Sociedad

Espectacular imagen del ángel del campanario de Vilanova desde un dron

La fotografía fue tomada por la empresa AirMasdeu Drones durante unos trabajos de inspección de las cubiertas de la iglesia de Sant Antoni

Una espectacular imagen captada por un dron nos ha permitido contemplar, desde una perspectiva inédita hasta ahora, el ángel del campanario de la iglesia de Sant Antoni Abat en Vilanova i la Geltrú.

Àngel campanar Sant Antoni, Vilanova I La Geltrú. Foto de AirMAsdeu Drones. Ángel del campanario, iglesia de Sant Antoni Abad.
El campanario de la iglesia de Sant Antoni Abat, con la escultura del ángel, obra de Fidel Claramunt. Foto: AirMasdeu Drones.

Según explica Carles Masdeu, fundador de la empresa de contenidos audiovisuales aéreos AirMasdeu Drones, la imagen fue captada semanas atrás durante unos trabajos de inspección de las cubiertas de la iglesia de Sant Antoni Abat, por encargo del Obispado.

Para llevar a cabo el vuelo del dron fue necesario cortar la circulación en algunas calles alrededor de la iglesia, además de solicitar los permisos correspondientes a las autoridades de tráfico aéreo, “lo que fue un poco complicado”, dice Carles Masdeu.

Iglesia de Sant Antoni Abad, desde la Plaça de les Neus. Foto: AirMasdeu Drones.
La fachada norte de la iglesia de Sant Antoni Abat. Foto: AirMasdeu Drones.
En el centro, la escultura de Sant Antoni Abat. Foto: AirMasdeu Drones.

“Lo más complejo de todo, a la hora de pilotar un dron, es obtener los permisos necesarios para tomar imágenes y grabar vídeos”


Carles Masdeu es un vecino de la comarca del Garraf que trabaja como piloto de aviones. También tiene el título de piloto profesional de drones.

“Lo más complejo de todo, a la hora de pilotar un dron, es obtener los permisos necesarios para tomar imágenes y grabar vídeos. Por ejemplo, si quieres grabar imágenes en una ciudad, necesitarás los mismos permisos de vuelo que necesitarías para sobrevolar ese núcleo urbano con una avioneta. La normativa es la misma”, indica Carles Masdeu. 

“Y en el caso de Vilanova i la Geltrú y de toda la comarca del Garraf, se suma otra particularidad más: el hecho de que estamos cerca del Aeropuerto de Barcelona, lo cual implica numerosas restricciones a la hora de operar un dron“, añade.

Puedes leer una entrevista reciente a Carles Masdeu publicada en Vilanova.blog en el siguiente enlace: 

El ángel original, destruido durante la Guerra Civil

El ángel que podemos ver en la actualidad coronando el campanario de Sant Antoni es obra del escultor Fidel Claramunt Lacueva y fue colocado en julio del año 1997 gracias a una iniciativa popular impulsada por Manel Pons Fontanillas, fundador de la Escuela de Formación Aeronáutica de Vilanova i la Geltrú.

La obra artística del año 1997, hecha de bronce, se puso en el mismo lugar en el que había estado el anterior ángel del campanario, una escultura que había estado allí desde el año 1705, pero que fue destruida en 1936 durante la Guerra Civil (la estatua fue bajada al suelo y el material, una vez fundido, fue empleado para armamento).

Una torre inclinada

El campanario de Sant Antoni es un monumental edificio que con sus 55 metros de altura (incluyendo el ángel) continúa siendo el más alto de la ciudad, 300 años después de su construcción.

Una de las curiosidades del campanario es que su base presenta un leve grado de inclinación, que puede observarse desde determinados puntos de la calle.

«Pero a medida que se fue construyendo, la obra se fue rectificando y una vez se está arriba no se tiene la sensación que la torre esté inclinada», explica Jordi Pérez, responsable de la empresa Arc Gestió Cultural, que organiza las visitas guiadas al campanario.