Sociedad

Los Mossos ensayan la detención de una narcolancha en Vilanova I la Geltrú

La policía catalana presenta sus nuevas unidades de Policía Marítima, que este año ha estrenado una base náutica en la capital del Garraf

Los Mossos d’Esquadra ha llevado a cabo este viernes 1 de julio frente a las playas de Vilanova i la Geltrú un “ejercicio táctico” o simulacro para poner a prueba sus capacidades y que ha consistido en la detención de una embarcación de supuestos narcotraficantes.

En el ejercicio han participado dos helicópteros y cuatro lanchas de la Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra así como diversos agentes, entre ellos tres miembros de la unidad de élite de los GEI (Grupo Especial de Intervención).

Durante el simulacro, una embarcación que simulaba ser una narcolancha era perseguida por dos patrulleras de los Mossos frente a la playa de Ribes Roges de Vilanova i la Geltrú.

Mientras tanto, uno de los helicópteros se ha situado en el paseo elevado del Puerto y desde la aeronave han descendido por una cuerda tres agentes de los GEI.

Momento en que los agentes del GEI han descendido desde el helicóptero hasta el muelle del puerto. Foto: Mossos d’Esquadra.

Los agentes, equipados con cascos y armas tipo SWAT, han tomado posiciones en el contradique, para cerrar el paso a los ocupantes de la “narcolancha”.

Pocos segundos después, las patrulleras de los Mossos han bloqueado el paso a la “narcolancha”. Toda la operación ha transcurrido en menos de siete minutos.

Cabe recordar que en marzo de 2021 hubo un intento de desembarco de drogas en la Platja Llarga de Vilanova i la Geltrú. Cuando llegaron los Mossos, la narcolancha se dio a la fuga y los hombres que había en la playa huyeron a pie, dejando los fardos y la furgoneta.

Un momento del ejercicio táctico llevado a cabo por la policía en el puerto de Vilanova i la Geltrú. Imagen: Mossos d’Esquadra.

La Policía Marítima de los Mossos se despliega en Vilanova

El ejercicio táctico se ha llevado durante un acto de presentación de las nuevas unidades de la Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra, que este año ha estrenado una base náutica en el puerto de Vilanova i la Geltrú.

En el puerto de la capital del Garraf tiene su base, desde el pasado mes de marzo, la patrullera Narcís Monturiol, una embarcación de doce metros de eslora con capacidad para seis personas.

La Policía Náutica de los Mossos opera desde tres puertos: Palamós (sector norte del litoral catalán), l’Ametlla de Mar (sector sur) y Vilanova i la Geltrú (sector centro). Cada sector cuenta con 10 agentes.

Funciones de la nueva unidad marítima

Según explica el departamento de Interior de la Generalitat, las funciones que desempeña la unidad de Policia Marítima son las de seguridad ciudadana en el mar, vigilancia de la navegación, vigilancia de eventos en el mar, orden público, así como vigilancia de infraestructuras portuarias e instalaciones náuticas.

La nueva unidad también actúa como policía judicial y policía administrativa, defensa del patrimonio histórico y arqueológico, vigilancia de las zonas marítimas protegidas, control e inspección de pesca, inspección y vigilancia de las actividades marítimas, medio ambiente y funciones de salvamento marítimo en coordinación con el Servicio de Salvamento y Seguridad Marítima cuando se les requiera.

Agentes de la nueva unidad de policía marítima de los Mossos d’Esquadra, en una de sus embarcaciones.

“Como policía integral de todo el territorio catalán, los Mossos d’Esquadra están también, obviamente, en el mar”

Joan Ignasi Elena, consejero de Interior

El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena (que fue alcalde de Vilanova i la Geltrú entre 2005 y 2011) ha destacado que “como policía integral de todo el territorio catalán, los Mossos d’Esquadra están también en el espacio con medios aéreos, en el ciberespacio, y obviamente, en el mar. Realizamos este trabajo de patrullaje y proximidad desde tres bases: en Palamós, en l’Ametlla de Mar y aquí, en Vilanova y la Geltrú”.