
- Las asociaciones de madres y padres de alumnos reclaman “medidas de conciliación para que las familias puedan hacerse cargo de los niños en caso de confinamiento”
Los colegios e institutos de Vilanova i la Geltrú comenzarán el próximo lunes 14 de septiembre el nuevo curso académico 2020-2021 y esto significará la vuelta a las aulas para 9.300 alumnos. Pero a diferencia de otros años, la incertidumbre provocada por la pandemia del coronavirus marcará de lleno el regreso a clase. Hay inquietudes respecto a cuándo llegará el material de prevención, cómo se hará la limpieza y desinfección, si habrá el personal necesario para mantener unas ratios máximas de alumnos por clase o qué ayudas se darán a las familias en caso tener que confinar grupos.
Cabe recordar que Vilanova i la Geltrú cuenta con 11 colegios públicos, 5 institutos de ESO así como 5 escuelas concertadas.
En total, este nuevo curso habrá 6.100 alumnos en infantil y primaria, mientras que unos 3.200 estudiantes harán secundaria (ESO). El listado completo de centros educativos de Vilanova se puede descargar como documento PDF haciendo click en el botón de descarga
Confinamiento en caso de contagios
El departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha elaborado un protocolo de medidas sanitarias para los centros educativos que, entre otras medidas, establece lo siguiente:
- Si se detectan uno o más casos positivos en un mismo grupo de convivencia, se confinará aquel grupo durante 14 días
- En caso de que los contagios afecten a dos o más unidades de convivencia, el confinamiento afectará a todo el centro educativo.
Cabe recordar que solo la semana pasada se detectaron 31 nuevos positivos de coronavirus en Vilanova, frente a los 47 contagios de la anterior. Ver también La comarca del Garraf suma 149 casos de coronavirus en solo una semana: la segunda ola ya está aquí.
NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN VILANOVA I LA GELTRÚ AL CIERRE DE CADA SEMANA (DATOS HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE)

Las asociaciones de familias de alumnos reclaman bajas laborales retribuidas en caso de confinamiento y que la ratio máxima de estudiantes por clase tenga en cuenta los metros cuadrados de cada aula
Ante la posibilidad de tener que confinar grupos enteros de alumnos, la Federació d’Associacions de Mares i Pares d’Alumnat de Catalunya (FaPaC) ha reclamado “medidas de conciliación para que las familias puedan hacerse cargo de los niños en caso de que estos deban hacer confinamiento”.
En este sentido, las asociaciones de madres y padres de alumnos consideran que “se debería garantizar una baja laboral retribuida que, además, sea compartida entre los diversos adultos responsables del niño. El Departamento de Educación, sin embargo, aún no ha planteado medidas concretas de conciliación”, expone la federación.
La federación de madres y padres de alumnos también advierte que la ratio máxima de alumnos por clase debería establecerse “en función de los metros cuadrados de que disponga cada aula, ya que en determinados espacios, una ratio de 20 alumnos seguirá siendo insuficiente para garantizar la distancia mínima de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias”.
Toda la presión recae sobre los centros educativos
Debido a las instrucciones que están llegando desde el departamento de Educación de la Generalitat por un lado y a las demandas que están realizando las familias de los alumnos por el otro, toda la presión recae ahora mismo sobre los docentes que trabajan en los centros educativos.
“Por ejemplo: las familias piden que las ratios de alumnos por clase se basen en los metros cuadrados de cada aula. Pero ocurre que numerosos colegios de Vilanova i la Geltrú simplemente no disponen de más espacio, lo cual les impide desdoblar grupos y las ratios acabarán siendo de 25 alumnos por clase en muchas escuelas de la ciudad. Este es solo uno de los numerosos problemas que estamos afrontando estos días”, explica el profesor de un colegio de infantil-primaria.
Los profesores lamentan que se están dando pocas horas extras para las tareas de limpieza y que los equipos de protección “llegan a cuentagotas”
Otro problema afecta a la limpieza y la desinfección. “El departamento de Educación solo está dando a los centros públicos dos horas más de limpieza al día, lo cual será claramente insuficiente”, advierten desde los colegios.
Además, el material de prevención está llegando a las escuelas de Vilanova i la Geltrú “con cuentagotas” y según explica una profesora “muchos colegios están tirando de sus fondos propios para comprar por su cuenta los equipos de protección, geles hidroalcohólicos, etc”.
En suma, indican maestros y maestras, “el departamento de Educación no nos proporciona directrices claras y tenemos la sensación de que está tirando balones fuera, de modo que toda la responsabilidad, por si ocurre algo, recaiga en los centros educativos”.
Moción del PSC en el Pleno municipal
Por su parte, el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, en la oposición, ha presentado una moción para su aprobación durante el próximo Pleno del 14 de septiembre con el fin de “reclamar los recursos necesarios para una vuelta a las aulas con total seguridad en medio de esta situación de emergencia que vivimos”.
“Ante incertidumbres como cuándo llegará el material de prevención personal, cómo se hará la limpieza y desinfección, y si se ha dotado del personal necesario para mantener las ratios determinadas y una educación de calidad y en igualdad de oportunidades para todos, nos hemos planteado hacer esta moción”, explica el PSC.
Por dicho motivo, la moción insta a las administraciones competentes a “destinar los recursos habituales y los extraordinarios que sean necesarios, en consenso con todos los agentes que intervienen en el mundo educativo, para afrontar la situación que vivimos”.
En todo caso, según indica la moción, “el grupo municipal socialista celebraría tener que retirar la moción porque sería señal de que el día 14 de septiembre se ha iniciado el curso escolar con seguridad, que las madres y los padres han podido llevar a sus hijos y sus hijas a la escuela con garantías de seguridad y de igualdad entre el alumnado”.
En el mismo Pleno del 14 de septiembre, el grupo municipal socialista también preguntará en qué punto se encuentra el contrato para la limpieza de los equipamientos públicos.
APOYO A LOS EQUIPOS DOCENTES QUE LLEVAN MESES TRABAJANDO
La moción que presentará el PSC en el Pleno del Ayuntamiento también expresa su apoyo a los equipos docentes de todos los centros educativos de Vilanova i la Geltrú “por el esfuerzo extraordinario que han tenido que hacer este año porque, aparte de preparar el curso como habitualmente hacían, también han redactado su propio Plan de actuación en el marco de la pandemia y han puesto a punto el centro para el cumplimiento de dicho plan”.