ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA / 1 DE AGOSTO, 2023

>> El mercado ambulante de los sábados regresará al centro de Vilanova i la Geltrú

MERCADILLO DE LOS SÁBADOS EN VILANOVA I LA GELTRÚ.

El mercado ambulante de Vilanova i la Geltrú ha perdido la mitad de sus clientes y el 50% de las ventas desde que salió del centro y fue trasladado al Parc de Baix-a-Mar, según afirman los comerciantes que cada sábado por la mañana montan sus puestos de ropa, calzado, utensilios del hogar, etc.

Cabe recordar que el mercado ambulante de los sábados fue suspendido en marzo de 2020 debido a la pandemia del coronavirus y estuvo tres meses sin funcionar.

Pero cuando pudo reabrir en junio de 2020, las paradas de ropa, calzado, etc, tuvieron que instalarse en un nuevo sitio con más espacio, con el fin de prevenir contagios: el parque de Baix-a-Mar. En cambio, las paradas ambulantes de fruta y verdura sí pudieron quedarse en el centro, en la Plaça de Soler i Carbonell, junto al edificio del Mercado Municipal.

El Ayuntamiento dijo entonces a los vendedores ambulantes que el traslado del sector no alimentario era una “medida temporal” mientras estuviesen en vigor las restricciones motivadas por la pandemia.


Localización actual del mercadillo de los sábados, en el Parque de Baix-a-Mar.


UNA PANCARTA ANUNCIA LA “UBICACIÓN TEMPORAL” DEL MERCADO AMBULANTE EN EL PARQUE DE BAIX-A-MAR. FOTOGRAFÍA TOMADA EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Mayo de 2022: El Ayuntamiento anuncia que el mercadillo se queda en Baix-a-Mar

Sin embargo, y a pesar de la promesa de que el traslado sería una “medida temporal”, el pasado mes de mayo el Ayuntamiento anunció que el mercado ambulante de productos no alimentarios se quedaría en el parque de Baix-a-Mar, mientras que las paradas de fruta y verdura continuarían en el exterior del edificio del Mercado Municipal.

Según explicaba un comunicado publicado por el Ayuntamiento a través de las redes sociales el pasado 10 de mayo, “durante las restricciones de la Covid-19, y para respetar las medidas de prevención, una parte de las paradas se desplazaron al parque de Baix-a-Mar. Una vez que estas restricciones ya no están vigentes, y ante la buena aceptación de estas ubicaciones y las recomendaciones de los informes de seguridad y prevención, los responsables municipales han decidido mantener los dos mercados ambulantes diferenciados”.

FOTOS DEL MERCADO AMBULANTE EN BAIX-A-MAR. Todas las imágenes de este reportaje fueron tomadas el sábado 24 de septiembre de 2022 entre las 12 h y las 13 h del mediodía.

El mismo comunicado añadía: “Hace algunas semanas, a petición del mercado ambulante, se realizó una consulta. El resultado fue muy ajustado y por eso el Ayuntamiento decidió mantener la propuesta actual, dotándola de un plan de dinamización que ya se está trabajando”.

Puedes descargar como PDF el comunicado que emitió el Ayuntamiento el pasado 10 de mayo en el siguiente enlace:

Una votación muy polémica

Sin embargo, la consulta a la que hace referencia el Ayuntamiento es cuestionada por los vendedores ambulantes de la ropa y el calzado.

“Se hicieron en su día unas votaciones, en las cuales votaron los comerciantes de ropa, calzado, etc, y el resultado fue empate, supuestamente: mitad a favor de volver al lugar original, la otra mitad a favor de quedarse en el parque de Baix-a-Mar. Para desempatar, el Ayuntamiento organizó una segunda votación donde ya solo manifestaron su opinión los payeses y fruteros que ponen sus paradas en el exterior del Mercado Municipal. En esa segunda votación, salieron 9 votos a favor de que volviéramos y 14 que no. Entonces, resulta que por cinco votos, en teoría, si es como dicen, nos acabamos quedando aquí abajo. Es injusto”, dice un vendedor ambulante.

Otro vendedor ahonda en esta misma cuestión: “El Ayuntamiento decidió que desde el sector de las paradas de fruta votaran nuestro destino”. 

Un tercer comerciante opina lo mismo: “Es algo injusto. Votaron ellos que están arriba para decidir el destino de los afectados de aquí abajo. Es injusto que terceras personas decidan el destino de otros vendedores, siendo el mercado el pan de nuestros hijos”. 

Un cuarto vendedor declara: “Respecto a la votación, lo que yo vi fatal es que las paradas de fruta votaran nuestro destino. Esto es como si te vas de vacaciones por unas obras, y cuando quieres volver los vecinos han cogido firmas para que no puedas volver a tu casa. No tiene ningún sentido ni lógica”. 

Preguntamos a otros tres comerciantes que charlan en grupo. Al principio son reticentes a hablar, están muy malhumorados por la caída de ventas que sufren. Pero al poco rato, responsabilizan de su situación “a los políticos del Ayuntamiento, que no tienen intención de sacarnos de aquí“.

IMÁGENES DEL MERCADILLO DE BAIX-A-MAR DEL PASADO SÁBADO.

Un mercado ambulante con la mitad de clientes

Y lo cierto es que la situación de los vendedores es complicada, según explican ellos mismos.

“Para que funcione un mercado ambulante, tiene que pasar mucha gente por delante de las paradas para que un tanto por ciento de esas personas acaben comprando. Pero si viene la mitad de gente, como sucede aquí, en comparación con nuestro anterior emplazamiento, pues vendes la mitad”.

