
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú destinará 181.000 euros al alquiler y acondicionamiento de una nave industrial para fiestas y conciertos de entidades juveniles. Este sitio funcionará como un “Espai Jove provisional”, según recoge la documentación del proyecto, mientras no se construye el definitivo (cuyo coste será de 2,5 millones de euros). La medida fue aprobada en el Pleno municipal del pasado 6 de abril pero solo con los votos de los concejales del gobierno municipal ERC-CUP-Junts. El principal partido de la oposición, el PSC, advierte que “ahora no es oportuno tirar adelante este proyecto porque la crisis del coronavirus lo ha cambiado todo y las prioridades del Ayuntamiento deberían ser otras”.
Según ha informado el consistorio a través de su página web, en el pleno del pasado 6 de abril (que se celebró de forma telemática) “se ha convalidado el acuerdo tomado por la Junta de Gobierno Local para sacar adelante el arrendamiento de una nave industrial para acoger actividad juvenil“.
En este sentido, el concejal de Infancia y Juventud, Adrià Guevara, expuso que “esta nave debe cumplir las funciones que había tenido la Nave del Ferrocarril, con el objetivo de garantizar un espacio sociocultural para la juventud hasta que el Espai Jove pueda ser una realidad”.
El Espai Jove es uno de los proyectos estrella para esta legislatura, con un coste de 2,5 millones de euros

Cabe recordar que la Nave del Ferrocarril funcionó durante varios años como un espacio para la celebración de fiestas de entidades juveniles, conciertos, sesiones de dj’s, actuaciones en directo, noches de fin de año, etc, gracias a un convenio de uso que se firmó en 2013 entre el Museo del Ferrocarril y el Ayuntamiento. Sin embargo, a raíz de las obras de reforma de dicha nave y ampliación interna del Museo, el convenio no fue renovado.
De ahí el interés del gobierno municipal por construir un nuevo Espai Jove. Se trata uno de los proyectos estrella para esta legislatura, con un coste de 2,5 millones de euros.
Solución provisional
Pero de momento el gobierno municipal opta por una solución provisional, que consiste en el alquiler de una nave ubicada en un polígono industrial.
Según ha explicado el PSC, que se opone al proyecto, “el gobierno de la ciudad tiene previsto destinar 160.000 euros para el acondicionamiento de dicha nave industrial, a los que hay que sumar 21.000 euros anuales en concepto de alquiler“.
El arrendamiento y acondicionamiento de la nave solo contó con los votos a favor de los 13 concejales del gobierno local ERC-CUP-Junts. Ciutadans y Som VNG se abstuvieron, mientras que el PSC votó en contra.
La nave que ha alquilado el Ayuntamiento se encuentra en la calle Marcel.lí Gené, número 10, situada en un polígono junto a la ronda Ibérica y cerca de las pistas de atletismo, tal como muestra el siguiente mapa:
Cambio de prioridades
Según afirma Juan Luis Ruiz, cabeza de lista del PSC en Vilanova i la Geltrú, “en Vilanova i la Geltrú hay una falta de espacios de este tipo, pero ahora las prioridades son otras”.
En este sentido, añade Ruiz, “todos los recursos del Ayuntamiento deberían volcarse en paliar los efectos que la pandemia del coronavirus está causando en las familias y en el tejido económico”.
Las demandas de comercios, bares y restaurantes de Vilanova i la Geltrú afectados por la crisis del coronavirus han sido desatendidas por el gobierno municipal, según denuncia el PSC
Según su opinión, el hecho de aprobar el alquiler y acondicionamiento de una nave para organizar fiestas y conciertos “no es oportuno porque esto llega además en un momento en que los gremios de Vilanova i la Geltrú de comercio y restauración -que lo están pasando muy mal por el decreto de cierre de los establecimientos- están pidiendo al gobierno municipal medidas de apoyo y la respuesta ha sido nula”.

“En suma, choca que en plena crisis del coronavirus, durante el primer Pleno municipal bajo el estado de alarma y en la situación excepcional que estamos viviendo, lo primero que aprueba el gobierno municipal es el alquiler de esa nave para conciertos y ningún paquete de medidas para apoyar al tejido económico local, que está indignadísimo por la falta de respuestas a sus solicitudes. Que la respuesta de la alcaldesa Olga Arnau a dichas peticiones fuera un ‘ya hablaremos de esto cuando se acabe el confinamiento’ muestra una falta de sensibilidad brutal”.

