Dinero Política

¿Cuánto dinero deben los ayuntamientos del Garraf? Vilanova i la Geltrú, 630 € por habitante. Sitges, 10 €

En total, Vilanova i la Geltrú debe 42,5 millones de euros, una deuda que "condiciona muchísimo" la confección de los presupuestos municipales

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú debe a los bancos un total de 42,5 millones de euros, sumando créditos e intereses, según recoge el último balance de la “deuda viva” de los municipios de España publicado por el Ministerio de Hacienda.

La buena noticia es que esta montaña de deuda se ha podido ir reduciendo a lo largo de la última década, ya que hace diez años el importe a pagar ascendía a 93,8 millones.

La mala es que esas devoluciones del dinero prestado (amortizaciones de capital) se han hecho a costa de reducir inversiones en otros capítulos de gasto del presupuesto municipal.

¿A quién se debe ese dinero? Los 42,2 millones de euros son la llamada “deuda viva” o deuda pendiente de pagar que tiene el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú a raíz de préstamos a largo plazo que se pidieron a bancos y entidades financieras, avales, etc. Es decir, es el capital pendiente de amortizar más los intereses generados.

En la siguiente gráfica podemos ver cuál ha sido la evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú desde 2008 hasta 2021, según los datos que ha publicado recientemente el Ministerio de Hacienda.


Deuda del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú desde 2008 hasta 2021, a fecha 31 de diciembre

DEUDA EN EUROS
200843.957.000 €
200953.957.000 €
201043.524.000 €
201152.016.000 €
201293.846.000 €
201389.239.000 €
201489.950.000 €
201584.190.000 €
201682.552.000 €
201776.621.000 €
201858.160.000 €
201948.176.000 €
202047.935.000 €
202142.528.000 €
FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA

¿Por qué se disparó la deuda en 2012?

Tal como podemos ver en la gráfica, en el año 2008 el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú debía 43,9 millones de euros, pero cuatro años más tarde la deuda se había disparado hasta los 93,8 millones.

¿Qué ocurrió durante ese período de tiempo? Una frase lo resumiría: el estadillo de la burbuja inmobiliaria.

Para centenares de Ayuntamientos, eso significó que de golpe dejaron de ingresar millones de euros en concepto de ventas de suelo e impuestos y tasas municipales vinculados a la construcción. También se evaporaron de la noche a la mañana los tributos por la venta de inmuebles, plusvalías, etc.


Al estallar la burbuja inmobiliaria en 2008, los bancos cortaron el crédito a miles de Ayuntamientos, que fueron incapaces de pagar las facturas corrientes


Llegó un momento en que las entidades financieras dejaron de conceder crédito a los municipios y muchos ayuntamientos ya no pudieron hacer frente al pago de las facturas corrientes.

En otras palabras, consistorios de todo el país estaban dejando de pagar a sus proveedores, lo que también perjudicaba gravemente a infinidad de pequeñas y medianas empresas. Eso también ocurrió en Vilanova i la Geltrú hacia 2012, hace diez años.

Vilanova i la Geltrú solicitó entonces acogerse a una línea de crédito especial abierta por el Gobierno español para rescatar a los ayuntamientos.

Mediante dichas ayudas, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú refinanció 30 millones de euros entre los años 2012 y 2013. Posteriormente, en 2019, todos esos créditos se juntaron en un solo préstamo concedido por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con una carencia de dos años para empezar a pagar.

“Este período terminaba en junio de 2022 y, por tanto, justo ahora empezamos a amortizar todos aquellos préstamos refinanciados“, explican fuentes municipales.

¿Cómo afecta una deuda de 42,5 millones en el día a día de la ciudad?

Tal como podemos ver en la infografía, a lo largo de la última década el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú también ha logrado ir reduciendo su deuda viva, pero incluir amortizaciones de capital en los presupuestos municipales significa que dejan de hacerse determinadas inversiones.

Según explican fuentes municipales, el hecho de que el Ayuntamiento tenga una deuda viva de 42,5 millones de euros “condiciona muchísimo la confección del presupuesto”.


El dinero del presupuesto municipal que cada año se destina a pagar la deuda viva es dinero que no puede ser destinado a otras acciones


“Este año ha sido necesario contemplar estas cantidades, que podríamos haber destinado a otras acciones. La cantidad total destinada a amortizaciones en el presupuesto actual es de unos 9,5 millones de euros”, añaden las mismas fuentes.

Esta cantidad incluye el pago del crédito ICO y de otras deudas. Por ejemplo, la procedente del Consorci de Serveis a les Persones, “puesto que asumimos su carga financiera”.

¿Cómo reducir esta deuda? “La única forma es ir pagando la amortización, año a año, a lo largo de cinco años, hasta liquidar la deuda”, indican desde el Ayuntamiento.

SITGES.

Sitges, con deuda cero

La situación económica en la vecina localidad de Sitges es radicalmente diferente en comparación con Vilanova i la Geltrú.

En 2012, el Ayuntamiento de Sitges tenía una deuda viva de 58,5 millones de euros, pero en la actualidad este consistorio apenas debe 290.000 euros. En la práctica, esto supone una “deuda cero”.

En otras palabras, mientras en Vilanova i la Geltrú la deuda viva del municipio asciende a 630 euros por habitante, en Sitges tocan a pagar apenas 10 euros por persona.


Deuda por habitante y municipio de los ayuntamientos de la comarca del Garraf, a 31 de diciembre de 2021

DEUDA TOTALDEUDA POR HABITANTE
Vilanova i la Geltrú42.528.000 €630 €
Sitges290.000 €10 €
Sant Pere de Ribes105.000 €3 €
Cubelles8.299.000 €517 €
Canyelles1.897.000 €388 €
Olivella722.000 €175 €
FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA

Y es que gracias a tener una economía local muy vibrante que continuaba reportando sus buenos ingresos a las arcas municipales, entre los años 2013 y 2018 Sitges optó por ir devolviendo sus deudas a un ritmo anual medio de 10 millones de euros.

De este modo, en octubre de 2018 el entonces alcalde de Sitges, Miquel Forns, firmó el pago de los últimos préstamos pendientes, mediante una amortización anticipada.

Miquel Forns declaró entonces: “Es un día histórico. Ahora el Ayuntamiento no deberá ni un céntimo de euro, por lo que cancela sus cuotas e intereses. La salud económica quedará asegurada. Tenemos una situación de deuda cero y el futuro será muy favorable. Estamos en una situación muy cómoda y podremos invertir en las necesidades de la vila. Tenemos la caja llena y muchas oportunidades“.


Deuda por habitante y municipio de los ayuntamientos de la comarca del Garraf, comparativa 2008 versus 2021

Fuente: Ministerio de Hacienda.

En el siguiente enlace puedes descargar como documentos Excel (2 MB) la deuda de todos los ayuntamientos de España correspondiente a los años 2021 y 2008.