Movilidad Tendencias

Los patinetes eléctricos vuelven a tomar las calles de Vilanova (y muchos incumplen la normativa)

El decreto municipal que regula los Vehículos de Movilidad Personal prohíbe la circulación de estos artefactos en aceras, áreas peatonales y ramblas
Una persona circulando en patinete eléctrico por la Rambla Principal, un lugar donde está prohibido el uso de estos vehículos de movilidad personal.

Con el inicio de la desescalada en Vilanova i la Geltrú, los patinetes eléctricos vuelven a circular por las calles de la ciudad. Sin embargo, en numerosas ocasiones los usuarios de estos artefactos están incumpliendo la normativa municipal, lo que supone un riesgo para los peatones y ellos mismos.

Según recuerda el Ayuntamiento, “desde el mes de diciembre de 2019 en Vilanova y la Geltrú existe una normativa reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que hay que conocer y respetar”.

La normativa de los VMP, sin embargo, no afecta a los patinetes sin motor, monopatines, bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido, ni vehículos para personas con movilidad reducida.

¿QUÉ ES UN VEHÍCULO DE MOVILIDAD PERSONAL?
Según define la Dirección General de Tráfico, un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima comprendida entre los 6 y los 25 km / hora y que solo pueden disponer de asiento si están dotados de un sistema de auto-equilibrado. Como norma general, los artefactos que no sobrepasen la velocidad de 6 km / h tienen la consideración de juguetes.

Según explica el Ayuntamiento, las personas que usen un patinete eléctrico o cualquier otro vehículo de los llamados de movilidad personal deben tener en cuenta la normativa municipal “para garantizar la seguridad y la convivencia de todos”.

¿Por dónde pueden circular?

  • Por los carriles bici y aceras bici
  • Por calles pacificadas donde la velocidad permitida sea de 20 Km/h, a 1,50 metros de peatones y fachadas. En caso de aglomeraciones, hay que adaptar la velocidad del VMP a la de los peatones. Concretamente, el decreto dice: “Los VMP podrán circular por las calles de prioridad invertida, señalizados como tal con la señal S-28, donde la velocidad máxima permitida es de 20 Km / h. Lo podrán hacer siempre y cuando la anchura libre de la calle sea como mínimo de 3 metros, y deberán circular a una distancia mínima de 1,50 metros de las fachadas y de los peatones, los cuales tendrán en cualquier caso prioridad de paso. Los conductores de VMP deberán rebajar la velocidad para adaptarla a la de los peatones, y deberán bajar del VMP en caso de aglomeraciones que no permitan mantener la distancia mínima de 1,50 metros respecto a los peatones o las fachadas.
  • Por calzadas donde la velocidad máxima permitida sea de 30 Km/h (solo los mayores de 16 años)
El uso de patinetes eléctricos en la calle Caputxins también está prohibido, al tratarse de una calle peatonal

¿Por dónde NO pueden circular?

  • Por aceras
  • Por áreas peatonales, paseos y ramblas
  • Por calzadas donde la velocidad máxima permitida sea superior a 30 Km / h

Otras consideraciones

  • La velocidad máxima a la que se puede circular es de 25 Km / h
  • No puede ir más de una persona por vehículo
  • Los menores de 12 años no pueden utilizar los patinetes eléctricos ni otros VMP
  • Los menores de 16 años deben ir con casco, aunque se recomienda a todo el mundo
  • Es necesario disponer obligatoriamente de timbre, elementos reflectantes, luces y sistemas de control de velocidad y de parada
  • No está permitido usar teléfono móvil ni auriculares, mientras se circule
  • Es obligación del conductor el cumplimiento de las normas generales de circulación
En áreas peatonales, paseos y ramblas de Vilanova i la Geltrú está prohibido el uso de patinetes, según establece el decreto municipal aprobado en diciembre de 2019.

El decreto municipal que regula el uso de los patinetes eléctricos y otros VMP en Vilanova i la Geltrú fue aprobado en diciembre de 2019. Puedes descargar el documento PDF en el siguiente botón.