
El Pleno municipal del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha aprobado este lunes 1 de marzo -pero solo con los votos a favor del PSC y de Ciudadanos– una moción de condena a los incidentes violentos que tuvieron lugar la semana pasada en la ciudad durante dos noches consecutivas, los días 23 y 24 de febrero. ERC y Junts (que forman parte del gobierno municipal) se abstuvieron. Votaron en contra la CUP (el tercer socio de gobierno) y Som VNG.
La moción de urgencia presentada por el PSC con relación a los disturbios vividos la semana pasada en Vilanova i la Geltrú durante los días 23 y 24 de febrero pedía al Pleno del Ayuntamiento la adopción del siguiente acuerdo:
- “PRIMERO. Condenar cualquier forma de violencia, actitudes intolerantes e intransigentes que se alejan totalmente del ejercicio del derecho de manifestación, la libertad de expresión y de la democracia”.
- “SEGUNDO. Trasladar nuestro apoyo a los y las comerciantes de Vilanova i la Geltrú y a la asociación que representa buena parte del comercio en la ciudad, Viu Comerç, que se encuentran en una situación ya de por sí compleja”.
- “TERCERO. Manifestar de forma clara el total apoyo a las fuerzas de seguridad y emergencias de Vilanova i la Geltrú”.

“Ahora más que nunca los grupos políticos debemos parar la escalada de violencia y fijar líneas rojas”
Teresa Llorens (PSC)
Según expuso la concejala del PSC Teresa Llorens, “la moción que presentamos tiene la única finalidad de fijar una posición conjunta del consistorio, no solo del gobierno municipal, para condenar de manera clara y contundente los hechos violentos e incívicos que se produjeron la semana pasada”.
- Graves incidentes en Vilanova I la Geltrú tras una concentración de apoyo a Pablo Hasél
- Vilanova sufre una segunda noche de violencia callejera
“No estamos juzgando la convocatoria de ninguna manifestación, solo queremos posicionarnos en contra de aquellos que han hecho uso del vandalismo y la violencia. Ahora más que nunca los grupos políticos debemos parar la escalada de violencia y fijar líneas rojas, porque si no esto tendrá efectos negativos en la seguridad ciudadana, sobre el tejido económico, la convivencia vecinal y la imagen de la propia ciudad. Somos un país donde no tienen cabida los grupos radicales y violentos, vengan de donde vengan”, añadió Teresa Llorens.

“Esta moción no servirá de nada si no va acompañada de reflexiones. No se está dando respuesta a la crisis social y económica”
Adrià Guevara (ERC)
En nombre de ERC (el partido del que forma parte la alcaldesa, Olga Arnau) tomó la palabra el concejal de Juventud, Adrià Guevara, quien anunció la abstención de su grupo. “Se han desentendido ustedes de la raíz del problema”, dijo Guevara a los concejales del PSC.
“Rechazamos los actos vandálicos, condenamos la violencia y hemos expresado nuestro apoyo a los vecinos. Pero esta moción no servirá de nada si no va acompañada de reflexiones. No se está dando respuesta a la crisis social y económica”, añadió Guevara.

“Pedimos una reflexión de por qué han pasado estos hechos y por qué eran principalmente jóvenes y había tantos adolescentes”
Blanca Albà (Junts)
Por parte de Junts intervino la concejala de Seguridad y responsable de la Policía Local, Blanca Albà, quien también anunció la abstención de su grupo en la votación.”Condenamos los hechos y ya hicimos una declaración institucional en este sentido”, dijo Albà.
La concejala también reclamó “una reflexión de por qué han pasado estos hechos y por qué eran principalmente jóvenes y había tantos adolescentes”. También comentó que “esta moción solo contempla una parte del problema“.

“Ni condenamos ni dejamos de condenar. No caeremos en la trampa de la criminalización de las protestas”
Marta Jofra (CUP)
La portavoz de la CUP, Marta Jofra, responsable de Medio Ambiente, manifestó al inicio de su intervención que “ni condenamos ni dejamos de condenar. No queremos caer en la trampa de la criminalización de las protestas” al mismo tiempo que denunció “la violencia que practica el Estado español”.
Minutos antes, en una moción donde se había reclamado la puesta en libertad del rapero Pablo Hasél, la concelaja de la CUP declaró: “No entraremos en el debate sobre la criminalización y la violencia” y defendió la “legitimidad de la protesta frente a la ley mordaza, el 40% de paro juvenil, las compañías eléctricas con beneficios millonarios mientras cortan luz a familias vulnerables, la emergencia habitacional… Es legítimo y necesario protestar, para forzar el cambio a una sociedad más justa”.

“Hubo un despliegue policial desproporcionado y los Mossos tuvieron una actitud provocativa”
Enver Aznar (Som VNG)
Por su parte, el portavoz de Som VNG, Enver Aznar, anunció el voto en contra de su grupo y criticó que el martes 23 de febrero hubiera “un despliegue policial desproporcionado” por parte de los Mossos d’Esquadra. También acusó al cuerpo policial de tener una “actitud provocativa” hacia los manifestantes, “disparando salvas de forma indiscriminada”:
Aznar también dijo que “los hechos han sido sobredimensionados” y añadió: “No condenaremos de forma abstracta nada, sino aquello de forma concreta y contextualizada. Si no, se hace un juicio paralelo y se condena a todos aquellos que de una manera u otra participaron en las protestas”.
Aznar dijo además que “el malestar social es consecuencia de años de políticas neoliberales que han llevado a la miseria y si la única respuesta es la criminalización de las protestas, hacemos un flaco favor a la convivencia”.

“Detrás de cada tienda, de cada persiana, hay personas que están luchando por mantener sus negocios”
Cristina de Pelegrí (Ciudadanos)
La concejala de Ciudadanos, Cristina de Pelegrí, anunció que su grupo votaría a favor de la moción presentada por el PSC y tuvo además duras palabras hacia la concejala de la CUP, Marta Jofra.
Previamente, la representante de la formación anticapitalista había cuestionado que los incidentes de la semana pasada (en los que se quemaron contenedores y se rompieron escaparates) pudieran ser considerados actos de violencia, puesto que “la violencia es contra las personas, no es contra las cosas”.
Sin embargo, Cristina de Pelegrí dijo a Marta Jofra: “Detrás de cada tienda, de cada persiana, hay personas que están luchando por mantener sus negocios. Muestre un poco de respeto. Es vergonzoso lo que se está escuchando hoy aquí”.
