Un total de 83 robos con violencia e intimidación se denunciaron en Vilanova i la Geltrú desde enero hasta junio de 2022, frente a los 40 delitos similares denunciados durante el mismo período del año anterior.
Los datos proceden del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior e incluyen la información facilitada por Mossos d’Esquadra, Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.
Robos con violencia e intimidación en Vilanova i la Geltrú, período enero-junio

La criminalidad en España subió un 5,3% respecto a 2019, antes de la pandemia. Pero en Vilanova i la Geltrú el aumento de los delitos ha sido del 30,8%
En el conjunto de España, el número total de infracciones penales en los seis primeros meses de 2022 se incrementó un 5,3% respecto al mismo periodo de 2019, “año que debe tomarse como referencia debido a las restricciones aplicadas durante 2020 y los primeros meses de 2021 como consecuencia de la Covid-19”, según explica el Ministerio del Interior.
Sin embargo, en el caso de Vilanova i la Geltrú, el aumento de las infracciones penales fue del 30,8%. Tal como podemos ver en la siguiente gráfica, de enero a junio de 2019 se denunciaron un total de 1.523 infracciones penales en la ciudad. En cambio, en el primer semestre de este año ya se han contabilizado 1.993 delitos.
Total infracciones penales en Vilanova i la Geltrú, período enero-junio

Infracciones penales en Vilanova I la Geltrú
Enero-junio 2019 | Enero-junio 2021 | Enero-junio 2022 | |
---|---|---|---|
Homicidios dolosos y asesinatos consumados | 1 | 0 | 0 |
Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa | 0 | 3 | 3 |
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria | 59 | 17 | 19 |
Secuestro | 0 | 0 | 0 |
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual | 18 | 18 | 13 |
-Agresión sexual con penetración | 2 | 2 | 0 |
-Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual | 16 | 16 | 13 |
Robos con violencia e intimidación | 48 | 40 | 83 |
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones | 142 | 112 | 115 |
-Robos con fuerza en domicilios | 113 | 75 | 65 |
Hurtos | 394 | 390 | 513 |
Sustracciones de vehículos | 35 | 19 | 36 |
Tráfico de drogas | 1 | 5 | 7 |
Resto de infracciones penales | 825 | 974 | 1.204 |
TOTAL INFRACCIONES PENALES | 1.523 | 1.578 | 1.993 |
“Vilanova i la Geltrú no es una ciudad insegura si nos comparamos con otras ciudades de Cataluña con población similar”
Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú
En una reciente entrevista concedida a Vilanova.blog, la alcaldesa Olga Arnau apuntaba lo siguiente cuando se le preguntó acerca del incremento de delitos cometidos en Vilanova i la Geltrú: “Aun subiendo, Vilanova i la Geltrú no es una ciudad insegura si nos comparamos con otras ciudades de Cataluña con población similar”.
No obstante, la alcaldesa considera necesario aumentar la plantilla de la Policía Local y de Mossos d’Esquadra destinados en la ciudad. “Faltan dotaciones. Por eso desde el primer año de este gobierno municipal, hemos ido incorporando más agentes a la plantilla de la Policía Local”.

Problemas para ampliar la plantilla de la Policía Local
En la actualidad, según añadía Olga Arnau, la Policía Local de Vilanova i la Geltrú cuenta con una plantilla de 130 agentes. “Algunos entrarán ahora en edad de jubilación. Por eso hay que ir renovando cada año”.
“En todo caso, y debido a las reglas de sostenibilidad financiera, es difícil para una administración local como la nuestra ir incorporando más personal. Hay que hacer las cuentas con mucho equilibrio. Y a pesar de todo ello, en 2018 entraron siete nuevos agentes en la plantilla de la Policía Local, pero al año siguiente ya solo quedaba uno. Esto es un problema que también se da en otros municipios”, apuntaba la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, que también es presidenta de la Federació de Municipis de Catalunya.
¿En qué consiste dicho problema? “Los ayuntamientos sacan plazas de oferta pública de agentes, lo cual comporta una serie de costes para el municipio (Escuela de Policía, etc), pero después si esa persona puede optar a un empleo más cerca de casa, por ejemplo, para incorporarse la Guardia Urbana de Barcelona, se va para allá. Las ciudades grandes atraen“, respondía Olga Arnau.
“Desde la Federació de Municipis de Catalunya hemos propuesto que lo ideal sería abrir una convocatoria base desde el propio departamento de Interior de la Generalitat, y que después cada ayuntamiento pudiera acceder a esa bolsa. Posiblemente, así evitaríamos lo que nos ocurre ahora”, comentaba la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú. Puedes leer la entrevista completa a Olga Arnau en este enlace.
Justo este mes de octubre, el Ayuntamiento ha convocado un concurso-oposición para cubrir seis plazas vacantes en la plantilla de la Policía Local.