
Vilanova i la Geltrú ha registrado un total de 17 accidentes durante el último año donde se han visto implicados patinetes eléctricos, según los partes recogidos por la Policía Local. En muchos de esos percances se han tenido que lamentar heridas graves como fracturas y traumatismos. La semana que viene, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña de control en las calles para que todos los usuarios de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) cumplan la normativa, incluyendo el uso obligatorio de casco.
Cabe recordar que desde diciembre de 2019 en Vilanova y la Geltrú existe una normativa reguladora de los VMP.
Sin embargo, por las calles de la ciudad diariamente pueden observarse múltiples infracciones de dicha normativa, lo que genera frecuentes situaciones de riesgo para los peatones. Por ejemplo, una infracción muy habitual es circular con patinete eléctrico por zonas peatonales y aceras.
“Últimamente, la proliferación de este vehículo por las calles de Vilanova i la Geltrú ha hecho necesario iniciar este control para evitar que los usuarios de patinetes eléctricos incumplan las normas y pongan en peligro la seguridad del resto de peatones”, ha informado el Ayuntamiento.
Por dicho motivo, a partir del día 8 de marzo, y a lo largo de quince días, la Policía Local desplegará una “campaña intensiva para dar cumplimiento a la ordenanza municipal”.
“Impactar con una persona a 25 kilómetros por hora, la velocidad máxima a la que pueden ir los patinetes eléctricos, puede causar lesiones muy graves”
Dionís Ginés, jefe de la Policía Local de VNG
Según explica el jefe de la Policía Local, Dionís Ginés, “en Vilanova i la Geltrú se han producido en un año hasta 17 accidentes donde se ha visto implicados de alguna manera los patinetes”.
En muchos de esos accidentes, informa el Ayuntamiento, “se han causado heridas graves a las personas afectadas, básicamente fracturas y traumatismos“.
Y es que según recuerda el jefe de la Policía Local de Vilanova i la Geltrú, “impactar con una persona a 25 kilómetros por hora, la velocidad máxima a la que pueden ir los patinetes eléctricos, puede causar lesiones muy graves“.

Qué dice la normativa
Según estable la normativa, los VMP son vehículos (no ciclomotores) que pueden ir a una velocidad máxima de 25 km / h, y en los que sólo puede ir una persona.
“La imagen que solemos ver de dos personas moviéndose en el mismo patinete es una infracción“, recuerda el Ayuntamiento.
Asimismo, la normativa establece lo siguiente:
- Los menores de 12 años no pueden ir en patinete.
- Los jóvenes de entre 12 y 16 años solo pueden circular por zonas de 20 km / h, y no por las calles en general.
- El uso del casco es obligatorio.
- Los patinetes eléctricos nunca pueden circular por las zonas peatonales ni por las aceras. Y fuera de la ciudad, tampoco pueden circular por las vías interurbanas.

Patinetes inmovilizados
En caso de infracción, según explica el Ayuntamiento, “la Policía Local podrá proceder a la inmovilización del vehículo y, a pesar de hablar de VMP, si se produce un accidente o si se muestra algún tipo de síntoma, los agentes pueden proceder a realizar la prueba de alcoholemia a los usuarios de patinete eléctrico”.
Además, pronto entrará en vigencia la obligatoriedad de que los patinetes eléctricos también dispongan de un certificado de sus características, tal y como ocurre con los ciclomotores. “Este punto facilitará a la Policía que se pueda revisar el cumplimiento de las características que tienen asignadas cada uno de ellos”, indica el consistorio.
Por otra parte, “a partir del 11 de mayo entra en vigor la nueva normativa de Tráfico en la que se incluye Vilanova i la Geltrú como Ciudad 30, lo que significa que las vías urbanas pasan a tener una velocidad máxima de 30 km por hora. A partir de ese momento, pues, los patinetes ya podrán circular por las calles”, informa el Ayuntamiento.
ACTUALIZACIÓN, 25 DE MARZO DE 2021
Durante las dos semanas que ha durado la campaña de control de patinetes eléctricos, un total de 97 personas han sido denunciadas por la Policía Local de Vilanova i la Geltrú por incumplimiento de las ordenanzas municipales referentes a estos vehículos, según ha informado el Ayuntamiento.
En total, los agentes de policía hicieron controles a 150 conductores de patinetes eléctricos.
“La mayoría de sanciones corresponden al hecho de circular por zonas peatonales y aceras, circular con más de una persona, circular hablando por teléfono, o circular con un patinete manipulado para exceder de la potencia y velocidad permitida en este tipo de vehículos”, indican fuentes municipales.

¿QUÉ ES UN VEHÍCULO DE MOVILIDAD PERSONAL?
Según define la Dirección General de Tráfico, un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima comprendida entre los 6 y los 25 km / hora y que solo pueden disponer de asiento si están dotados de un sistema de auto-equilibrado. Como norma general, los artefactos que no sobrepasen la velocidad de 6 km / h tienen la consideración de juguetes.
El decreto municipal que regula el uso de los patinetes eléctricos y otros VMP en Vilanova i la Geltrú fue aprobado en diciembre de 2019.
Dicho decreto no afecta a los patinetes y monopatines sin motor, bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido, (reguladas en la ordenanza de circulación) ni a los vehículos para personas con movilidad reducida.
Puedes descargar el decreto como documento PDF haciendo click en el siguiente botón: