ÚLTIMA HORA
Vilanova i la Geltrú pasa a fase 3: qué podrás hacer ahora
A partir del jueves 18 de junio se flexibiliza la movilidad general, ya no habrá franjas horarias y están permitidos grupos de hasta 20 personas

Vilanova i la Geltrú continuará en la fase 2 de la desescalada durante la semana que viene. Ello es debido a que las comarcas del Garraf y Alt Penedès deberán seguir a partir de ahora el mismo ritmo de desconfinamiento que la ciudad de Barcelona y su área metropolitana.
Según ha informado el Departamento de Salud de la Generalitat, a partir del próximo lunes, 15 de junio, las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central pasarán a la fase 3 del desconfinamiento. Sin embargo, el resto de regiones se mantendrán en la fase en que se encuentran.
A partir de ahora las comarcas del Garraf y Alt Penedès seguirán el mismo ritmo de la desescalada que la ciudad de Barcelona
Esto significa que la ciudad de Barcelona se mantendrá en la fase 2 así como las áreas sanitarias Alt Penedès y Garraf, comarcas que desde el 8 de junio se han integrado en la zona metropolitana “por una cuestión de movilidad”, según informó el departamento de Salud de la Generalitat.
“Por tanto, a partir de ahora Garraf y Penedès seguirán el mismo ritmo que la ciudad de Barcelona y las zonas Metropolitana Norte y Sur”, añaden las mismas fuentes.
Desplazamientos a segundas residencias
Según informa el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, en la segunda fase “se puede circular libremente por la zona sanitaria de referencia, siempre que los municipios estén en la misma fase. A partir del 8 de junio, el Garraf pertenece a una única región sanitaria donde también se incluyen la comarca del Alt Penedès, Barcelona y sus áreas metropolitanas norte y sur”.
De este modo, explica el consistorio, “está permitido el desplazamiento para ir a trabajar, ir a la segunda residencia, alojamientos turísticos, terrazas de establecimientos de restauración, mercadillos, y para visitar familiares y amigos (máximo 15 personas). También está permitido desplazarse para ir a comprar, ir al cine o al teatro y visitar museos”.
Sin embargo, “no está permitido desplazarse con vehículos motorizados ni transporte público para hacer deporte. Sólo se permite en el caso de los deportistas de alto rendimiento”.
Ver también
- Vilanova pasa a fase 2: esto es lo que puedes hacer a partir de ahora
- Las playas de Vilanova abren el 16 de junio: estas son las normas que deberás cumplir.

Llamamiento a la prudencia
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recordado que el confinamiento que ha vivido España ha sido “uno de los más duros de la Unión Europea, lo que ha permitido una de las desescaladas más rápidas y seguras”.
No obstante, Illa ha hecho un llamamiento a la prudencia en este tramo final del proceso de desescalada, para no dar pasos atrás en la lucha contra la COVID-19.

TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 3 EL LUNES 15 DE JUNIO
Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Toledo y Albacete
Castilla y León: León, Zamora, Palencia, Valladolid y Burgos
Cataluña: Girona y Catalunya Central
Comunitat Valenciana
Ceuta
La nueva normalidad
El 21 de junio es cuando entrará en vigor la llamada “nueva normalidad” y ello significará el fin de las restricciones para moverse por toda España.
En cualquier caso, “las medidas de prevención e higiene, como la obligatoriedad de utilizar mascarillas siempre que no se garantice la distancia interpersonal, continuarán vigentes en el periodo de nueva normalidad”, según remarca el Ministerio de Sanidad.
A partir del 21 de junio el uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio cuando no se pueda garantizar una distancia de seguridad entre personas
De este modo, a partir del 21 de junio se mantendrá “la obligación de llevar mascarilla en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio”, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
Además, en el período de la nueva normalidad “también se contempla la adopción de medidas de prevención e higiene en el entorno de trabajo, tales como la ordenación de los puestos de trabajo o la organización de los turnos para evitar aglomeraciones, así como en los establecimientos comerciales, en los centros residenciales de carácter social o en las actividades de hostelería y restauración”.