Dinero Sociedad

Vilanova i la Geltrú tiene más de 2.300 viviendas vacías

El 7% de las viviendas de Vilanova i la Geltrú corresponde a pisos y casas que están vacíos
Viviendas vacías en Vilanova i la Geltrú.

En Vilanova i la Geltrú existen un total de 33.155 viviendas, de las cuales 2.331 están vacías, según refleja el último Censo de Población y Viviendas, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de junio. Esta situación se produce en pleno boom del sector inmobiliario, con una escalada de precios (propiedad y alquileres) que está dificultando cada vez más el acceso a la vivienda en la capital del Garraf.

El cálculo de viviendas vacías se ha realizado “a partir de datos del consumo eléctrico en un año completo”, según explica el INE.

De este modo, el INE ha dividido las viviendas en cuatro categorías, según su consumo eléctrico a lo largo de un año: viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.

¿Qué se considera como vivienda vacía?

En este censo de viviendas, “se ha optado por considerar como vivienda vacía a aquella que no dispone de contrato de suministro eléctrico o cuyo consumo total registrado en el año precedente ha sido menor al que una vivienda media de ese mismo municipio tendría si se ocupara durante 15 días en todo el año”, según explica el INE.

Por otra parte, las viviendas con “muy bajo consumo” son aquellas que están ocupadas durante un mes al año.

En cambio, las viviendas de uso esporádico tienen un consumo eléctrico equivalente a una ocupación de uno a tres meses en todo el año.

En resumidas cuentas, en Vilanova i la Geltrú existen 2.331 viviendas vacías; 776 viviendas de consumo muy bajo (ocupadas solo un mes al año) y 2.630 de uso esporádico (habitadas entre uno y tres meses al año).

El resto de viviendas (27.418) están consideradas como de uso habitual.

Si trasladamos estas cifras a porcentajes, resulta que el 7% de las viviendas de Vilanova i la Geltrú corresponde a pisos y casas que están vacíos.


Categorías de viviendas en Vilanova i la Geltrú

VIVIENDAS
TOTALES
VIVIENDAS VACÍASVIVIENDAS CON MUY BAJO CONSUMOVIVIENDAS CON USO ESPORÁDICO
Canyelles2.81949243198
Cubelles10.8598873461.424
Olivella2.26237229137
Sant Pere de Ribes14.1501.225275836
Sitges19.2301.9706111.946
Vilanova i la Geltrú33.1552.3317762.630
Fuente: INE

Escalada de los precios de la vivienda de propiedad y alquiler

El hecho de que existan más de 2.300 pisos y casas vacíos en Vilanova i la Geltrú contrasta con las dificultades cada vez más crecientes para acceder a una vivienda accesible en la ciudad debido al encarecimiento de los precios.

Según los datos de Fotocasa.es, a enero de 2023 el valor medio de un inmueble en la ciudad se situaba en casi 237.300 euros, un 11% más en comparación con el año anterior.

Por otra parte, el precio medio de una vivienda de alquiler en Vilanova i la Geltrú fue de 890 euros al mes a lo largo del año 2022, lo que significó un encarecimiento anual del 13%.

¿Qué medidas van a tomarse para paliar el problema de la vivienda en VNG?

Según explica Iolanda Sánchez, nueva concejala de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, “estamos sufriendo una situación de grave crisis en el ámbito de la vivienda. Una crisis que es múltiple y que está causada por un modelo inmobiliario que considera la vivienda como una inversión y no como un derecho de toda la ciudadanía”.

Por dicho motivo, añade, “queremos hacer realidad el derecho a una vivienda digna y adecuada para todo el mundo, a través de diferentes líneas de trabajo”.

IOLANDA SÁNCHEZ, NUEVA CONCEJALA DE VIVIENDA. Foto: Ajuntament de Vilanova i la Geltrú.

“Ampliaremos el parque de alquiler social, tanto a partir de las viviendas existentes como de nueva construcción”

Iolanda Sánchez

En ese sentido, las prioridades en política de vivienda del nuevo gobierno municipal PSC-ECP de Vilanova i la Geltrú incluyen varias medidas, entre ellas “ampliar el parque de alquiler social, tanto a partir de las viviendas existentes como de nueva construcción”.

El Ayuntamiento también se compromete a “promover y construir vivienda asequible” tanto en solares de propiedad municipal como en otros que sean cedidos, “movilizando todos los suelos y recursos disponibles”.

Según explica Iolanda Sánchez, también se prevé “aplicar la reciente ley aprobada en Las Cortes con respecto a las medidas relativas a la limitación de los precios de los alquileres. Intervendremos en los precios del mercado de alquileres, como ciudad especialmente tensionada”.

Otras medidas contemplan “orientar las ayudas a la rehabilitación para garantizar el acceso a las rentas más bajas”.

Además, desde el Ayuntamiento se exigirá a los grandes tenedores de viviendas “el deber de conservación, las obligaciones con las comunidades de vecinas y vecinos y la asistencia a los inquilinos”.

Otras medidas se dirigirán a “crear una bolsa de ayudas para la rehabilitación, la mejora de la habitabilidad y la eficiencia energética de la vivienda para unidades familiares vulnerables o de rentas bajas”.