Además, dice Juan Luis Ruiz, “el gobierno municipal tampoco ha aceptado ninguna de las propuestas que hemos formulado desde el PSC para mitigar los efectos de la crisis”.
Como se recordará, el gobierno municipal ha aplazado el primer pago del IBI pero el principal partido de la oposición cree que debería irse más allá y dejar sin efecto los incrementos de tasas municipales que han entrado en vigor en 2020.
¿HABRÁ FIESTAS Y CONCIERTOS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS?
Según apunta Juan Luis Ruiz, “está por ver si esa nave que ha alquilado el Ayuntamiento la podrán usar para los fines previstos, pues a raíz de la pandemia se podrían modificar las normativas sobre aforo en espacios cerrados. Quizá el consistorio habrá pagado por el alquiler de una nave donde no se podrá hacer nada”
Inversiones en el aire
La crisis económica que va a provocar la pandemia del coronavirus también tendrá un efecto sobre las cuentas municipales de Vilanova i la Geltrú, según advierte el jefe de filas de los socialistas.
Cabe recordar que el pasado mes de diciembre, el gobierno municipal ERC-CUP-Junts anunció un plan de inversiones para cuatro años dotado un total de 12,5 millones de euros.
Pero según indica Ruiz, “esas previsiones de inversiones han saltado por los aires porque en parte estaban condicionadas a la venta de patrimonio municipal, de terrenos para hacer pisos… Y ahora, con la crisis económica que llega, todo se ha descuadrado”.
“La pandemia tendrá un gran impacto en los próximos meses en nuestra economía y en las familias”
Juan Luis Ruiz (PSC)
Entre dichas inversiones figuraba precisamente la construcción del nuevo Espai Jove, con un coste de 2,5 millones de euros, “pero el gobierno municipal tendrá que replantear las prioridades”, advierte Juan Luis Ruiz.
Nada volverá a ser igual
“Este virus provocará cambios importantes en nuestro futuro inmediato. Sin duda, tendrá un impacto en la salud pública y en cómo nos relacionamos, pero sobre todo, tendrá un gran impacto en los próximos meses en nuestra economía, en los trabajadores y las trabajadoras y en las familias“, añade Ruiz.
“Por este motivo, desde ahora, ya no se puede continuar trabajando con propuestas tal y como estaban pensadas hace un mes”, concluye.
Ver también el artículo de Juan Luis Ruiz “Repensem les prioritats de la ciutat”.
ENTREVISTA A ADRIÀ GUEVARA, CONCEJAL DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE VILANOVA I LA GELTRÚ

“Estamos buscando financiación para el Espai Jove definitivo”
PREGUNTA: La documentación oficial del proyecto para alquilar una nave industrial y acondicionarla dice que es para poner en marcha el “Espai Jove provisional” ¿Por qué se toma esta medida en lugar del construir el Espai Jove definitivo?
RESPUESTA: “El proyecto definitivo de Espai Jove es paralelo a este otro. Ahora estamos en la fase de encontrar financiación para el Espai Jove definitivo, un proyecto que cuesta dos millones y medio de euros. La intención es poder comenzarlo a hacer a final de mandato”.
“Pero ahora mismo no hay ningún espacio para llevar a cabo las funciones del Espai Jove. Teníamos la nave del ferrocarril, pero acabó la concesión con el museo el año pasado y teníamos que garantizar un espacio de transición mientras buscamos financiación durante este periodo de dos a tres años y podemos comenzar a construir el Espai Jove definitivo. De ahí la necesidad de este equipamiento provisional y esta partida presupuestaria que se aprobó en el Pleno Municipal del 6 de abril”.
¿Qué criterios se ha seguido para escoger el alquiler de una nave en un polígono industrial de la calle Marcel.lí Gené?
“Estuvimos mirando muchísimas naves. El primer criterio era que la nave estuviese en buenas condiciones, con un precio competitivo y que no fuera necesario realizar grandes obras para adecuarla”.
“El segundo criterio que valoramos fue que se pudiera ir caminando. Por dicho motivo descartamos naves en polígonos que estaban en la periferia o que exigían cruzar la ronda Europa o ir más allá de la Masia Frederic. Al fin y al cabo estamos hablando de ocio nocturno y hemos de evitar al máximo que la gente se desplace en vehículos”.
“Además, esta nave en particular nos gustó porque se encuentra muy cerca de la zona deportiva, la misma área que en su día fue elegida por la Coordinadora d’Entitats Juvenils de Vilanova i la Geltrú para construir el Espai Jove definitivo. La Coordinadora es el conjunto de entidades que cogestiona este espacio junto con el Ayuntamiento”.
