Dinero Sociedad

Cómo será la crisis económica que golpeará a Vilanova este año

La caída del consumo afectará especialmente al sector servicios, donde se concentra la mayor parte del empleo
Imagen del centro de la ciudad.

Los economistas lo tienen claro: la profunda perturbación global causada por el coronavirus va a causar este año una recesión económica en diferentes países de Europa, España entre ellos. Pero en Vilanova i la Geltrú la crisis podría ser más aguda que en otras ciudades catalanas. Ello sería debido a la fuerte dependencia que la capital del Garraf tiene de un sector que resultará especialmente golpeado por la caída del consumo: los servicios.

Tal como podemos ver en las siguientes infografías, el volumen de trabajadores por cuenta ajena y autónomos residentes en Vilanova i la Geltrú que desarrollan su actividad en el sector servicios (comercio, hostelería, seguros, transportes, banca, inmobiliarias, etc) está muy por encima de otros sectores como la industria, la construcción o la agricultura.

Número de trabajadores residentes en Vilanova i la Geltrú dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social. Datos de 2019. Fuente: Idescat.
Número de trabajadores residentes en Vilanova i la Geltrú dados de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. Datos de 2019 por sectores económicos. En color verde, datos del sector agrícola: 33 autónomos (0,8% del total de autónomos que hay en la ciudad) Fuente: Idescat.

ERTEs y despidos

De momento, el confinamiento de la población tras la declaración del estado de alarma ha llevado a una paralización de numerosas actividades económicas en todo el país.

Esta situación ha llevado a varios Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en grandes empresas industriales de Vilanova i la Geltrú y a una lluvia de despidos en el sector servicios, según han explicado los sindicatos CCOO y UGT.

Por ejemplo, debido a la caída de la demanda de piezas de automoción por parte de los fabricantes europeos de automóviles, la fábrica Componentes Vilanova ha presentado un ERTE que afecta a 262 trabajadores de su plantilla.

Se trata de un ERTE en modalidad de suspensión temporal de contratos en días alternos, que se corresponde con el 55% de la jornada en cómputo anual.

Componentes Vilanova calcula que esta medida se podría prolongar durante 120 días más allá de lo que dure el estado de alarma, si bien se podría acortar si la situación mejora y la producción va recuperándose de manera gradual.

Otra empresa de Vilanova i la Geltrú que ha presentado un ERTE es Mahle, aunque no afecta a la totalidad de la plantilla.

“El impacto de la crisis será dramático porque afectará especialmente al turismo”

Albert Rodríguez, CCOO

“El problema no radica tanto en las empresas grandes, donde los representantes de los trabajadores han podido negociar las condiciones de los ERTE, sino en las pymes que no se acogen a esta modalidad y directamente despiden a sus trabajadores o dejan de renovarles los contratos”, explica Albert Rodríguez, coordinador del sindicato CCOO en la comarca del Garraf.

“Creo que el impacto de la crisis en la comarca será dramático, no tanto porque tengamos que estar confinados en casa un mes, sino porque el coronavirus ha provocado un cierre de fronteras y esto afectará especialmente al sector turístico“, añade Rodríguez.


“HABRÁ UNA GRAN RECESIÓN”

Según apunta Josep Lladós Masllorens, experto en economía internacional y profesor de estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya, “nos encontramos ante un choque externo, una gran perturbación, la cual generará una gran crisis económica y sabemos que afectará a todas las actividades productivas. Tenemos claro que esto generará una recesión y por tanto sabemos cómo tendríamos que responder a ella”.

¿Cómo tendría que ser esa respuesta? “Mediante un impulso fiscal. Es decir, se trata de intentar estabilizar la economía para intentar que la crisis no sea tan intensa. Eso quiere decir que será necesario bajar impuestos, aumentar el gasto público, avalar crédito… Sea como sea, todo esto querrá decir que aumentaremos el déficit público y por tanto necesitaremos financiarlo. La gran batalla está en cómo financiamos este aumento de endeudamiento público”, dice este experto. En este sentido, la Unión Europea debate sobre la opción de los coronabonos. Ver entrevista completa a Josep Lladós en este enlace.


Turismo versus industria

El turismo ha sido, de hecho, uno de los primeros sectores económicos que ha notado el impacto del coronavirus, al haberse cancelado los viajes y cerrado las fronteras, apunta Francesc Rica, secretario general de la territorial de UGT para las comarcas del Garraf, Alt Penedès y Anoia.

“En las grandes empresas industriales -donde los trabajadores suelen tener mejores condiciones laborales en comparación con el sector servicios- se han podido negociar los ERTEs, pero en cuanto bajas al siguiente escalón la cosa cambia mucho”, añade.

Francesc Rica se refiere a los trabajadores de la hostelería y comercio que han ido a ERTEs en peores condiciones, o que han perdido su empleo directamente en las últimas semanas.

“Cuando llega una crisis como esta es cuando se ven las costuras del modelo económico”

Francesc Rica, UGT

“En Vilanova i la Geltrú aún quedan grandes empresas industriales y esto es una suerte. Pero aun así gran parte del producto interior bruto y del empleo de la ciudad se basa en el consumo interno. Cuando llega una crisis como esta es cuando se ven las costuras del modelo económico”, advierte Rica.

