
La comarca del Garraf es la única de Cataluña que registra en la actualidad un riesgo de rebrote de coronavirus por debajo de los 100 puntos. Concretamente, dicho índice se sitúa en los 84 puntos, lo que supone un riesgo medio-alto, según los últimos datos epidemiológicos facilitados este viernes 23 de abril por el departamento de Salud de la Generalitat.
El riesgo de rebrote (EPG) mide el crecimiento potencial de la epidemia. Se establece a partir de cálculos sobre la velocidad de propagación del virus y la incidencia acumulada de los últimos días.
Tal como podemos ver en el siguiente mapa de Cataluña, la comarca del Garraf es la única pintada en color naranja (al estar por debajo de los 100 puntos), pero todas las demás están marcadas en color rojo.

Mientras en la comarca del Garraf el riesgo de rebrote se sitúa en 84 puntos, en el conjunto de Cataluña dicho índice alcanza los 280 puntos de media. Algunas comarcas, sin embargo, están muy por encima de esa cifra, tal como podemos ver a continuación:
- Anoia: 477
- Baix Empordà: 498
- Cerdanya: 600
- Garrigues: 989
- Noguera: 717
- Pallars Jussà: 775
- Pallars Sobirà: 1.158
- Pla d’Urgell: 789
- Selva: 466
- Terra Alta: 1.876
- Vall d’Aran: 551

Positividad
La positividad se refiere al porcentaje de personas que da positivo en las pruebas de PCR y test de antígenos. El umbral de control de pandemia estaría por debajo del 5%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la comarca del Garraf, dicha tasa fue del 3,69% durante el período comprendido entre el 13 y el 19 de abril. En cambio, en el conjunto de Cataluña la media alcanzó el 6,20%.
Velocidad de transmisión
La velocidad de propagación del coronavirus (Rt) en la comarca del Garraf se sitúa en 0,76. Es decir, cada 100 infectados contagian a una media de 76 personas. A partir de 1, se considera que el virus está en expansión.
En toda Cataluña, la velocidad Rt se sitúa en estos momentos en 0,96.
Situación del coronavirus en la comarca del Garraf, a 23 de abril de 2021
Garraf | Cataluña | |
---|---|---|
Casos última semana | 63 | 10.350 |
Tasa semanal por 100.000 hab. | 42 | 134 |
IA a 14 días por 100.000 hab. | 109 | 292 |
Vacunas 1ª dosis | 30.298 | 1,6 M |
Vacunas 2ª dosis | 10.416 | 620.000 |
Pacientes ingresados** | 14 | 1.608 |
Riesgo rebrote | 84 | 280 |
Rt | 0,76 | 0,96 |
Casos acumulados | 8.207 | 637.647 |
Muertes | 288 | 21.739 |
** Cifras de pacientes ingresados en el hospital Sant Camil proporcionadas por el Consorci Sanitari Penedès-Garraf.
Fin del confinamiento comarcal y apertura de todos los comercios
El lunes 26 de abril se iniciará una “flexibilización” de las medidas para la prevención del coronavirus que tendrá una vigencia de siete días de momento, según han informado los departamentos de Salud y de Interior de la Generalitat.
Según la consejera de Salud Alba Vergés, “los datos epidemiológicos son buenos y esto permite al Gobierno dar un paso adelante”. De este modo, el lunes 26 de abril ya habrá libre circulación en Cataluña y por tanto se reabre el perímetro comarcal.
Aparte de la movilidad, otras novedades son las siguientes:
- Se recuperan las clases presenciales en los estudios postobligatorios como el Bachillerato y los ciclos formativos.
- Actividades deportivas con público y actos religiosos: el aforo pasa del 30% al 50%.
- Se habilita la apertura de los espacios infantiles lúdicos con un 30% de su capacidad y sin la apertura de los servicios de bar o de restauración.
- Apertura de los restaurantes de los centros comerciales que hasta ahora estaban cerrados con las mismas condiciones que el resto, es decir, con un horario de las 7.30h a las 17h.
- Se normaliza la apertura de todos los comercios en toda su superficie (hasta ahora solo se podía abrir hasta una superficie de 800 metros cuadrados), aunque se mantiene el 30% del aforo en estos espacios comerciales.