Sociedad

El hospital nuevo de Vilanova se eterniza y los trabajadores advierten que se necesita ya

"Estamos trabajando en precario y cada vez con mayor presión y población por un lado, y medios humanos y materiales cada vez más deficitarios por el otro"

El proyecto de un nuevo hospital en Vilanova i la Geltrú parece haber entrado en un bucle. En 2021 se están volviendo a escuchar las mismas reclamaciones de hace diez años, pero de momento la Generalitat sigue haciendo oídos sordos. Una reciente resolución presentada por el PSC y aprobada en el Parlament de Catalunya podría dar un empujón a esta vieja aspiración de la ciudad. Pero los trabajadores del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf advierten que ya se ha perdido mucho tiempo “dado que desde hace 20 años estamos trabajando en precario y cada vez con mayor presión y población por un lado, y medios humanos y materiales cada vez más deficitarios por el otro”.

Abril: Olga Arnau pide fondos Next Generation para financiar el nuevo hospital

El debate sobre el nuevo hospital cobró fuerza el pasado mes de abril, cuando la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, anunció a través de una entrevista en Canal Blau que solicitarían fondos europeos Next Generation para construir un nuevo hospital comarcal en la ciudad.

Según explicó Olga Arnau, debería ser un centro sanitario de referencia para la Veguería del Penedès, que apostaría además por la investigación, la formación (como hospital universitario) y la atención sociosanitaria.

Sin embargo, según señaló días después la formación política Vilanova en Comú a través de un artículo publicado en Eix Diari, “en el documento Next Generation Catalonia del Govern de la Generalitat no se encuentra ningún rastro ni mención al proyecto de un nuevo hospital en Vilanova i la Geltrú”.

Junio: el Plan de Reactivación de VNG reivindica la construcción de un nuevo hospital comarcal

Un par de meses después, el pasado mes de junio, el gobierno municipal formado por ERC, CUP y Junts presentó el llamado “Plan de Reactivación Económica y Social de Vilanova i la Geltrú”, que recoge hasta 300 propuestas para “dinamizar” la ciudad tras la pandemia del coronavirus.

Una de dichas propuestas, en la página 108, plantea “Apostar y reivindicar la construcción del nuevo hospital comarcal del Garraf con sede en Vilanova i la Geltrú, y fortalecer las estructuras sanitarias del resto de la comarca”.

Hospital de Sant Antoni, Vilanova i la Geltrú.

Octubre: El Parlament aprueba una resolución del PSC que reclama redactar el proyecto de un nuevo hospital

El pasado 28 de octubre, la comisión de Salud del Parlament de Catalunya aprobó una resolución presentada por el diputado Juan Luis Ruiz (grupo PSC-Units per Avançar), donde se insta al Gobierno catalán “a redactar, en un plazo máximo de seis meses, el proyecto básico, y posteriormente el ejecutivo, para la construcción del nuevo hospital comarcal de Vilanova i la Geltrú”, según informó el partido socialista.

“La resolución fue aprobada con los votos a favor de todos los grupos, excepto el de ERC y el de JuntsxCat. Ambas formaciones se abstuvieron por no ser aceptada una enmienda que presentaron y que supeditaba la necesidad del hospital a una nueva valoración del Consorci Alt Penedès-Garraf. Según ERC y JuntsxCat, es necesario que el consorcio vuelva a valorar si el Garraf requiere una nueva infraestructura sanitaria como es el nuevo hospital comarcal del Garraf en Vilanova i la Geltrú”, explica el PSC.

“Sorprende la abstención de JuntsxCat, ya que en su programa electoral llevaba: Seguiremos trabajando para la construcción, en Vilanova i la Geltrú, del nuevo hospital de referencia del Alt Penedès y el Garraf’. Igualmente, sorprende el posicionamiento de ERC. Su cabeza de lista, en su primera entrevista como alcaldesa, reclamaba, también, el nuevo hospital comarcal:La ciudad lleva cerca de diez años esperando: No es un capricho’ dijo Olga Arnau”, recuerda la nota facilitada por el PSC.

El grupo socialista recuerda que “en 2010, el Departamento de Salud, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, el Cat Salut y el Consorcio Sanitario del Garraf firmaron un Protocolo Marco de intenciones y colaboración para promover el plan de reordenación Hospitalaria del Garraf, un acuerdo en el que se contemplaba la construcción de un nuevo centro hospitalario comarcal en la capital del Garraf”.

“Tras 11 años, el PSC considera imperiosa la necesidad de esta nueva infraestructura para la comarca. Durante más de una década, se han realizado planes funcionales, planes directores, planes de viabilidad, concursos de ideas para la construcción de equipamientos, entre otros. Es evidente que es necesario planificar ya la construcción y la dotación de recursos humanos“, añade esta formación.

