
Tras los resultados de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo en Vilanova i la Geltrú, que dieron 11 concejales al PSC y dos a En Comú Podem, ambas formaciones han firmado esta semana un pacto de gobierno para el período 2023-2027. El próximo sábado 17 de junio, Juan Luis Ruiz será proclamado alcalde de la ciudad.
Según recoge un comunicado conjunto emitido por ambos partidos, “hemos acordado constituir un gobierno municipal con una mayoría estable para los próximos cuatro años, para un gobierno progresista, ecologista y feminista en Vilanova i la Geltrú que permita afrontar los retos y el cambio que la ciudadanía demanda”.
El nuevo gobierno municipal dispondrá, por tanto, de una cómoda mayoría absoluta de 13 concejales en un Pleno integrado por un total de 25 ediles.
Esta mayoría absoluta será clave para aprobar en el Pleno del Ayuntamiento, sin dificultades, cuestiones clave como los presupuestos municipales anuales o un nuevo contrato para la recogida de basuras.
En cualquier caso, “el acuerdo también se asienta sobre la base del diálogo y la escucha permanente con el resto de grupos municipales del Ayuntamiento y especialmente, con toda la ciudadanía y las entidades, para alcanzar acuerdos y consensos lo más amplios posible”, han indicado ambas formaciones.

“Nuestra voluntad es que este sea un mandato de diálogo y de consenso con el máximo de fuerzas políticas que están en el consistorio, indiferentemente de que haya un gobierno con mayoría absoluta”
Juan Luis Ruiz
Juan Luis Ruiz (PSC), que será proclamado alcalde de Vilanova i la Geltrú este sábado 17 de junio, ha manifestado que “estamos muy satisfechos por haber llegado a este acuerdo para garantizar un gobierno estable en la ciudad. Un gobierno en minoría también podría haber sido un gobierno estable, pero es interesante que también sea plural, con diferentes miradas, por lo cual creo que es interesante y oportuno”.
Respecto a las negociaciones que hubo, Juan Luis Ruiz comenta: “Nosotros nos hemos visto con todos los grupos municipales. Sí que es verdad que los comunes al comienzo mostraron predisposición para llegar a un acuerdo de gobierno, así que comenzamos a trabajar y vimos que programáticamente nos entendíamos, por lo que finalmente hemos llegado a este acuerdo, que celebro y del cual estamos muy satisfechos”.
“Esto no quiere decir, al contrario, que no nos tengamos que entender con el resto de partidos. Nuestra voluntad es que este sea un mandato de diálogo y de consenso con el máximo de fuerzas políticas que están en el consistorio, indiferentemente de que haya un gobierno con mayoría absoluta. En eso trabajaremos, para garantizar que los proyectos se puedan tirar adelante con el máximo consenso posible”, ha indicado Ruiz.

Plan de actuaciones
El documento remitido por PSC y En Comú Podem recoge las principales acciones de gobierno previstas para los próximos cuatro años, que incluyen por ejemplo:
- “Aprobar un nuevo Plan General de Urbanismo para generar una ciudad cohesionada territorial y socialmente, apostando por reciclar y rehabilitar áreas urbanas y barrios y urbanizaciones periurbanas y generar nuevos suelos de forma racional para actividades económicas existentes y atraer nuevas, planificando un anillo verde”
- “Mejora de la ronda Ibérica, como vía de dos carriles en su extensión”
- “Definir un Plan de choque para dignificar el espacio público de calles, plazas y parques y jardines de todos los barrios con un mantenimiento constante, renovación del alumbrado público de la ciudad y una mejora de la recogida de basura con un nuevo contrato adaptado a las necesidades actuales y el refuerzo necesario de la limpieza viaria, en todos los barrios y polígonos”.
Reorganización del Ayuntamiento
El acuerdo firmado entre PSC y En Comú Podem también contempla una reorganización del Ayuntamiento en seis grandes áreas. De momento, no ha trascendido qué concejales se harán cargo de cada área.
1.- Alcaldía
- Proyectos estratégicos y transversales
- Plan de actuación municipal
- Observatorio de análisis y evaluación políticas públicas
- Seguridad ciudadana
- Comunicación
- Servicios de atención ciudadana
- Secretaría General y Servicios Jurídicos y Contratación
2.- Organización, Gobernanza y Sociedad del Conocimiento
- Gestión de talento y personas
- Organización interna
- Hacienda
- Intervención, Tesorería, Gestión tributaria
- Gobierno abierto: datos y transparencia
3.- Proyección de Ciudad, Capitalidad y Universidad
- Planificación estratégica
- Turismo
- Empresa y Economía Social
- Mercados y alimentación
- Comercio y consumo
- Innovación y Universidad
4.- Políticas de Ciudadanía
- Deportes
- Servicios Sociales
- Salud pública
- Ciclo de vida:
▪ Juventud
▪ Infancia y adolescencia
▪ Personas Mayores - Cultura
- Memoria Histórica
- Patrimonio Cultural
- Igualdad y Feminismo
5.- Acción Comunitaria
- Participación
- Mediación, civismo y convivencia
- Planes de actuación en los barrios
- Cooperación y hermanamientos
- Empleo e Inclusión
- Administración electrónica y brecha digital
- Educación
6.- Ecología, Urbanismo y Servicios Urbanos
- Urbanismo
- Proyectos y Obras
- Transportes y Movilidad
- Servicios Urbanos y Mantenimiento
- Vivienda y Rehabilitación
- Espacios Naturales
- Emergencia climática
- Bienestar animal
Puedes descargar como documento PDF el “Pacto de gobierno” firmado por PSC y En Comú Podem con fecha 13 de junio de 2023, en el siguiente botón:
Así queda el nuevo Pleno del Ayuntamiento

JUAN LUIS RUIZ SERÁ PROCLAMADO ALCALDE ESTE SÁBADO 17 DE JUNIO
El próximo sábado 17 de junio al mediodía se celebrará la sesión de constitución del nuevo Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, en la cual los concejales electos prometerán o jurarán sus cargos.
En la misma sesión, previsiblemente Juan Luis Ruiz será proclamado alcalde gracias a los votos de los once concejales del PSC y a los dos de En Comú Podem, una vez ambas formaciones han acordado constituir un gobierno municipal de coalición para los próximos cuatro años.