Un total de 3.002 personas se han contagiado de coronavirus en Vilanova i la Geltrú, de las cuales han fallecido 115, desde que se registró el primer caso de esta enfermedad en la ciudad en marzo del año pasado.
En estos momentos, la incidencia acumulada a catorce días es de 542 casos por cada 100.000 habitantes en Vilanova i la Geltrú, por lo que la ciudad se sitúa justo en la media de Cataluña.
De este modo, la capital del Garraf parece ir dejando atrás el pico de la tercera ola.
Incidencia acumulada a 14 días

Debido a la pandemia, en el último año también ha habido centenares de habitantes de Vilanova i la Geltrú que han experimentado el coronavirus de forma grave.
De hecho, 51 personas de la ciudad afectadas por COVID-19 permanecen ingresadas actualmente en el hospital, según los datos del departamento de Salud de la Generalitat, disponibles en dadescovid.cat.
Situación en Vilanova i la Geltrú, a 4 de febrero de 2021
Personas vacunadas 1ª dosis | 1.363 |
Personas vacunadas 2ª dosis | 619 |
Pacientes ingresados | 51 |
Casos confirmados acumulados* | 3.002 |
Riesgo de rebrote | 389 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 115 |
Parte del hospital Sant Camil
Por otra parte, el número de personas de la comarca del Garraf afectadas por coronavirus que han requerido ser ingresadas en el hospital Sant Camil asciende en estos momentos a 118 pacientes, tal como podemos ver en la siguiente infografía. Ver también El hospital Sant Camil pide a la población extremar la cautela.
Pacientes ingresados por COVID-19 en el hospital Sant Camil

Qué se puede hacer a partir del lunes 8 de febrero
A partir del próximo lunes 8 de febrero el confinamiento de la población será de perímetro comarcal, y no municipal como hasta ahora, según ha aprobado el PROCICAT, dirigido por los Departamentos de Salud e Interior de la Generalitat.
“No obstante, se recuerda que la movilidad laboral sólo está permitida cuando no se puede teletrabajar y que las actividades sociales deben continuar rigiéndose bajo un máximo de 6 personas y que no sean de más de 2 burbujas de convivencia”, indica el departamento de Salud.
Además, se amplían los horarios de apertura de los negocios de restauración y hostelería. “Tanto las terrazas como en el interior, podrán abrir de 7: 30 h a 10:30h y de 13 h a 16: 30 h. En el resto de horarios, estos negocios pueden seguir funcionando para recogida en el mismo establecimiento por parte del cliente o para entrega a domicilio”, indica la Generalitat.
Se alargan los horarios de la hostelería, las librerías podrán abrir en fin de semana y los gimnasios podrán hacerlo al 30% de su aforo
Además, se mantiene el confinamiento nocturno entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
En el ámbito de los comercios, se mantiene el 30% del aforo por el pequeño comercio, que debe permanecer cerrado el fin de semana.
Evolución de nuevos contagios por semana

También seguirán cerrados los centros comerciales y los establecimientos de centros comerciales de más de 400 metros cuadrados. Estas dos limitaciones, sin embargo, no afectan a los establecimientos de venta de productos de primera necesidad y de actividad considerada esencial. De hecho, las librerías se equiparan a estos establecimientos y podrán abrir durante el fin de semana.
En el ámbito deportivo, las instalaciones y equipamientos en espacios cerrados podrán abrir con aforo al 30% y con actividades grupales limitadas a 6 personas y con uso obligatorio de mascarilla.