“Vilanova i la Geltrú, y la comarca del Garraf, necesitan dotarse ya de las infraestructuras sanitarias y de los recursos necesarios para el bienestar de su ciudadanía. No puede esperar otros diez años”, concluye el PSC.

Acceso al hospital Sant Antoni de Vilanova i la Geltrú desde la Ronda Ibérica.

Noviembre: los trabajadores sanitarios denuncian que los medios son cada vez más deficitarios

Tras la aprobación de la resolución en el Parlament, el comité de empresa del hospital Sant Camil (centro sanitario que, junto con el hospital Sant Antoni de Vilanova y el hospital de Vilafranca forma parte del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf) ha emitido un comunicado donde expone la postura de los trabajadores.

“La sanidad pública debería estar  por encima de los votos y de los intereses electorales o partidistas. Nuestra comarca tiene unos déficits en sanidad (infraestructuras y personal) que se arrastran desde hace muchos años y que afectan a las condiciones de los trabajadores y usuarios, con una gestión ineficaz que no ha conseguido solventar las carencias existentes”, afirma dicho comunicado.

“Los políticos  han priorizado sus intereses electorales  en lugar de preocuparse de solucionar  las demandas del territorio y del personal de los centros. La decisión sobre dónde y cómo se ha de invertir no corresponde a los trabajadores, corresponde a los técnicos, que han de valorar objetivamente y sin presiones políticas o de oscuros intereses“, añaden los representantes de los trabajadores.

“Ahora necesitamos, con premura, una decisión final que nos permita trabajar todos unidos en un solo objetivo, superando debates interminables y  recuperar las inversiones perdidas en luchas estériles, mejorando las infraestructurales y los medios humanos”.

“Como trabajadores exigimos que, una vez tomada la decisión, todos los interlocutores actúen unidos y con diligencia dado que desde hace 20 años estamos trabajando en precario y cada vez con mayor presión y  población por un lado, y medios humanos y materiales cada vez más deficitarios por el otro”, concluye el comité de empresa del Sant Camil.

¿Qué ventajas aportaría concentrar servicios en un gran hospital de nueva construcción?

Por otra parte, y según explican otras fuentes de los trabajadores del Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf a Vilanova.blog, “el hecho de que no se haya construido todavía un nuevo hospital ha generado un gasto adicional porque las estructuras actuales son antiguas muy ineficientes, a pesar de las reformas y ampliaciones, que son parches“.

En este sentido, explican las citadas fuentes, “un nuevo hospital que concentrase en el mismo lugar toda la actividad quirúrgica importante, las diferentes especialidades médicas, servicios, etc, evitaría desplazamientos innecesarios por toda la comarca de pacientes y profesionales sanitarios, ayudaría a planificar mejor los turnos de noche, permitiría mejorar el servicio de urgencias de fin de semana…”.

A estas ventajas se sumarían otras como espacios de trabajo más amplios, vestuarios para los profesionales sanitarios, etc.

Las mismas fuentes también indican que los terrenos en la ronda Ibérica ya reservados por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para construir un nuevo hospital son además una ubicación idónea, “por las conexiones y porque la mayor población la tienes ahí, con lo que evitas muchos desplazamientos”.

Acceso peatonal al hospital de Sant Antoni.

Un nuevo hospital para una comarca cuya población se está disparando

Otras fuentes del ámbito laboral con las que ha contactado Vilanova.blog insisten en otra idea: la población de la comarca del Garraf y de Vilanova i la Geltrú en particular se ha disparado en los últimos años, pero los servicios sanitarios actuales no se corresponden con este aumento en el número de habitantes, que podría ir a más.

“De lo que se trata es de definir las necesidades sanitarias del territorio: cuántas camas hospitalarias necesitamos, qué especialidades se trata de cubrir, con cuántos profesionales sanitarios, etc. Al fin y al cabo, estamos hablando de una comarca cuya población ha crecido un 40% en los últimos 20 años, y que esas necesidades se cubran de manera efectiva”, apuntan estas fuentes.

“Si esto se puede llevar a cabo en un nuevo hospital, perfecto, pero también habrá que vigilar aspectos como la movilidad de las personas que necesitan un transporte para llegar al nuevo hospital desde diferentes puntos de la comarca o desde otras comarcas”, indican.

“En definitiva, no es cuestión de construir un hospital nuevo y que esté vacío como el que se inauguró hace poco en la Comunidad de Madrid. Ese no sería el modelo”.