Sociedad

Mira cómo podría haber sido el nuevo hospital de Vilanova i la Geltrú

La capital del Garraf sigue esperando de la Generalitat una inversión de 110 millones de euros que habría permitido construir un moderno hospital con 210 camas para pacientes agudos y nueve quirófanos

El nuevo hospital que hace diez años el Govern de la Generalitat se comprometió a construir en Vilanova i la Geltrú hubiera costado 110 millones de euros y habría estado equipado con 210 camas para pacientes agudos, 90 camas de larga estancia y nueve quirófanos, entre otros servicios. Sin embargo, aquella promesa cayó en saco roto y la capital del Garraf sigue esperando una inversión que no llega, mientras los trabajadores sanitarios advierten que el nuevo hospital se necesita ya para atender una población que va en aumento en la comarca.

Cabe recordar que el plan estratégico 2009-2012 del Consorci Sanitari del Garraf (hoy fusionado en el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf) ya puso de manifiesto “la necesidad de nuevos recursos estructurales para hacer frente a las demandas sanitarias de la población del territorio a medio y largo plazo. Este hecho motivó que el 8 de enero de 2010 la Generalitat firmara un compromiso para la construcción de un nuevo hospital de agudos en la comarca“, según recogió la memoria de dicho organismo correspondiente al año 2010.

De este modo, a lo largo del año 2010, el Consorci Sanitari del Garraf abrió un proceso participativo con los profesionales sanitarios para “definir una reordenación de los servicios hospitalarios de la comarca” que incluía “la definición del modelo del nuevo hospital y la reconversión del Hospital Residencia Sant Camil en un centro sociosanitario de referencia y polo de investigación”.

Así sería el nuevo hospital de VNG

Según explicó el consorcio sanitario, el nuevo hospital debería estar “orientado al paciente, con espacios que ofrezcan el máximo confort e intimidad“, sería un equipamiento “flexible, capaz de crecer y adaptarse a las necesidades del futuro”, estaría equipado con las nuevas tecnologías de la información “que permitan la movilidad de los profesionales” y asimismo sería un “un edificio verde, construido bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética”.

Con una inversión prevista para su construcción de 110 millones de euros, el nuevo hospital se debería construir en unos terrenos situados junto a la ronda Ibérica, ya reservados por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, justo enfrente del actual hospital de Sant Antoni (en el terreno que ahora ocupa un aparcamiento).

El nuevo hospital tendría las siguientes características:

  • 55.000 metros cuadrados destinados a la asistencia, la investigación y la docencia
  • 210 camas de agudos (12 críticos)
  • 90 camas de larga estancia
  • 9 quirófanos
  • 23 boxes de urgencias
  • 10 boxes de visita rápida
  • 8 plazas de observación
  • 47 consultas
  • 17 salas de exploración
  • 58 plazas de hospital de día

Paralelamente, el Consorci Sanitari del Garraf y la Generalitat convocaron un concurso de ideas para la construcción del nuevo hospital de Vilanova i la Geltrú, que ganó el equipo de arquitectos Brullet-Pineda.

Proyecto del nuevo Hospital del Garraf, en Vilanova i la Geltrú, del equipo de arquitectos Brullet-Pineda.

En segunda posición, a muy poca distancia de la propuesta ganadora, se clasificó el proyecto presentado por el equipo de Duran Arquitectes, Serra-Vives-Cartagena, Ruiz Sánchez y Corea Arquitectura. De hecho, en el acta de resolución del concurso de ideas, el jurado destacó la igualdad entre la propuesta ganadora y la que finalmente quedó segunda en el certamen.

Imágenes del proyecto del nuevo hospital de Vilanova i la Geltrú, del equipo formado por Duran Arquitectes, Serra-Vives-Cartagena, Ruiz Sánchez y Corea Arquitectura

De la promesa al olvido… Y vuelta a empezar

Sin embargo, el proyecto para construir el nuevo hospital de Vilanova i la Geltrú fue quedando aparcado a lo largo de los años siguientes y, de hecho, nunca ha llegado a aparecer en los Presupuestos anuales de la Generalitat. Una década después, se están volviendo a escuchar las mismas reclamaciones.

Por ejemplo, el pasado mes de abril la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, anunció a través de una entrevista en Canal Blau que solicitarían fondos europeos Next Generation para construir un nuevo hospital comarcal en la ciudad.

Sin embargo, según señaló días después la formación política Vilanova en Comú , “en el documento Next Generation Catalonia del Govern de la Generalitat no se encuentra ningún rastro ni mención al proyecto de un nuevo hospital en Vilanova i la Geltrú”.

Y el pasado 28 de octubre, la comisión de Salud del Parlament de Catalunya aprobó una resolución presentada por el diputado Juan Luis Ruiz (grupo PSC-Units per Avançar), donde se insta al Gobierno catalán “a redactar, en un plazo máximo de seis meses, el proyecto básico, y posteriormente el ejecutivo, para la construcción del nuevo hospital comarcal de Vilanova i la Geltrú”.

Terrenos reservados por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para construir el nuevo hospital, pero en lugar de ello en este emplazamiento hoy tenemos un aparcamiento.

Las ventajas que significaría tener un nuevo hospital

Según explican fuentes de los trabajadores del Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf a Vilanova.blog, “el hecho de que no se haya construido todavía un nuevo hospital ha generado un gasto adicional porque las estructuras actuales son antiguas muy ineficientes, a pesar de las reformas y ampliaciones, que son parches“.

En este sentido, explican las citadas fuentes, “un nuevo hospital que concentrase en el mismo lugar toda la actividad quirúrgica importante, las diferentes especialidades médicas, servicios, etc, evitaría desplazamientos innecesarios por toda la comarca de pacientes y profesionales sanitarios, ayudaría a planificar mejor los turnos de noche, permitiría mejorar el servicio de urgencias de fin de semana…”.

A estas ventajas se sumarían otras como espacios de trabajo más ampliosvestuarios para los profesionales sanitarios, etc.

Las mismas fuentes también indican que los terrenos en la ronda Ibérica ya reservados por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para construir un nuevo hospital son además una ubicación idónea, “por las conexiones y porque la mayor población la tienes ahí, con lo que evitas muchos desplazamientos”.

Otras fuentes del ámbito laboral con las que ha contactado Vilanova.blog insisten en otra idea: la población de la comarca del Garraf y de Vilanova i la Geltrú en particular se ha disparado en los últimos años, pero los servicios sanitarios actuales no se corresponden con este aumento en el número de habitantes, que podría ir a más.