Playa Adarró, Vilanova i la Geltrú.

Cuatro playas de Vilanova i la Geltrú han recibido en 2022 la Bandera Azul. Se trata de un distintivo internacional que reconoce los servicios, la seguridad de las zonas de baño y la calidad del agua para bañarse.

En toda Cataluña, 94 playas han recibido la Bandera Azul este año, de las cuales 14 corresponden a la comarca del Garraf.

De este modo, las siguientes playas de la comarca del Garraf han obtenido la Bandera Azul en 2022:

  1. Les Botigues, Sitges
  2. Garraf, Sitges
  3. Aiguadolç, Sitges
  4. Balmins, Sitges
  5. Sant Sebastià, Sitges
  6. La Ribera, Sitges
  7. L’Estanyol, Sitges
  8. La Barra, Sitges
  9. Terramar, Sitges
  10. Ribes Roges, Vilanova i la Geltrú
  11. d’Adarró, Vilanova i la Geltrú
  12. Sant Gervasi, Vilanova i la Geltrú
  13. Ibersol, Vilanova i la Geltrú
  14. Llarga, Cubelles

Un galardón voluntario

Según explica la Generalitat de Catalunya, “este galardón se otorga en 47 países y premia la gestión ambiental, la seguridad de las zonas de baño y sus instalaciones, la óptima prestación de los servicios y la información y la educación ambiental. Asimismo, la calidad del agua de baño debe haber obtenido la clasificación de excelente”.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que son los municipios costeros quienes presentan cada año, de forma voluntaria, las candidaturas de sus playas para obtener el distintivo.

En el caso de Vilanova i la Geltrú, las cuatro playas que han obtenido la Bandera Azul (Ribes Roges, Adarró, Sant Gervasi y Ibersol) son las mismas que ya obtuvieron este distintivo el año pasado.

Más información:
>> Temporada de playas 2022 en Vilanova: nuevo aparcamiento, qué ver, áreas protegidas, perros…

Playa de Ribes Roges.

“Playas limpias, pero muertas”

Sin embargo, el hecho de que cuatro playas de Vilanova i la Geltrú hayan renovado la Bandera Azul este año dice poco a Custòdia Platges Garraf, un grupo de voluntarios que periódicamente realiza tareas de limpieza en las playas de la comarca.

“El enfoque medioambiental de este tipo de galardón es pobre porque miran puntos muy básicos. La Bandera Azul está muy dirigida al turismo, más que otra cosa”, apunta David Herrero, portavoz de dicho grupo de voluntarios. 

Y es que, según indican desde Custòdia Platges Garraf, el hecho de que la calidad y aspecto del agua del baño sea buena, no significa necesariamente que el mar rebose vida.

“Hace años en estas mismas playas podías recoger pechinas, mejillones, berberechos, almejas… Y ahora eso es imposible de ver, porque el agua está tan filtrada que estos animales no tienen dónde comer, porque se alimentan filtrando el agua”, explica David Herrero.

De hecho, “un técnico de medioambiente nos dijo que ‘las playas de Vilanova i la Geltrú son unas playas muy limpias, pero son unas playas muertas’, en palabras textuales”. 

Por otra parte, el grupo Custòdia Platges Garraf ha organizado para el día 12 de junio, Día Mundial de los Océanos, una jornada de tareas de limpieza, talleres infantiles, etc. El acto se desarrollará en la Playa del Faro. Información e inscripciones en https://www.custodiaplatges.org/agenda.

Playa del Faro, con la desembocadura del torrente en primer término, en una imagen tomada el pasado 17 de abril.

La Playa del Faro, sin Bandera Azul

Por otra parte, al grupo Custòdia Platges Garraf le llama la atención que en la lista de playas de Vilanova i la Geltrú que han obtenido la Bandera Azul en 2022 no aparezca la playa del Faro.

“Es posible que una de las razones sea el estado que presenta la desembocadura del torrente de la Piera, que está muy mal. Esta riera suele acumular una gran cantidad de productos de higiene, toallitas, tampones y tal… que hacen imposible que la playa del Faro estuviera en la lista”. 

“En resumidas cuentas, de cara al turismo, es una buena noticia que cuatro playas de Vilanova i la Geltrú hayan recibido la Bandera Azul, pero si tenemos en cuenta el aspecto medioambiental, este distintivo no nos dice nada”, concluye David Herrero.

Cabe recordar que el año pasado la Playa del Faro obtuvo el sello Biosphere, un reconocimiento de turismo sostenible.

El Ayuntamiento limpia la desembocadura del torrente de la Piera

Por otra parte, y según ha informado el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, a fecha 25 de mayo finalizaron los trabajos de limpieza del torrente de la Piera en el tramo de su desembocadura junto a la playa del Faro.

Según añadió el consistorio, “se realizarán nuevas actuaciones periódicamente después de aguaceros o temporales que puedan generar suciedad y malos olores”.

Dos tortugas son devueltas al mar en la Playa del Faro

Cabe destacar también que el pasado lunes 23 de mayo, en la playa del Faro fueron devueltas al mar dos tortugas, tal como podemos ver en el siguiente vídeo.

Las tortugas, que semanas atrás habían quedado atrapadas en redes de pesca, fueron llevadas al centro de la Fundación CRAM, donde cuidaron de ellas y les pusieron nombre (Lucía, un ejemplar de siete años; y Marinada de cuatro años) hasta que, una vez recuperadas del todo, pudieron devolverlas de nuevo al mar. Más información sobre la tortuga Lucía en este enlace.

En caso de encontrar una tortuga en la playa, nunca debe tocarse ni los bañistas deben tratar de devolverla al mar, porque seguramente esté buscando un lugar donde desovar o esté desorientada. Lo necesario en estos casos es llamar al 112.