Sociedad

Vilanova, sin hospital nuevo y con las Urgencias a peor

El proyecto del nuevo hospital, una aspiración de la ciudad desde hace años, nunca llega a nacer
Entrada al servicio de Urgencias del hospital Sant Antoni Abat.

La construcción de un nuevo hospital en Vilanova i la Geltrú es una aspiración de los habitantes de la ciudad desde hace años. Pero ese proyecto nunca llega a nacer. Y mientras tanto, el servicio de Urgencias del antiguo hospital Sant Antoni Abat está perdiendo médicos, que son trasladados a otro centro.

En su día, el Ayuntamiento incluso reservó unos terrenos para el futuro hospital de Vilanova, si alguna vez llegara a proyectarse. Pero pasan los años y no hay ningún presupuesto asignado ni planos dibujados.

“En el Alt Penedès se construyó un nuevo hospital. También en El Vendrell, en Tarragona, en Igualada… ¿Por qué aún no se ha construido un hospital nuevo en Vilanova i la Geltrú, tal como se ha hecho a lo largo de estos últimos 20 años en otras poblaciones?”, expone Nelly Pérez, representante de los trabajadores del hospital Sant Antoni Abat.

Una pregunta que se plantea es cómo se financiaría un nuevo hospital. No obstante, según apunta Nelly Pérez, “tanto que hablan de economía, significa mucho más gasto mantener centros que están obsoletos. Un hospital nuevo supondría un gasto más alto al principio, aunque después revertirá”.


“Vilanova, con el aumento de población que ha tenido, merece tener unas instalaciones nuevas. Pero no vemos que nadie esté empujando para tener el nuevo hospital”, dicen los trabajadores


El problema es más grave aún. No es solamente que el futuro hospital de Vilanova no avance. Es que los servicios a la población que se prestan en el Sant Antoni, como Urgencias, están retrocediendo, según alertan los trabajadores sanitarios.

LOS TRABAJADORES DEL SANT ANTONI SE MOVILIZAN

El Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf (formado por el departamento de Salut de la Generalitat y los ayuntamientos) anunció oficialmente el pasado 9 de julio que dos médicos del servicio de Urgencias del hospital Sant Antoni de Vilanova serán trasladados al Sant Camil (en Sant Pere de Ribes).

Pero al mismo tiempo, según añadió dicho consorcio, se reforzará el servicio de enfermería en las Urgencias del Sant Antoni.

“El nuevo sistema organizativo no significa un recorte ni disminución de recursos, al contrario, sirve para hacer frente a la falta de profesionales, distribuyéndolos de manera más adecuada a las necesidades actuales”, explica la entidad que gestiona los hospitales de las dos comarcas.

Sin embargo, los trabajadores del hospital Sant Antoni se han movilizado en contra del traslado de médicos pues consideran que “las Urgencias son necesarias y muy visitadas por los habitantes de Vilanova y las poblaciones cercanas”.

Moción en el Ayuntamiento

El pasado lunes 29 de julio, el grupo municipal del PSC presentó una moción sobre el hospital Sant Antoni en el Pleno del Ayuntamiento, que fue aprobada por todos los grupos políticos.

A través de dicha moción, se reclama al Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf que “deje sin efecto” la medida de trasladar médicos de urgencias del Sant Antoni al hospital de Sant Camil, situado en Sant Pere de Ribes.

“Apoyamos la moción, pero es necesario revertir la financiación insuficiente para la sanidad pública”, dijo la concejala Adelaida Moya, en representación del gobierno municipal (ERC-Junts-CUP). “Estamos en conversaciones con el departamento de Salud. No hablaría tanto de recortes, sino de reorganización“, añadió.

Entrada al hospital, por la ronda Ibérica

Esperas de cuatro horas

Por su parte, la concejala del PSC Gisela Vargas afirmó que “se han llegado a producir esperas de hasta cuatro horas los fines de semana en las Urgencias del Sant Antoni”.


Aunque el consorcio sanitario haya reforzado enfermería en las Urgencias de Vilanova, todo el mundo sabe que dos enfermeros no pueden suplir a dos médicos”.

Gisela Vargas, concejala del PSC

Y según manifestó la concejala Erika Quintero, de Ciutadans, las decisiones del consorcio sanitario comarcal “poco a poco van desmantelando el hospital de Vilanova, sin tener en cuenta el incremento de la población ni las horas de espera”.


HISTORIA DE UN DESMEMBRAMIENTO

AñoHechos destacados
1944Primer contrato del hospital Sant Antoni con la Seguridad Social
1973Creación del área de Maternidad
1980Ampliación del servicio de Rehabilitación
1984Se inaugura la segunda planta de hospitalización
1994Nuevo centro de hemodiálisis
1997Traslado del servicio de agudos al hospital Sant Camil. El hospital Sant Antoni Abat se queda como un centro socio-sanitario e incorpora otros servicios: quirófanos para cirugía mayor ambulatoria, consultas externas, urgencias, radiología, salud mental y hemodiálisis.
2000El servicio de maternidad se traslada al Sant Camil, pese a que se recogieron 22.000 firmas de ciudadanos en contra de tal medida.
2009Se constituye el Consorcio Sanitario del Garraf, unificando los dos centros hospitalarios de la comarca. Pero según denuncian los trabajadores, desde entonces “no se ha dotado de todos los profesionales que los trabajadores solicitaban para el Sant Antoni (camilleros, auxiliares para urgencias, técnicos…) dotaciones que el centro de Sant Camil sí tenía por la misma faena”
2019EL 1 de abril se crea el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf, que a los tres meses “quiere trasladar tres médicos de Urgencias del Sant Antoni a Camilos, debido a que le faltan profesionales en ese centro”, según denuncian los trabajadores del hospital de Vilanova.

“Palos en las ruedas”

En opinión del exalcalde de Vilanova i la Geltrú, Sixte Moral, “Vilanova no ha tenido suerte con los consejeros de Salud que han pasado por la Generalitat que se han dedicado, cuando no a recortar directamente los servicios de la ciudad, a poner palos en las ruedas para que no se pudiera avanzar y más bien todos esos consejeros y consejeras han trabajado en ir debilitando el hospital de Vilanova en favor del otro hospital de la comarca”.

En un artículo que Sixte Moral firma en Eix Diari, el exalcalde de Vilanova quiere “dejar constancia de los maltratos continuados de la Consejería de Sanitat a la ciudad”

En este sentido, Moral habla de “recortes“, “presiones en algunos momentos indecentes y deshonestas para cerrar servicios en Vilanova” e “incumplimiento constante casi compulsivo de muchos acuerdos firmados. El valor del compromiso y de la firma ha sido papel mojado”.

El exalcalde de Vilanova concluye: “Que se recorte un médico de Urgencias para ser enviado a los Camilos es un mal servicio a la comunidad. Reducir personal -lo que en el fondo tiene un servicio de Urgencias- no es mejorar la asistencia“.

En el fondo, los trabajadores del Sant Antoni intuyen que aún pueden llegar peores noticias en el futuro.

Como apunta Nelly Pérez, “mucho tememos que continuarán recortando las necesidades básicas de los ciudadanos de Vilanova i la Geltrú”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ir al banco es cada vez más complicado en Vilanova: la mitad de oficinas han cerrado