Un consumo en tiendas, bares, restaurantes, etc, que a partir de ahora irá a la baja porque miles de personas sencillamente tendrán menos dinero en los bolsillos.

En opinión de Francesc Rica, “esta situación de crisis nos debería hacer reflexionar sobre la importancia de proteger a la industria que queda en Vilanova i la Geltrú y de crear condiciones para que vengan nuevas empresas o puedan ampliarse las existentes”.

Interior de la fábrica Componentes Vilanova

Pérdidas en la hostelería local

Mientras tanto, varias asociaciones empresariales de Vilanova i la Geltrú han solicitado al Ayuntamiento que este año sea perdonado el pago de diferentes impuestos y tasas.

“Todos estamos trabajando para afrontar la actual crisis sanitaria provocada por el coronavirus y ya es de conocimiento público la gravísima crisis económica que ha generado y que seguirá generando a lo largo de este año”, exponen el Gremi d’Hosteleria de Vilanova i la Geltrú, junto con la asociación Viu Começ, la Estación Náutica y la Federació de Empresaris Garraf-Penedès,.

“Como empresarios, y como parte de la solución a la pandemia que nos afecta, nos hemos visto obligados a cerrar las puertas de nuestros establecimientos y cesar las actividades económicas. Las pérdidas generadas durante esta crisis no las recuperaremos a la hora de volver a la normalidad, ni se podrán recuperar en el corto plazo”, añaden estas entidades.


Los gremios de hostelería y comercio de Vilanova i la Geltrú piden rebajas fiscales “para evitar la destrucción de puestos de trabajo”


“En la situación actual, muchos establecimientos y empresas no podrán mantener el personal que a día de hoy tienen contratados, mientras que otros empresarios se verán condenados a cerrar sus negocios. Y eso, sin contar con los daños que generarán las pérdidas de puestos de trabajo relacionadas con nuestro sector (proveedores, elaboradores y comerciales)”, advierten los gremios locales de hostelería y comercio de Vilanova i la Geltrú.

“Para revertir las consecuencias económicas y sociales a las que nos enfrentaremos durante 2020, evitar la destrucción de puestos de trabajo y evitar la desaparición del tejido empresarial local”, las citadas asociaciones solicitan al Ayuntamiento las siguientes medidas:

  • Anulación de la tasa de ocupación de la vía pública durante el año 2020.
  • Anulación de la tasa de basuras durante el año 2020.
  • Anulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante el año 2020.

El Ayuntamiento pide tiempo

Sin embargo, el gobierno municipal de Vilanova i la Geltrú descarta de momento anular dichas tasas e impuestos, tal como piden los gremios.

En este sentido, la alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau, ha emplazado a las asociaciones de hostelería y comercio a tratar sobre “las opciones de ayudas y exenciones de pagos una vez termine el periodo de confinamiento”.

“Será entonces cuando podamos determinar más exactamente el alcance de la afectación de esta crisis y tomar las decisiones más ajustadas, también, a lo que pueda asumir el Ayuntamiento”, ha indicado la alcaldesa.


Olga Arnau: las exenciones de pago se podrán discutir una vez finalice el confinamiento


De momento, el gobierno municipal ha aplazado el pago del IBI, el Impuesto de Vehículos y la tasa de vados hasta el mes de junio. Pero el PSC, principal partido de la oposición, ha pedido dejar sin efecto los incrementos de tasas municipales.

Cabe recordar que en 2020 se han incrementado varios tributos municipales, entre ellos el IBI (en diferentes casos), las basuras y el agua.


SECTORESPERSONAS EN PARO EN VILANOVA I LA GELTRÚ, MEDIAS ANUALES 2019
Agricultura59
Industria391
Construcción348
Servicios2.972
Sin empleo anterior237
TOTAL4.009
Fuente: Idescat

¿Cómo podría ir el verano?

Debido al parón de la actividad económica que ha provocado la crisis del coronavirus, las empresas de Vilanova i la Geltrú dedicadas a la hostelería y el comercio miran con más expectación que nunca a la temporada de verano. ¿Qué pasará entonces? ¿Regresarán o no los turistas y los propietarios de segundas residencias?

Si observamos las búsquedas de vuelos que los consumidores europeos han realizado durante las dos últimas semanas, puede observarse por ejemplo que el interés de los británicos por viajar al extranjero el próximo verano es prácticamente nulo. Es a partir de octubre cuando la demanda para viajar a España podría comenzar a despegar.


La recuperación del turismo se producirá en tres fases y primero se recuperarán los viajes domésticos antes que los internacionales


Según apuntan los analistas del sector turístico, probablemente la recuperación de los viajes en los mercados emisores europeos se producirá en tres fases.

Primero habría una recuperación de la demanda turística a nivel doméstico, luego regional (viajes dentro de Europa) y en tercer lugar la gente volvería a viajar a otros continentes.

Es decir, seguramente este verano millones de franceses, alemanes, ingleses, etc, pasarán sus vacaciones en su propio país. No será hasta otoño cuando se animen a viajar al extranjero y quizá ya en 2021 comience la recuperación de los viajes de largo radio.

En resumidas cuentas, es probable que de junio a septiembre de este año veamos muy pocos turistas extranjeros en Vilanova i la Geltrú, pero en cambio sí podríamos ver más turismo doméstico, es decir viajeros procedentes de Cataluña y del resto de España.