
Una recogida de firmas a través de Change.org iniciada hace apenas una semana “contra el caos de la movilidad en Vilanova i la Geltrú” lleva recogidas ya más de 2.000 adhesiones.
Según afirma la petición de firmas, “el nuevo plan de movilidad está causando estragos en el centro de la ciudad y en general en todo el entorno de la ciudad”.
Por dicho motivo, los firmantes reclaman “que se restablezca de nuevo el tráfico en la zona centro, debido a los grandes atascos ocasionados a raíz de las supuestas mejoras de movilidad”.
Qué dice la gente
A continuación reproducimos algunas de las opiniones y comentarios sobre la movilidad en Vilanova i la Geltrú publicadas en la web Change.org.
– “De los cuatro pasos bajo la vía he llegado a encontrarme tres cerrados por obras”.
– “No hay forma posible de entrar en Ribes Roges: Ronda Europa cortada, Josep Coroleu cortada, Rambla Samá en obras. Q cracks de la movilidad. 30′ para entrar / salir de casa”.
– “Es un caos. Si se trata de hacer la movilidad de las personas más fácil no lo están consiguiendo, y con el dinero que se están gastando”– “Soy taxi en Vilanova y el tráfico que hay aquí no lo hay en ninguna parte, horrible”
– “Nadie va en bici para hacer tanto carril bici”
– “Es horrible lo que están haciendo con las calles con nuestro dinero. Primero lo hicieron con la Ronda Ibérica y crearon el CAOS ABSOLUTO en horas puntas. Se crean atascos de media hora en un PUEBLO. ¡No tiene sentido!!! Basta ya de complicarnos la vida. Contaminamos el doble parados en atascos innecesarios”.
– “Sufro cada día los atascos en la ronda Ibérica y cuesta alrededor de 20 minutos hacer un trayecto de 1,2 kilómetros”.
– “Se están cargando la ciudad y no se puede circular… hasta una hora para salir del centro y poder coger de nuevo la carretera”– “És una vergonya com s’està destroçant la vía pública, tot perquè puguin circular de nord a sur les bicicletes, els monopatines elèctrics, etc etc, i després resulta q els conductors seguim esquivant bicicletes i patinets per la carretera i els passos cebra. Res d’anar pels carrils bici: passen per mig del Passeig Marítim a gran velocitat i per la Rambla Principal”
– “Trabajo en Vilanova, a turno partido y es horrible! Un trayecto que hasta ahora podía hacer en 10 minutos, cruzando toda Vilanova, ahora tardo unos 35. Indignante ver como el semáforo cambia rojo-verde-rojo y tú ni te has movido, por no hablar del tema urgencias, que te viene una ambulancia y en la ronda, no puedes ni hacerte a un lado”.
Fuente: Change.org
– “Han colapsado la circulación en Vilanova, tanto por La Ronda ibérica como en el centro. Han provocado atascos sobre todo en el acceso y centro, los autobuses colapsan la Rambla Samà. Si fuera Holanda se entendería, pero apenas hay bicicletas circulando”.
“Embussos diaris a hora punta davant de Jutjats. La contaminació es màxima. Supera els nivells”.
“Ya no es el caos total, es que la vida de muchas personas están ahora en peligro por lo que van a tardar los vehículos de emergencia en llegar a donde se necesite”.
– “Parece ser que los únicos vecinos con derecho son los del centro donde se puede acceder a todo a pie y los que pertenecemos a Vilanova, pero vivimos en las afueras, perdemos los derechos. Todos tenemos que llegar puntualmente al trabajo y a los menores no se les puede dejar a las puertas del colegio sin supervisión una hora antes”.
– “Harta de vivir en las afueras y que para llevar a mi hijo a la guarde, tenga que salir de casa tanto rato antes para no llegar tarde”.
“Yo firmo porque vi a una ambulancia subir por la ronda Ibérica haciendo eses para poder ir al hospital y no sabíamos dónde poder meternos para poder darle paso. No quisiera ir en ella y grave porque te puedes morir en el camino”.
– “Ni l’autobús que va a Barcelona pot fer el seu trajecte i cada dia ha d’anul.lar les parades que passen per Pare Garí i Jutjats. La ronda la fas més ràpid amb bici que amb cotxe, però els que han de sortir de la ciutat perquè treballen fora tarden ara uns 20-40 min en creuar-la, quan no abans no eren ni 10min… Ara per conduir pel centre ens hauran de donar un manual, allò no hi ha qui ho entengui. Tot colapsat , vagis per on vagis… DESASTRÓS!”.
– “Vivo en la calle Josep Coroleu sector plaza de la Sardana. Por la anulación de carril vehículo, sustituido por carril bici-patín, ahora para llegar a casa y meter el vehículo en el párquing, tengo que hacer un recorrido extra de más de 1 Km”.
– “Teníamos una ronda, donde se descolapsaba el tráfico de la ciudad y se ha modificado dejando un solo carril ¿Cómo se entiende volver para atrás en una ciudad en crecimiento?”
– “Es vergonzoso que con una restricción a 30 km/h en ciudad, que favorece compartir calzada con las bicicletas, se sumen carriles bici, colorines en el suelo y recortes en la movilidad. Se cometió un error enorme en la ronda Ibérica y ahora se está expandiendo por el centro de forma descontrolada. ¿Qué será lo siguiente?”

El llamado “Plan de pacificación del centro” fue aprobado por el gobierno municipal el pasado mes de julio
Cabe recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú del pasado 26 de julio aprobó el llamado “Plan de pacificación del centro de Vilanova i la Geltrú“, con los votos a favor del gobierno municipal (ERC, Junts y CUP), los votos en contra de PSC y Ciudadanos, y la abstención de Som VNG.
Según informó el Ayuntamiento, dicho plan prevé “ocho medidas de pacificación con las que se pretende fomentar la reducción de desplazamientos en vehículo privado, promover los desplazamientos con transportes menos contaminantes, reducir la contaminación atmosférica y acústica, aumentar la seguridad de las personas y recuperar los espacios de socialización en el centro de Vilanova i la Geltrú”.

Las medidas, según explicó el Ayuntamiento, incluyen:
- “La eliminación de los atajos en el centro, aplicando cambios de sentido de circulación e instalando un sistema de control de tráfico con cámaras”
- “La gestión de la carga y descarga en el Mercado, calle La Habana y puntos de apoyo perimetral, como la rambla Samà, la calle de la Unió o la calle Llibertat”
- “La creación de dos ejes ciclables (Eje Este y 2ª fase del Eje Oeste) para fomentar la movilidad sostenible, que enlazarán la zona norte de la ciudad con el frente marítimo”
- “La creación y recuperación de itinerarios entre los aparcamientos disuasivos, a ambos lados de la ronda Ibérica, hasta el centro de la ciudad”
- “La reparación y sustitución de los pavimentos de las calles del centro, dañados por un excesivo paso de vehículos, así como de otras calles que también requieran algún tipo de intervención”.
Los detalles del plan se pueden consultar en el siguiente documento elaborado por el Ayuntamiento, que se puede descargar como PDF:

Peatones indefensos
Las políticas de movilidad que está llevando a cabo el Ayuntamiento para “pacificar el centro” contrastan, sin embargo, con otra realidad: los patinetes eléctricos y bicicletas que a menudo circulan a gran velocidad y/o sin respetar distancias de seguridad por zonas peatonalizadas.