, JUNTO A LA ESTACIÓN DE TREN DE VILANOVA I LA GELTRÚ