Ocio

Vilanova se queda sin castillo de fuegos artificiales para la Fiesta Mayor

La pandemia del coronavirus obliga a organizar una Festa Major de mínimos para evitar las aglomeraciones de público

ACTUALIZACIÓN, 30 DE JULIO DE 2021

Para la Fiesta Mayor de 2021, y debido a la elevada incidencia del coronavirus en Vilanova i la Geltrú, el Ayuntamiento ha anunciado que el castillo de fuegos de la Fiesta Mayor se lanzará simultáneamente desde tres puntos diferentes de la ciudad, sin bien las localizaciones exactas no han sido reveladas todavía. Se pretende así evitar las aglomeraciones que en años anteriores se producían en el paseo marítimo la noche del 4 de agosto.

De este modo, según explica el consistorio, el espectáculo pirotécnico (de 15 minutos de duración) podrá ser contemplado desde balcones y terrazas de la ciudad a partir de las once de la noche.

En esta ocasión el castillo de fuegos no se hará en la playa de Ribes Roges“, ha informado el Ayuntamiento.

Ver también: La quinta ola del coronavirus deja un balance de tres muertos y 1.550 contagios en Vilanova I la Geltrú.

Vilanova I la Geltrú, 8 de julio de 2020

Los habitantes de Vilanova i la Geltrú no podrán disfrutar en 2020 del tradicional castillo de fuegos artificiales que se celebra cada mes de agosto durante la Festa Major. Y es que el Ayuntamiento ha decidido extremar las medidas de precaución para reducir el riesgo de contagios, lo que incluye cancelar actos multitudinarios.

De este modo, Vilanova i la Geltrú tendrá Festa Major aunque “adaptada a las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia del COVID-19”, según ha explicado la alcaldesa Olga Arnau.

“La ciudad tendrá Festa Major aunque adaptada a las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia”

Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú

“Priorizamos la seguridad y la salud. Este año se hace muy difícil para todos -no solo en el ámbito de la Festa Major- y la irrupción de la pandemia nos obliga a adaptar todas las celebraciones“, ha comentado Olga Arnau.

“Además lo hacemos con el corazón encogido debido a la pérdida de seres queridos que hemos tenido en la ciudad, en la comarca, en el país y todo el Estado” , añade la alcaldesa.

Una imagen del castillo de fuegos de la Fiesta Mayor de 2019. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

5 de agosto, día central

Vilanova i la Geltrú celebra su Fiesta Mayor el 5 de agosto, con motivo de la Mare de Déu de les Neus.

El castillo de fuegos, que se lanza durante la víspera en la playa y al que cada año acuden decenas de miles de personas, es uno de los actos que no se celebrará este año.


La fiesta mayor de 2020 de Vilanova i la Geltrú será atípica al no haber fuegos artificiales, cercavila, baile de las siete horas ni exhibiciones de bailes populares


“Es imposible controlar esas cantidades de público. Sería una irresponsabilidad organizar el castillo de fuegos este año. Por eso no lo hacemos”, ha indicado la concejala de Cultura, Adelaida Moya.

Por la misma razón de evitar aglomeraciones, este año tampoco se celebrarán Correfocs, conciertos con bailes, el Ball de les Set Hores, la tradicional Cercavila del 4 de agosto ni la Cervavila de l’Imaginari.

Uno de los actos de la fiesta mayor, la Cercavila de la Vigilia, que no podremos ver este año. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.
La tradicional exhibición de bailes en la Plaça de la Vila tampoco se celebrará este año, aunque podremos ver una exposición en el centro de arte La Sala. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

“Actos diferentes”

Según el programa que ha dado a conocer el Ayuntamiento, sí se mantendrán algunos actos más vinculados a la cultura popular como el Ofici de Festa Major i el Vot del Poble, ambos el día 5 de agosto. Este último acto, en principio, sí incluirá un pequeño castillo de fuegos al finalizar.

En todo caso, los actos previstos del 1 al 5 de agosto serán “diferentes” a lo habitual y con aforos controlados para evitar las aglomeraciones.

En este sentido, se prevé la realización de conciertos de música y teatro “aunque sea en una expresión mínima, en un emplazamiento donde se pueda controlar el aforo y las medidas de seguridad”, ha indicado Adelaida Moya.

Agradecimiento a pabordes y entidades

Tanto la alcaldesa como la concejala de Cultura han expresado su agradecimiento a los organizadores de la fiesta mayor (los pabordes) y a todas las entidades de bailes populares, etc, por el trabajo realizado en los últimos meses y el consenso alcanzado para diseñar una Festa Major “excepcional” y adaptada a las circunstancias actuales.

La rueda de prensa ofrecida por el gobierno municipal este miércoles 8 de julio se puede ver en el siguiente vídeo:


ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.