Cinco playas de Vilanova i la Geltrú han obtenido este año el galardón Bandera Azul. Esta distinción certifica la calidad ambiental de las aguas de baño así como de los servicios que se ofrecen.

De este modo, las playas que obtienen el distintivo Bandera Azul en 2023 son:

ESCULTURA DE PASIFAE, EN LA PLAYA DE VILANOVA I LA GELTRÚ.

Duchas cerradas, lava pies abiertos

Debido a la situación de extrema sequía que sufre Cataluña este año, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha informado que las duchas de las playas permanecerán cerradas, sin agua. No obstante, los lava pies sí se mantienen en funcionamiento.

También funcionarán los WCs durante los horarios en qué están abiertos los chiringuitos de playa.

Servicio de socorrismo en las playas

El servicio de socorrismo en la Playa de Ribes Roges se activa a partir del 15 de mayo.

En el resto de playas de Vilanova i la Geltrú, los servicios de socorrismo entrarán en funcionamiento a partir del 1 de junio.

UN CARTEL AVISA DE LA PROHIBICIÓN DE PASEAR PERROS EN LA PLAYA DE RIBES ROGES.

Perros prohibidos durante la temporada de baño

Cabe recordar que en la costa de Vilanova i la Geltrú anida una especie de pájaro protegida, el corriol camanegre, y que por este motivo está prohibida la entrada de perros en la playa de Ribes Roges desde el 1 de marzo hasta el 15 de septiembre.

También está prohibida totalmente la presencia de perros en la Platja Llarga.

Según informa el Ayuntamiento, “si se detecta alguna infracción de esta normativa, se imponen sanciones. El año pasado se tramitaron 27 multas, que pueden alcanzar los 300 euros, porque son infracciones graves”.

Más información:
– Las playas de Barcelona podrían desaparecer en 30 años. Vilanova conserva las suyas con la ayuda de un pequeño pájaro

Por otra parte, hasta el inicio de la temporada de baño el 15 de mayo, está permitido el paseo de perros, pero solo en las playas de Sant Gervasi, Adarró, playa de la República, Ibersol y la playa del Faro, según ha informado el Ayuntamiento.

Som VNG denuncia carencias en el servicio de socorrismo y en la inclusividad de las playas

Por su parte, el grupo de Som VNG (con dos concejales en la oposición), ha recriminado al gobierno municipal “que no haya ampliado la temporada de baños con servicio de socorrismo en las playas durante abril, para adaptarse a las festividades y al calendario climático real”.

En este sentido, el grupo ha recordado que ya presentó una moción en abril del año pasado en esa misma dirección y que no fue aprobada por el voto en contra de los partidos de gobierno. También lamentan que la playa más larga del municipio (Platja Llarga) no tenga servicio de socorrismo.

Som VNG también ha denunciado que las torres donde deben hacer guardia los vigilantes de la playa son “andamios improvisados, sin seguridad ni protección para los rayos ultravioleta”.

Por todo ello, el grupo reclama la gestión directa del servicio de socorrismo “para poder ampliar el servicio y mejorar la calidad y las condiciones laborales”.

Precisamente, durante el Pleno del Ayuntamiento del pasado 9 de mayo, Som VNG consiguió que se aprobara por unanimidad una moción en la que el consistorio se compromete a remunicipalizar el servicio de socorrismo cuando venza el actual contrato con una empresa privada.

PLAYA DE RIBES ROGES.

Además, Som VNG defiende que las playas de la ciudad sean “totalmente inclusivas”. En esa dirección, proponen ampliar las pasarelas para que lleguen más cerca del agua, incluir espacios de sombra, instalar más duchas y baños adaptados, ampliar los servicios adaptados para baños e instalar plataformas flotantes y juegos infantiles, de libre acceso.

Por otra parte, con el fin de facilitar los desplazamientos hasta la playa, Som VNG pide mantener y extender más semanas la temporada en que opera el bus lanzadera y ampliar el aparcamiento gratuito disuasorio de la Ronda Europa. En este sentido, los concejales de este formación han recordado que “el aparcamiento de pago junto a la ITV fue un absoluto fracaso.”