
La comarca del Garraf sufre lo que parece ser el apogeo de la tercera ola del coronavirus. En la última semana se han notificado 538 nuevos contagios además de 13 fallecimientos. Además, 114 personas permanecen ingresadas en el hospital.
Evolución de nuevos contagios por semana en la comarca del Garraf

En Vilanova i la Geltrú, el riesgo de rebrote es extremadamente alto: se sitúa en los 603 puntos, aunque la semana anterior alcanzó los 1.017 puntos.
De hecho, un total de 219 personas dieron positivo en las pruebas de PCR y TA realizadas entre el 12 y el 18 de enero.
Número de casos semanales confirmados por PCR o Test Antigénico Rápido (TA)

El segundo brote en Els Josepets se cobra siete vidas
La situación es especialmente complicada en la residencia municipal de ancianos Els Josepets, donde han fallecido siete personas a raíz de un segundo brote.
Cabe recordar que en este mismo centro ya hubo 31 fallecidos durante el primer brote de coronavirus, entre marzo y mayo de 2020.
En estos momentos, se elevan a 35 las personas residentes contagiadas de COVID-19 (de un total de 109 residentes), cinco de las cuales se encuentran hospitalizadas.
“En cuanto a los profesionales del centro, son ya 22 los casos positivos, lo que sitúa la residencia con una importante carencia de recursos humanos“, según ha informado el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.
La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú ha solicitado al departamento de Salud de la Generalitat más medidas de apoyo para controlar el brote en Els Josepets
“La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau ha mantenido conversaciones durante toda la semana con las autoridades sanitarias del Departamento de Salud, para exponer la compleja situación que se vive en la residencia Els Josepets”, explican fuentes municipales.
En este sentido, la alcaldesa ha solicitado “actuaciones más intensivas en el centro, que se sumen al apoyo que ya se ha recibido desde la Generalitat estos últimos días, ante el elevado número de personas residentes y trabajadoras con diagnóstico positivo”.
De momento, el departamento de Salud ha enviado al centro 10 profesionales de gerocultura y un equipo médico.
Cabe apuntar que esta semana la Generalitat ha comenzado a vacunar en las residencias que tienen casos positivos. “Vacunaremos los contactos estrechos, no las personas que estén con la infección activa porque no es recomendable”, ha indicado el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon.
Tasa de confirmados por PCR /TA semanal por cada 100.000 habitantes

2.665 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna
De momento, un total de 2.665 personas de la comarca del Garraf, principalmente usuarios de residencias de mayores y personal sanitario, han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Los datos oficiales de la web de la Generalitat dadescovid.cat también muestran que en la última semana se han registrado un total de 13 defunciones en la comarca del Garraf debido al coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, el total de personas fallecidas asciende a 237.
Situación en la comarca del Garraf a 21 de enero de 2021
14 enero | 21 enero | |
---|---|---|
Personas vacunadas 1ª dosis | 1.917 | 2.665 |
Personas vacunadas 2ª dosis | — | 3 |
Pacientes ingresados | 73 | 114* |
Casos confirmados acumulados** | 5.353 | 5.891 |
Riesgo de rebrote | 763 | 755 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 224 | 237 |
*Datos de pacientes ingresados en los hospitales de la comarca del Garraf proporcionados por el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf
** Casos confirmados acumulados por PCR/ TA, epidemiológicos, probables, ELISA y serológicos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Fuente: dadescovid.cat.
Restricciones prolongadas hasta el 8 de febrero: qué puedes hacer y qué no
Por otra parte, según ha informado el departamento de Interior de la Generalitat, “el PROCICAT ha decidido alargar 14 días más y, por tanto, con vigencia hasta el lunes 8 de febrero a las 0.00 horas, las medidas para intentar continuar frenando la situación epidemiológica que se vive en Cataluña. Esta nueva prórroga entrará en vigor a partir del lunes, 25 de enero”.
Las medidas son las mismas que están en vigor desde el pasado 7 de enero, entre ellas las siguientes.
- En cuanto a la movilidad personal, se continuará limitando el perímetro municipal durante toda la semana, con las mismas excepciones que para la entrada y la salida de Cataluña, si bien se seguirá permitiendo la realización de actividades físicas y deportivas individuales entre municipios limítrofes.
- Los encuentros familiares y / o sociales se seguirán permitiendo siempre que no se superen las 6 personas, a menos que sean convivientes, y no supongan la confluencia de más de dos burbujas de convivencia. A estas medidas obligatorias se añade la recomendación de que las reuniones y / o encuentros familiares y de carácter social que tengan lugar en espacios cerrados, incluyendo los domicilios, se limiten en lo posible y, en todo caso, fundamentalmente a las visitas a personas con dependencia o en situación de vulnerabilidad y que sean siempre de la misma burbuja de convivencia.
- Seguirá suspendida la apertura al público de los locales y establecimientos de comercio minorista de más de 400 metros cuadrados, y los centros comerciales, galerías comerciales y recintos comerciales. Los que tienen una superficie útil de venta igual o inferior a 400 metros cuadrados sólo pueden permanecer abiertos de lunes a viernes, para evitar la mayor afluencia que se da en fin de semana. Se mantiene la limitación del aforo al 30% del autorizado y también el resto de medidas organizativas de seguridad. Se excluyen de estas previsiones los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos esenciales.
- El horario de apertura al público de las actividades permitidas en ningún caso podrá superar la franja entre las 6 y las 21 h, en general; sin embargo, sí podrá llegar hasta las 22 h en caso de actividades culturales y para la recogida en el establecimiento en los servicios de restauración, y hasta las 23 h para servicios de restauración a domicilio.
- En cuanto a los equipamientos deportivos, se prevé el cierre de los que se encuentran ubicados en espacios cerrados, a excepción de las piscinas, el uso de las que se somete también a condiciones especiales de control.
- También continuarán suspendidas las actividades del ocio infantil y juvenil y seguirá también suspendido mayoritariamente el desarrollo de las actividades extraescolares, que se limitan a aquellas que se realicen en el centro escolar y en el que participen exclusivamente alumnos del grupo burbuja definido para la actividad lectiva.
- Continuarán suspendidas las actividades de cultura popular y tradicional, incluidas las de carácter deportivo.
- También se aplazan las competiciones deportivas, a excepción de las oficiales de ámbito estatal, internacional y profesionales que deben celebrarse sin asistencia de público.
Casos acumulados de COVID-19* en la comarca del Garraf desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
