Movilidad

El Ayuntamiento se carga la ronda Ibèrica de un plumazo

La vía pierde dos carriles, que pasan a ser plazas de aparcamiento, y se convierte en una calle más de Vilanova i la Geltrú
La ronda Ibèrica ha cambiado radicalmente de aspecto, al haberse suprimido un carril en cada sentido.

La ronda Ibèrica, una de las principales vías urbanas de Vilanova i la Geltrú y que forma parte de la llamada “red primaria” al disponer de dos carriles de circulación por cada sentido, ha sido radicalmente jibarizada por el Ayuntamiento, que ha recortado su capacidad a la mitad.

Concretamente, el gobierno municipal de ERC-CUP-Junts ha tomado esta semana la decisión de eliminar un carril de la ronda Ibèrica por cada sentido.

Algunos de los tramos de carriles eliminados se han señalizado como nuevas zonas de estacionamiento de vehículos y este sábado 9 de mayo por la mañana ya podían verse los primeros coches aparcados.

En total, se han creado cerca de 250 plazas para aparcar, según ha informado el Ayuntamiento.

La ronda Ibèrica, en el tramo delante del barrio Armanyà.
Los coches pueden aparcar ahora en la ronda en lugares como delante del instituto Joaquim Mir.
Nuevos postes en el suelo y señales de pintura han estrechado la ronda, donde el límite de velocidad se ha fijado en 30 KM / h.

Una “vía principal”

Según recoge el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, del año 2016, “la Ronda Ibèrica, en el tramo comprendido entre la calle Doctor Zamenhof y la Ronda Europa, forma parte de la red de calles principales de Vilanova i la Geltrú”.

Y ello es debido a que “la mayor parte de los principales equipamientos de Vilanova i la Geltrú se concentran en el área del núcleo urbano definida por la calle Doctor Zamenhof, Ronda Ibèrica, y la Rambla de Sant Jordi”.

Esto dichos equipamientos destacan el pabellón deportivo, la comisaría de los Mossos d’Esquadra, el instituto Joaquim Mir, el hospital Sant Antoni y el edificio de los juzgados.

Además, la ronda Ibèrica también es crucial para conectar con los polígonos industriales situados al norte de la ciudad.


La ronda también permitía, hasta ahora, los desplazamientos rápidos de ambulancias del hospital, Mossos, Policía Local y Bomberos


En suma, se trata de una vía de circunvalación que fue diseñada, dentro del Plan General de Ordenación Urbana de Vilanova i la Geltrú, para asegurar una comunicación fluida por la zona norte de la ciudad y al mismo tiempo conectar rápidamente con las carreteras interurbanas y autopistas… Todo eso era posible al menos hasta ahora.

Habrá que ver, por ejemplo, las retenciones que podrían originarse cada vez que un coche haga maniobras para aparcar en alguna de las 250 plazas que hay ahora disponibles en la ronda. O qué sucederá a partir de ahora en las horas punta de tráfico…

En este tramo de la ronda ya podemos ver numerosos vehículos aparcados.

Supresión del aparcamiento en 31 calles

Según sostiene el gobierno municipal, el motivo por el cual la capacidad de absorción de tráfico de la ronda Ibèrica se ha recortado a la mitad es ni más ni menos que el coronavirus.

De este modo, la eliminación de carriles de la ronda Ibérica formaría parte de una serie de “medidas provisionales y excepcionales con un doble objetivo: en primer lugar el de garantizar la seguridad y la movilidad de la ciudadanía y facilitar la circulación permitiendo mantener las distancias de seguridad mínimas imprescindibles”, informa la web del Ayuntamiento.

“El segundo objetivo es el de reducir el máximo posible el uso del vehículo privado en la movilidad por el casco urbano al priorizar los desplazamientos a pie o en bicicleta”, añade el consistorio.

De hecho, el gobierno municipal ha anunciado que prohibirá el aparcamiento en 31 calles de Vilanova i la Geltrú.

De este modo, “los cordones de aparcamiento eliminados ayudarán a permitir el paso de peatones preservando las distancias de seguridad por las aceras más estrechas“.

“Para paliar esta reducción de plazas de aparcamiento al aire libre, desde la Concejalía de Movilidad se ha previsto habilitar nuevas áreas de aparcamiento disuasorio en viales y espacios periféricos”, informa el Ayuntamiento.

Según el gobierno municipal, la eliminación de dos carriles por sentido en la ronda Ibèrica es una medida que podría ser “reversible”.

“Es una medida que nos da la oportunidad de ver cómo funciona y cuál es el comportamiento de la ronda como vía con un solo carril por sentido”

Antoni Palacios, concejal de Movilidad

El concejal de Movilidad, Antoni Palacios (Junts per Catalunya), sostiene que se trata de “medidas provisionales” y también ha remarcado que “en ningún caso pasarán a ser zona azul“.

“Es una medida provisional, excepcional y reversible. También nos da la oportunidad de ver cómo funciona y cuál es el comportamiento de la ronda como vía con un solo carril por sentido. Y siempre lo podremos revertir, si es necesario, de forma muy rápida y sin mucho gasto”, dice el concejal Antoni Palacios.

“Una mala decisión”

La eliminación de carriles en la ronda Ibèrica ha tenido una amplia repercusión en las redes sociales, con opiniones a favor y en contra.

En cualquier caso, se trata de una medida unilateral del gobierno local, que ni tan solo fue debatida en el último Pleno municipal.

“Para pacificar el centro de la ciudad hay que tener precisamente unas rondas por donde el tráfico pueda fluir”

Juan Luis Ruiz (PSC)

Según sostiene el PSC, principal partido de la oposición, la supresión de carriles en la ronda Ibèrica es “una mala decisión” y el equipo de gobierno debería dar marcha atrás.

“Pedimos al gobierno municipal que rectifique. Estas medidas son totalmente incompatibles con querer pacificar el centro de la ciudad. Para pacificar el centro de la ciudad hay que tener precisamente unas rondas por donde el tráfico pueda fluir. Para eso son las rondas”, argumenta el concejal Juan Luis Ruiz (PSC).

“Además estamos hablando de una ronda donde confluyen servicios básicos como hospital, Mossos, diferentes escuelas… Pedimos al gobierno que rectifique y que deje esta medida sin efecto, que no tiene ningún sentido”.

Ver también vídeo con las declaraciones de Juan Luis Ruiz: