
Morirse en Vilanova i la Geltrú será un 13,2% más caro cuando entre en vigor de aquí a un mes el incremento de las tarifas de los servicios funerarios. Dicho aumento de precios fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 25 de julio con los votos a favor del gobierno municipal (ERC, Junts y No adscrits), la abstención de Som VNG y el voto en contra del PSC, Ciudadanos y la CUP.
Cabe apuntar que el aumento de las tarifas funerarias fue propuesto por el gobierno municipal en el mismo punto del orden del día en el que también se incluía una modificación a la baja de las tarifas del servicio del agua.
Es decir, los concejales no podían votar a favor de una cosa y en contra de la otra, sino que estaban obligados a votar todo el paquete en un sentido o en otro, o bien abstenerse. Eso es exactamente lo que sucedió.
En la siguiente tabla, podemos ver el desglose de las tarifas que han estado vigentes hasta ahora en la funeraria de Vilanova i la Geltrú. La suma de estos servicios asciende a 2.374 euros. Cuando entre en vigor el incremento del 13,2%, el precio será de 2.687 euros.
Tarifas de los servicios funerarios en Vilanova i la Geltrú
TARIFA | |
---|---|
Servicio Féretro: Epsilon 200 -Epsilon 532 | 457 € |
Personal organización y atención al servicio | 203 € |
Tramitación inhumación/ Incineración | 76 € |
Certificados de defunción e impresos varios | 26 € |
Servicio de acondicionamiento y enferetramiento | 304 € |
Tanatoestética | 200 € |
Servicio de recogida: Personal, materiales y ambulancia | 55 € |
Coche fúnebre | 173 € |
Vestición con ropa o sudario | 67 € |
Sala de velatorio, tanatorio | 497 € |
Uso del oratorio | 111 € |
TOTAL | 2.374 |
ERC, Junts y No Adscrits: 12 votos a favor
Según explicó durante el Pleno el concejal de Salud, Oriol Huguet, las actuales tarifas de los servicios funerarios han estado vigentes desde 2018 y el proceso de revisión de dichos precios “se inicia a petición del consejo de administración de la funeraria de Vilanova i la Geltrú”, ya que el Ayuntamiento es el ente titular del servicio y es quien debe aprobar las tarifas, incluirlas en las ordenanzas fiscales municipales, etc.
“La propuesta que se presenta es: mantener la bonificación de servicio social, que es de cero euros y, por tanto, no hay ningún incremento; un aumento del 6,5% en los servicios básicos sociales y bonificados; un aumento del 13,2% en los servicios funerarios básicos mínimos; e incluir en los servicios funerarios opcionales el féretro para niños. Estas tarifas serán vigentes a partir del 2022 si se aprueban y en 2023, pendiente de si es necesario hacer una revisión en los próximos años”, comentó el concejal de Salud.
De este modo, votaron a favor los 12 concejales que integran el gobierno municipal, formado por ERC (7 concejales), Junts (3) y No adscritos (2).
CUP: 1 voto en contra
En el turno de intervenciones, el primer concejal de la oposición en tomar la palabra fue Arnau García, que el lunes 25 de julio se estrenaba como nuevo concejal de la CUP.
Cabe recordar que los tres ediles de la CUP que fueron elegidos en las elecciones de 2019 se convirtieron en tránsfugas el pasado marzo y ahora son concejales “No adscritos” dentro del gobierno municipal. Sin embargo, uno de ellos acabó dejando el acta de regidor el pasado mes de junio, lo que ha permitido a la CUP recuperar un escaño.