De hecho, las ventas han caído un 50%, según explican los comerciantes.

“Antes teníamos un mercadillo de bandera en Vilanova i la Geltrú, de los mejores de Cataluña”

“Antes, al mercado de los sábados que se hacía en el centro de Vilanova i la Geltrú, bajaba gente de toda la comarca y alrededores. Al parque de Baix-a-Mar, en cambio, baja poca gente. Solo hace falta verlo. Como siga esto mucho tiempo así yo no sé lo que pasará con este mercadillo. Si se cerrará o no, lo desconozco. Pero que se van a perder muchas paradas, eso sí”, añade otro vendedor.

“La afluencia de público no se ha recuperado. Antes, en el centro, teníamos un mercadillo de bandera, de los mejores de Cataluña. Pero aquí, en Baix-a-Mar, la verdad es que estamos aislados“, dice otro.

LOS VENDEDORES AMBULANTES RECLAMAN VOLVER AL CENTRO DE VILANOVA.

“Aquí, en Baix-a-Mar, a las doce del mediodía, ya ves, el mercadillo está acabado”

“Nuestros padres fundaron el mercadillo de Vilanova i la Geltrú hace más de 40 años, cuando entonces no tenían ni parada y ya veníamos aquí por las madrugadas. En el emplazamiento tradicional, ya había público a las ocho de la mañana. Y eran las dos de la tarde y seguía habiendo mucha gente. En cambio, aquí, en Baix-a-Mar, a las doce del mediodía, ya ves, el mercadillo está acabado. Ya que ha pasado el riesgo de infección del coronavirus, deberíamos poder volver a nuestros puestos de trabajo donde toda la vida hemos estado. Es lo que quisiéramos”. 

Todas las opiniones que seguimos recogiendo entre los vendedores van en la misma línea.

“La pérdida de clientes se puede entender por la situación de pandemia que hemos pasado los dos últimos años, pero claro, ahora no es lo mismo tener el mercadillo ambulante en el centro, al lado del Mercado Municipal, que aquí en el parque de Baix-a-Mar, que estamos literalmente aislados. En esta zona, junto a la playa y el puerto, muchos apartamentos solo se ocupan en verano y la campaña de otoño-invierno la tenemos más bien perdida en este emplazamiento”. 

“Seguimos pagando las mismas tasas”

Los vendedores ambulantes también lamentan que, pese a todas las dificultades que están atravesando desde que fueron trasladados de lugar, “seguimos pagando las mismas tasas. Incluso los meses que no pusimos parada, que no se pudo trabajar”.

Un compañero suyo dice: “Estamos pagando las mismas tasas. Hasta los meses que no hemos puesto la parada. Estamos pagando cada mes 94 euros por seis metros lineales, que son mil y pico euros al año. El Ayuntamiento no nos ha rebajado la tasa. Nada. Cuando otros ayuntamientos de todas las comunidades han rebajado tasas y han dado facilidades a los mercados ambulantes, aquí nada. Y eso también debería ser tenido en cuenta”. 

Preguntamos a este vendedor ambulante si en otros municipios les han dado más facilidades que en Vilanova i la Geltrú. Responde inmediatamente: “Claro. Por ejemplo, en el año 2020, en Sant Quirze del Vallès, tasa cero. Y en 2021 y 2022, el 50% del pago anual. En Terrassa, Sabadell y Barberà del Vallès también rebajaron las tasas. Además, aunque otros municipios también trasladaron la ubicación de los mercados ambulantes de manera temporal durante la pandemia, todos ya han vuelto todos a sus sitios originales. En todos, excepto el de Vilanova i la Geltrú”.

Los vendedores ambulantes creen que el regreso al lugar original “beneficiaría a todos”

Los vendedores ambulantes de la ropa y el calzado también se muestran convencidos de que, si el Ayuntamiento les dejara volver junto al Mercado Municipal, muchos más negocios se verían beneficiados por la medida.

“Si el mercado ambulante de los sábados regresara al lugar original, repercutiría positivamente en todo el entorno del mercado: bares, restaurantes, tiendas… Incluso los puestos de comida del interior del Mercado Municipal, las paradas de carne, pescado, etc, quieren que volvamos y han recogido firmas. Ellos también han notado que han perdido afluencia de clientes desde que el mercado ambulante no está en el centro”, dice uno de los comerciantes.

“Puestos del mercado, bares y restaurantes también quieren que volvamos porque nosotros traíamos mucho ambiente los sábados al centro. Eso era una fiesta”.

Otro vendedor dice: “Si preguntásemos a los puestos de comida de dentro del Mercado Municipal, ellos están deseando que nosotros volvamos. Todos los bares y restaurantes de la zona también quieren que volvamos porque nosotros traíamos mucho ambiente los sábados al centro. Eso era una fiesta. El mercadillo de Vilanova era precioso y ahora ha dejado ese lugar y ya no está”. 

Más opiniones apuntan en la misma dirección: “Si volviéramos a nuestro sitio, está claro que el mercado ambulante recuperaría ambiente, pero el Ayuntamiento nos dijo que no se podía… Creo que en ningún momento tuvieron intención de dejarnos volver”. 


ENCUESTA

¿Crees que el mercado ambulante de Vilanova i la Geltrú debería volver al centro de la ciudad?

This poll is no longer accepting votes

¿Crees que el mercado ambulante de Vilanova i la Geltrú debería volver al centro de la ciudad?