
El balance de criminalidad del año 2021 de Vilanova i la Geltrú muestra que el año pasado se produjeron en la ciudad un mayor número de intentos de asesinato, delitos sexuales y peleas respecto a 2020, según las cifras que ha publicado el Ministerio de Interior en su página web.
Tal como podemos ver en la siguiente tabla, el año pasado se contabilizaron un total de cinco asesinatos en grado de tentativa, frente a los tres del año 2020.
Respecto a los delitos sexuales, el año pasado se denunciaron seis agresiones con penetración y otros 27 delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
También hubo 37 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, en comparación con los 24 sucesos similares del año anterior.
Otros delitos que aumentaron el año pasado en Vilanova i la Geltrú fueron los robos con fuerza en domicilio (se pusieron 164 denuncias) y los hurtos (842).
En cambio, hubo menos denuncias por sustracción de vehículos y por tráfico de drogas.
Delitos cometidos en Vilanova i la Geltrú en 2021, 2020 y 2019
Año 2021 | |
---|---|
Homicidios dolosos y asesinatos consumados año 2020: 0 año 2019: 1 | 0 |
Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa año 2020: 3 año 2019: 0 | 5 |
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria año 2020: 24 año 2019: 142 | 37 |
Secuestro año 2020: 0 año 2019: 0 | 0 |
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual año 2020: 19 año 2019: 28 | 33 |
-Agresión sexual con penetración año 2020: 4 año 2019: 3 | 6 |
-Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual año 2020: 15 año 2019: 25 | 27 |
Robos con violencia e intimidación año 2020: 96 año 2019: 103 | 95 |
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones año 2020: 227 año 2019: 276 | 218 |
– Robos con fuerza en domicilios año 2020: 138 año 2019: 210 | 164 |
Hurtos año 2020: 692 año 2019: 835 | 842 |
Sustracciones de vehículos año 2020: 76 año 2019: 82 | 41 |
Tráfico de drogas año 2020: 13 año 2019: 4 | 10 |
Resto de infracciones penales año 2020: 1.610 año 2019: 1.693 | 2.003 |
TOTAL INFRACCIONES PENALES año 2020: 2.760 año 2019: 3.164 | 3.284 |
Críticas en el Pleno Municipal a la falta de seguridad
Varias cuestiones relacionadas con la falta de seguridad en la ciudad fueron expuestas durante el Pleno Municipal del pasado 21 de febrero, donde se aprobaron los presupuestos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para 2022.
- Los concejales de la CUP desoyen a su asamblea y votan a favor del presupuesto municipal (21 febrero, 2022)
El presupuesto, que se aprobó con los votos del gobierno municipal de ERC-Junts-CUP, contempla una partida de 900.000 euros para mejoras del alumbrado público.
No obstante, en las propuestas que el PSC hizo llegar al gobierno municipal, se reclama específicamente que “mientras no se realicen trabajos de mejora del alumbrado público hay que buscar soluciones inmediatas a situaciones que generan inseguridad, como cortes y averías durante semanas y meses en algunos puntos de la ciudad, y reforzar el alumbrado en determinados espacios para hacerlos más seguros“.
Por su parte, la concejala Erika Quintero (Ciudadanos) recriminó al gobierno municipal que “en el presupuesto de 2022 disminuyen partidas de seguridad, rebajando partidas para agentes de la Policía Local, pero eso sí, tenemos coches y motos eléctricas”.
“Además, se están jubilando agentes de la Policía Local mientras que otros se marchan después de haberles pagado la formación. Y respecto a la nueva comisaría de la Policía Local que anunciaron, ahora ni la nombran ni aparece en los presupuestos de 2022: es otro proyecto que acaba en un cajón”, añadió Erika Quintero.

La Policía Local de Vilanova i la Geltrú (67.000 habitantes) cuenta con una plantilla de 95 agentes, prácticamente el mismo número que en 1992, cuando la ciudad tenía 46.000 habitantes
Hace un año, el Ayuntamiento anunció que la plantilla de la Policía Local de Vilanova i la Geltrú pasaría a ser de 95 agentes, gracias a la incorporación de 13 nuevos policías.
“De las 13 plazas, nueve son de incorporación inmediata, puesto que se trata de agentes en activo procedentes de otros policías locales catalanas, mientras que los otros cuatro lo harán en octubre de 2021, una vez completen su formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña”, según informaron fuentes municipales en enero del año pasado.
De hecho, según explicó entonces la concejala de Seguridad Ciudadana, Blanca Albà, “teníamos más de 20 vacantes en la Policía Local, lo que supone una plantilla inferior a la de 1992. Esta falta de efectivos hacía que fuéramos muy justos y nos impidiera desarrollar las tareas que queríamos, como por ejemplo la policía de proximidad. El hecho de tener que patrullar en pareja -debido a la alerta terrorista- o llevar a cabo tareas que son competencia de los Mossos también ha complicado la labor de la Policía Local”, añadió.
La concejala de Seguridad Ciudadana también indicó, hace un año: “Nos gustaría que se pudieran incorporar nuevos agentes en el año 2022 y, poco a poco, recuperar el volumen de plantilla que nos corresponde por población. Esto debe permitirnos mejorar la atención y las necesidades de la ciudadanía”.
La Geltrú, “un ambiente muy chungo por las noches de fin de semana”
En estos momentos, la Geltrú es una de las zonas de la ciudad donde existe una creciente sensación de inseguridad, principalmente durante las noches de fin de semana, según explican vecinas del barrio.
“Desde que acabó el toque de queda y reabrieron los locales nocturnos, las noches del sábado al domingo hay follón hasta las seis de la madrugada y la gente va muy pasada de vueltas. Se ve un ambiente muy chungo, algo nunca visto“, relata una vecina.
Y es que según explican los vecinos, una vez bares y discotecas han cerrado sus puertas, la juerga en la calle prosigue con botellones e incluso con equipos de música portátiles, de modo que resulta imposible conciliar el sueño no solo por el ruido sino también por las peleas que surgen, gritos a altas horas de la noche, etc.
“Esto está degenerando de mala manera. Llamas a la policía y siempre te dicen que están en una detención y que se pasarán más tarde, pero el caso es que por aquí luego no aparece nadie”, indica otra vecina.

Concentración de protesta para reclamar más seguridad
Cabe recordar que a finales de noviembre el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú anunció “medidas de choque” en el Paseo Marítimo a raíz del apuñalamiento de dos jóvenes frente a una discoteca. De hecho la asociación de vecinos Baix a Mar ya venía denunciando desde hacía meses el deterioro de la seguridad en la zona.
El día 26 de noviembre incluso tuvo lugar en la Plaça de la Vila un acto de protesta bajo el lema “Queremos salir sin miedo. Por un ocio nocturno seguro”.