“Desde la CUP de Vilanova se nos hace difícil entender el aumento de precios de los servicios funerarios, que morirse sea más caro y que el oligopolio de la muerte haga negocio con la tristeza y la desesperación de los familiares de los difuntos”
Arnau García, CUP
El concejal de la CUP Arnau García advirtió que, debido a una nueva ley de rango estatal, “en adelante el ayuntamiento dejará de regular los precios de todos los servicios funerarios y la empresa concesionaria Áltima podrá cobrar lo que considere por los servicios funerarios de la ciudad”.
“Igualmente, lamentamos que un gobierno municipal que se hace llamar de izquierdas proponga este incremento de precios en un servicio que es básico y que además lo haga de una manera vergonzosa, vinculándolo a una pequeña reducción de los precios del agua”, añadió el concejal de la CUP.
Arnau García solicitó que la reducción del precio del agua y el incremento de los servicios funerarios se pudieran votar por separado “para acabar con esta vinculación perniciosa”.
“Si no es así, votaremos en contra porque no podemos hacerle el juego al oligopolio funerario ni a una intención más que cuestionable propuesta por el equipo de gobierno municipal”.
Dado que el gobierno municipal mantuvo la votación en el mismo paquete de las dos ordenanzas fiscales (agua y servicios funerarios), el concejal de la CUP finalmente votó en contra.

Som VNG: 2 abstenciones
A continuación tomó la palabra Juanma Rodríguez, concejal de Som VNG (dos regidores en el Pleno).
“En este punto se nos hace votar dos propuestas diferentes. Si hubiera sido solo en el caso del agua, habríamos votado en coherencia con lo que votamos en el consejo de administración de la Compañía de Aguas, pero también nos presentan un incremento de las tarifas de los servicios funerarios”, explicó en el inicio de intervención.
“No solo no estamos de acuerdo con el incremento de las tarifas, sino que no podemos compartir el modelo de gestión del servicio funerario. Al final estamos hablando de un negocio de lo que es un momento muy delicado para las personas que sufren esta desgracia. Al final es el negocio de la muerte”, indicó.
“Consideramos que garantizar una vida digna y una muerte digna no es compatible con el lucro ni con el negocio, por tanto, nosotros nos abstendremos, haciendo constar la posición contraria a las tarifas del servicio funerario pero también la coherencia con el voto en el consejo de administración de la compañía de Aguas”, concluyó Juanma Rodríguez.

Ciudadanos: 3 votos en contra
El siguiente grupo político en intervenir fue Ciudadanos, partido que cuenta con tres concejales en el Pleno.
Según expuso la portavoz de este partido, Erika Quintero, “es poco inteligente por parte del gobierno municipal juntar estas dos modificaciones de ordenanzas fiscales. Podríamos haber votado una u otra cosa”.
“En cualquier caso, por coherencia les votamos en contra de las ordenanzas fiscales y ya no entramos a valorar el hecho de que no se explicara el precio de las aguas dentro de la comisión informativa correspondiente”, indicó Quintero.
PSC: 7 votos en contra
Finalmente, tomó la palabra el concejal Juan Luis Ruiz, portavoz del PSC, quien anunció el voto en sentido contrario de los siete concejales socialistas.
“Nosotros, también en coherencia con nuestro posicionamiento en las tasas y ordenanzas, votaremos en contra, porque es evidente que siempre, en un presupuesto o unas tasas y ordenanzas, habrá elementos que estarás a favor y elementos que estarás en contra. Como en este caso nos hacen votar en una única votación para dos puntos, nos pesa más el criterio de mantener nuestro posicionamiento respecto a la política fiscal de este equipo de gobierno, que nosotros no compartimos, y es por eso que votaremos en contra”, dijo Juan Luis Ruiz.
Según comentó Juan Luis Ruiz, “por un lado, las tarifas del agua se adecuaban a la desestimación de recursos contra la Generalitat y era un punto que se podría haber votado favorablemente, pero el gobierno municipal añadió el incremento de las tarifas de los servicios funerarios que puede llegar al 13%. Este último punto se pudo aprobar por la abstención del grupo de Som VNG, puesto que el resto de grupos de la oposición votaron en contra”.
Composición y número de concejales en el Pleno Municipal de Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú
