
Usuarios de Bus Garraf, el servicio de autocares directo que conecta Vilanova i la Geltrú con Barcelona, han denunciado las aglomeraciones que sufren en horas punta y particularmente en la línea que entra y sale por la avenida Diagonal de Barcelona.
En varias fotografías que los lectores han enviado a Vilanova.blog, puede verse que muchos usuarios se ven obligados a viajar de pie en numerosas ocasiones a lo largo de la semana laborable, tanto a primera hora de la mañana para ir a Barcelona como por la tarde en los autocares de regreso a Vilanova i la Geltrú.

“Así es como viajamos. Siempre igual”, se lamenta una usuaria del transporte público. Además, “el bus no es ni de los normales, apenas tiene asientos, hay más gente de pie que sentada”, se queja esta misma persona.
Los usuarios creen que “el servicio está cada vez peor“. Explican, por ejemplo, que “el primer bus del día que parte desde Vilanova con dirección a la Diagonal de Barcelona, a las 6:40 am, ya sale desde la parada de los juzgados de Vilanova con gente de pie. Va todo el autocar lleno y todavía tiene que recoger pasajeros en las paradas del hospital Sant Antoni y Rambla de Sant Jordi”.
El autocar que sale a las 6:55 am “también sale desde Vilanova con pasajeros de pie y gente que se ha quedado en tierra”, denuncian.

El alcalde reclama a la Generalitat el refuerzo del bus Vilanova-Barcelona
Por su parte, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha informado que el alcalde, Juan Luis Ruiz, ha reclamado a la dirección general de Transportes y Movilidad de la Generalitat “un refuerzo del servicio interurbano de bus en Barcelona, ante las situaciones de colapso que se están produciendo desde hace semanas en horarios punta”.
Según informa el Ayuntamiento, la empresa concesionaria del servicio, Plana, “ya ha doblado las expediciones en algunos horarios de mayor intensidad”.
No obstante, el alcalde afirma que “desde Vilanova i la Geltrú seguimos reclamando una mejora del transporte público, ya que si queremos fomentar una movilidad sostenible, es necesario poner los recursos y los medios para que la ciudadanía pueda hacer uso de ella”.

“Vilanova tiene un déficit histórico de inversiones y servicios en materia de movilidad, a pesar de que crecemos en población”
Juan Luis Ruiz, alcalde de Vilanova i la Geltrú
En su demanda formal dirigida a la Dirección General de Transportes y Movilidad, Juan Luis Ruiz manifiesta la disposición del Ayuntamiento para “abordar conjuntamente la situación y buscar mejoras alternativas para ofrecer un servicio de calidad”.
Asimismo, el alcalde de Vilanova i la Geltrú recuerda que la comarca del Garraf y su capital “tienen un déficit histórico de inversiones y servicios precisamente en materia de movilidad, a pesar de cada vez crecemos más en población”.

Un servicio de bus directo que comenzó a funcionar en 2015
La línea exprés.cat que enlaza la comarca del Garraf con Barcelona fue creada en 2015 por el departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya. Es decir, se trata de un servicio de transporte público (sujeto a una serie de regulaciones) que está operado por una empresa concesionaria, en este caso, Plana.
Desde Vilanova i la Geltrú, de lunes a viernes, salen autocares directos cada quince minutos desde las 5:30 de la mañana hasta las 20 h que entran Barcelona por la Gran Vía (ruta e15.1). En total, 59 expediciones de ida y 59 de vuelta.
También hay otras 13 expediciones (ida y vuelta) que acceden a la capital catalana por la Diagonal (ruta e.15.2).
Ya en mayo del año pasado, un portavoz del departamento de Territorio de la Generalitat reconocía a Vilanova.blog: “Estamos trabajando con el operador para ver cómo podemos reforzar y mejorar el servicio. Es un corredor cuya demanda ha crecido mucho en los últimos años y existen problemas puntuales de capacidad”.
- El bus Vilanova-Barcelona llega a los 2.500 pasajeros diarios y se acerca al límite de su capacidad (26 de mayo, 2022)
Respecto al número de pasajeros sentados y de pie que puede transportar un determinado autocar en trayectos interurbanos, esta información está especificada en un cartel situado encima del conductor, ya que varía en función de cada vehículo.