¿Cuándo prevén que entre en funcionamiento esta nave provisional para conciertos y actividades juveniles?
“La idea es que entre en funcionamiento el próximo otoño pero debido a la crisis del coronavirus y todo lo que está pasando, estamos viendo si habrá que ajustar estos plazos y se atrasa un poco la apertura. Ahora no lo podemos determinar”.
¿La idea entonces es que este equipamiento provisional funcione durante dos o tres años?
“Efectivamente. Aunque el contrato de alquiler de la nave es para 10 años, tal como pedía la propiedad de la nave, el Ayuntamiento lo podrá rescindir en cualquier momento sin ningún tipo de penalización. Por tanto, en el momento en que tengamos el equipamiento definitivo, el gobierno municipal podrá decidir si rescinde el contrato o, ya que se ha hecho una inversión en acondicionamiento, quiere seguir pagando ese alquiler -que consideramos bastante económico- y darle otro uso a esta nave”.
¿No es algo atrevido plantear un espacio para conciertos y fiestas en estos momentos, teniendo en cuenta que debido al coronavirus quizás se puedan imponer nuevas medidas de distanciamiento social con el fin de evitar aglomeraciones?
“Estamos ante un proyecto a medio plazo. Creemos que es un equipamiento imprescindible y es necesario que cuando acabe esta situación anómala el espacio ya esté a punto, pues el proceso de alquilar, el acondicionamiento, etc, requiere su tiempo. Es un proyecto que teníamos previsto y como gobierno hemos decidido no tirarlo para atrás porque también es una inversión que hace el Ayuntamiento”.
Durante el Pleno municipal, los grupos de PSC y Ciutadans criticaron el proyecto diciendo que ahora no es el momento para estas inversiones y que los recursos del Ayuntamiento deberían dirigirse para atender la lucha contra el coronavirus ¿Qué opina usted?
“El Gobierno municipal de Vilanova i la Geltrú no dejará de invertir ni un solo euro necesario en la lucha contra el coronavirus pero esto no implica que deje de hacer otras cosas. Es muy importante atender la crisis sanitaria y también proyectar qué pasará después en la ciudad y está claro que debemos destinar muchísimos recursos a la recuperación económica de la ciudad una vez acabe esta crisis sanitaria”.
“Invertir en equipamientos también es una forma de volver a reactivar la economía porque el acondicionamiento de esta nave lo acabarán haciendo empresas de la ciudad, siguiendo los procedimientos legales de licitación. No buscaremos una multinacional extranjera que venga a hacer las obras”.
Imaginemos no obstante que se para el proyecto de la nave provisional y que los jóvenes de la ciudad se quedan sin un espacio para conciertos y fiestas ¿Tan grave sería esa situación, realmente hace falta este equipamiento?
“Yo creo que es totalmente necesario, aunque esta valoración la hará cada uno. En todo caso, el gobierno municipal es quien define prioridades sobre qué puede hacerse y qué no, al tener la confianza que nos ha otorgado la ciudadanía. En este sentido, hemos decidido que para nosotros este proyecto sí es una prioridad”.
“Ahora mismo, con el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento, es imposible pedir préstamos bancarios para ningún tipo de proyecto”
Adrià Guevara
Respecto al Espai Jove definitivo ¿la idea es que el proyecto pueda ponerse en marcha antes del final de esta legislatura?
“Nosotros siempre hemos dicho, tanto en campaña electoral como en el Plan de Actuación Municipal, que nuestra voluntad es construir el Espai Jove durante este mandato”.
¿Pero lo acabarán a tiempo?
“Si se puede o no acabar antes de la finalización del mandato no dependerá tanto de nosotros sino de los plazos y de la financiación que podamos conseguir”.
¿Por financiación se refiere a obtener créditos de los bancos o subvenciones europeas quizá?
“Créditos es imposible. Ahora mismo, con el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento, es imposible pedir préstamos bancarios para ningún tipo de proyecto. Y esto es una dificultad añadida para este equipamiento y para muchas inversiones. Por eso hace tantos años que en Vilanova i la Geltrú no se hacen inversiones porque no tenemos esa línea de crédito abierta”.
“En todo caso, en el presupuesto municipal de 2020 hay una proyección de inversión de un millón de euros procedentes de una venta de suelo. Si se acaba efectuando dicha venta, una parte de ese millón de euros irá para el proyecto de Espai Jove definitivo. Y para 2021 estamos buscando fórmulas, tenemos varias abiertas, para conseguir el millón y medio de euros que faltará”.