Movilidad

La protesta de vecinos y comercios contra el carril bici de Francesc Macià llena a medias la Plaça de la Vila

Cerca de 400 personas se manifiestan contra las políticas de movilidad que impulsa el Ayuntamiento

La protesta organizada este lunes 9 de mayo por las asociaciones de vecinos de los diferentes barrios de Vilanova i la Geltrú (acto reivindicativo que también contaba con el apoyo de las entidades Viu Comerç, Gremi d’Hostaleria de Vilanova y Associació de Comerciants del Mercat del Centre) reunió a cerca de 400 personas en la Plaça de la Vila.

La acción reivindicativa fue anunciada el pasado jueves a través de las redes sociales bajo los siguientes lemas: “Ayuntamiento, ¡escucha! No a la muerte del comercio local. ¿Carril bici en la Avenida Francesc Macià? ¡Así no!“.

Los manifestantes, que recorrieron la avenida Francesc Macià, finalizaron la protesta frente a las puertas del Ayuntamiento, donde a esa misma hora de la tarde se estaba celebrando el Pleno Municipal correspondiente al mes de mayo.

La protesta transcurrió sin incidentes y durante la concentración en la Plaça de la Vila los manifestantes se hicieron escuchar con gritos, bocinas, pitos, tambores y megáfonos. En repetidas ocasiones se corearon consignas reclamando la dimisión del concejal de Movilidad, Antoni Palacios.

Una imagen de la manifestación de este lunes 9 de mayo en la Plaça de la Vila.

“Esperaba más gente”

“Teniendo en cuenta todas las asociaciones de vecinos que convocaban la protesta, esperaba que hubieran acudido muchas más personas”, reconocía un comerciante que confiaba en ver la Plaça de la Vila completamente llena de manifestantes, cosa que no sucedió finalmente.

No obstante, la propietaria de una tienda prefería ver el vaso medio lleno: “Para ser una manifestación convocada el pasado jueves, creo que ha venido bastante gente. De hecho, antes de que se anunciara la manifestación me sorprendió que acudieran tantas personas a las reuniones previas que estábamos teniendo los comerciantes para discutir el asunto de la movilidad. La verdad es que estamos hartos desde hace meses”.

“Enorme malestar”

Durante la concentración se leyó además un “Manifiesto en defensa del comercio local y de una participación ciudadana real y efectiva”.

Dicho manifiesto denunciaba “el inicio inminente de las obras del nuevo carril bici en la Avenida de Francesc Macià, sin que el Ayuntamiento quiera contemplar ninguna de las casuísticas específicas de los barrios ni de los comercios que se verán directamente afectados”, situación que “ha generado un enorme malestar entre el vecindario y el mundo del comercio local”.

Dos manifestantes, con las caretas del concejal de Movilidad.

“Si el Ayuntamiento no toma nota de las reivindicaciones, los comerciantes y restauradores se verán abocados a una lenta y agonizante desaparición”


El comunicado leído en la Plaça de la Vila también llamaba la atención sobre la necesidad de proteger el comercio local, “sinónimo de calidad y de defensa de la economía de proximidad, uno de los pilares que sustentan nuestra ciudad. Si el Ayuntamiento no toma buena nota de las reivindicaciones de los gremios, los comerciantes y restauradores se verán abocados a una lenta y agonizante desaparición, propiciada por la inacción e incluso connivencia del consistorio“.

“Si el comercio cae, avanzaremos rápidamente hacia una degradación de nuestros barrios“, añadía el manifiesto.

El comunicado también denunciaba que “las actuaciones llevadas a cabo recientemente en la Rambla Samà son un ejemplo de las promesas vacías de contenido y hechas para salir del paso de la concejalía de Movilidad, pero también de todo el Ayuntamiento”.

A lo largo de la protesta fueron tomando la palabra los representantes de las asociaciones de vecinos y de los gremios de comercio.

Políticas de movilidad “sin ningún consenso”

“Después de implementar políticas de movilidad sin ningún consenso en los últimos años, y sabiendo el malestar causado en el mundo del comercio, con el carril bici de la Avenida de Francesc Macià, el consistorio demuestra o no querer entender nada, o bien actuar deliberadamente para enterrar a la democracia local”, indicaba el manifiesto.

Por todo ello, vecinos y gremios exigen “una profunda reflexión al Ayuntamiento, que conduzca a una nueva forma de hacer política y a un compromiso real con los barrios y el comercio local”.

A lo largo del acto reivindicativo, los manifestantes insistieron varias veces en la necesidad de proteger el comercio local.

Firmantes del manifiesto

Además de Viu Comerç, el Gremi d’Hostaleria de Vilanova y la Associació de Comerciants del Mercat del Centre, las siguientes asociaciones de vecinos de Vilanova i la Geltrú se adhirieron al manifiesto:

  • Molí de Vent
  • Sant Joan
  • Centre Vila
  • Nucli Antic
  • Aragai
  • Prat de Vilanova
  • Collada-Sis Camins
  • Fondo Somella
  • Geltrú
  • Sardana
  • Casernes
  • Can Marqués
  • Armanyà
  • Santa Maria
  • Mas Tapet
La manifestación ocupó una parte de la Plaça de la Vila.

Tres millones de euros para carriles bici

Cabe recordar que a mediados de marzo el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú anunció que gastaría tres millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation en la construcción de nuevos carriles bici, que permitirán aumentar en 14 kilómetros la red para bicicletas.

Entre los proyectos, destacaba la “construcción de un carril bici en la avenida Francesc Macià, entre la rambla Arnau de Vilanova y la calle de Josep Coroleu. El proyecto ya aprobado y licitado se empezará a ejecutar en los próximos meses”, según informó el Ayuntamiento a mediados de marzo.

Cabe apuntar que el proyecto de carril bici en la avenida Francesc Macià fue sometido a exposición pública durante el mes de agosto de 2021 y aprobado por el gobierno municipal de ERC, Junts y CUP en septiembre. El plan prevé la eliminación del doble sentido en varias tramos de la calle, la eliminación de plazas de aparcamiento así como el traslado de zonas de carga y descarga.

Este nuevo carril bici en Francesc Macià se añadirá al que se acaba de estrenar en la Rambla Samà, un proyecto que ha causado malestar entre los comercios de la zona.