Sociedad

Perros en Vilanova: lo permitido y lo prohibido

Vilanova i la Geltrú cuenta con una población aproximada de 7.500 perros, lo que equivaldría a un can por cada 9 habitantes aproximadamente. ¿Pueden llevarse a la playa? ¿Se pueden pasear sin correa? ¿Hay parques especiales para perros?
Photo by Jacub Gomez on Pexels.com

La ordenanza municipal más reciente sobre tenencia de animales de Vilanova i la Geltrú fue aprobada en 2015 y establece por ejemplo que se puede pasear un perro sin correa por la calle siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. También es posible llevar los perros a la playa en determinadas épocas del año.

Chip obligatorio

La ordenanza municipal establece en su artículo 5 una serie de “obligaciones básicas con respecto al animal”, entre las cuales se incluye “identificar los animales con microchip homologado, el cual es indispensable para su inscripción en el registro censal municipal”.

Ahora bien, la obligación de censar el perro en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú solo es para aquellos animales que residan en la ciudad de forma habitual.

Balcones y terrazas

Según establece la ordenanza municipal en su artículo 12, “las personas poseedoras o propietarias de animales domésticos están obligadas a adoptar las medidas necesarias para impedir que la tranquilidad del vecindario y peatones sea alterada por el comportamiento de sus animales”.

En este sentido, “se prohíbe dejar en patios, terrazas, galerías y balcones u otros espacios abiertos animales que con sus deposiciones y orines pueda afectar a los pisos vecinos y / o a la vía pública”.

Placa identificativa

El artículo 18 de la ordenanza establece que los perros “llevarán de forma permanente por los espacios o las vías públicas una placa identificativa o cualquier otro medio adaptado al collar en el que deben constar el nombre del animal y los datos de la persona que es poseedora o propietaria”.

¿Con o sin correa?

Llevar los perros sueltos suele ser el origen de disputas en la calle, normalmente entre sus propietarios y aquellas personas que pueden tener miedo a estos animales.

Lamentablemente la ordenanza municipal no ayuda a clarificar quién tiene la razón. De hecho, la normativa -tal y como fue redactada- puede dar pie a malentendidos o diferentes interpretaciones.

Concretamente, el artículo 19 de la ordenanza (sobre “normas conducción” de perros), dice lo siguiente: “En los espacios o vías públicas los perros deben ir atados, con la correspondiente correa y collar, salvo si el perro está siempre al lado de la persona propietaria o conductora, bajo su control visual y el animal está educado para responder a sus órdenes verbales“.

Pese a lo que dice la ordenanza, en las calles de Vilanova i la Geltrú podemos encontrar múltiples casos: desde personas que siempre pasean con correa a sus mascotas hasta escenas de propietarios que van dando gritos a sus perros sueltos para que regresen a su lado.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Perros en las playas

Otro punto de fricción es la presencia de perros en las playas de Vilanova i la Geltrú.

El artículo 22 de la ordenanza dice que en las zonas de baño y en el mar “no se permite la circulación o permanencia de perros u otros animales durante la temporada de baño“.

Es decir, los perros pueden llevarse a pasear por las playas de Vilanova i la Geltrú, exceptuando los cinco meses que van desde mayo hasta septiembre, la temporada oficial de baños.

ACTUALIZACIÓN, 5 DE MARZO DE 2021

A partir del lunes 1 de marzo de 2021 no se podrá ir a la playa de Ribes Roges con perros. El objetivo de esta medida es preservar una especie de pájaro protegida que ya hace algunos años nidifica en la desembocadura del torrente de Sant Joan.

“La prohibición de acceso con perros solo afecta a la playa de Ribes Roges, entre la pasarela de la Pasífae y el dique de Poniente. En el resto de playas se permite el acceso con perros hasta que comience la temporada de baño. En la Platja Llarga, de especial protección, la entrada de perros está prohibida durante todo el año”, según informa el Ayuntamiento.

Además, cuando los perros se lleven a la playa fuera de la época de baño sus propietarios deberán ceñirse a las directrices del artículo 19 sobre normas de conducción, al ser la playa un espacio público.


Vilanova i la Geltrú habilitó una playa para perros en 2014 pero la experiencia salió mal y la idea se abandonó


Cabe recordar que en 2014 el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú habilitó una playa especial donde se permitía el acceso con perros durante los meses de verano.

Sin embargo, tal medida provocó numerosas discusiones entre los bañistas y al año siguiente la idea se abandonó. De nuevo se prohibió la presencia de perros de mayo a septiembre en todas las playas de la ciudad.

Sitios prohibidos

Existen determinados lugares de Vilanova i la Geltrú donde está prohibida absolutamente la presencia de perros.

Por ejemplo, “no se permite el acceso de animales a los recintos de juegos infantiles o espacios destinados preferentemente a los niños para evitar deposiciones y micciones dentro de este espacio”, según establece la ordenanza.

Además, “no se permite lavar los animales en la vía pública ni en las fuentes del término municipal, los estanques o similares, ni en el mar, ni en el caso de las duchas y lava-pies de las playas utilizando jabón, gel, champú o cualquier otro producto similar, ni hacerlos beber agua en contacto con los surtidores de las fuentes públicas”.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Parques para perros

Vilanova i la Geltrú cuenta con tres parques especiales para perros, donde los animales pueden ir sueltos al tratarse de recintos vallados.

En cualquier caso, en estos recintos especiales los perros siempre deben estar bajo la supervisión de sus propietarios.

Estos recintos vallados disponen además de bancos, papeleras y abrevadero de agua para los animales. Los tres espacios se encuentran en las siguientes localizaciones:

  • Torre d’Enveja (parque Quadra d’enveja)
  • Baix a Mar (Rambla de la Pau, 48)
  • Delante de la estación de trenes (plaza Eduard de Maristany)
Localización de los tres espacios de ocio y socialización para perros en Vilanova i la Geltrú.

Defecaciones

Según recoge el informe “Diagnòstic de salut a Vilanova i la Geltrú”, publicado en septiembre de 2018, los profesionales de la salud consultados lamentan una “sensación general de actitudes incívicas en el municipio” y citan como problemas “el mal uso de la bicicleta o la no recogida de excrementos de perros”.

¿Qué dice a este respecto la ordenanza municipal de tenencia de animales en Vilanova?

El artículo 24 indica: “Las personas que pasean un perro u otro animal por la vía pública deben adoptar las medidas necesarias para que este no ensucie con sus deposiciones fecales las aceras, zonas peatonales, parterres, zonas verdes, zonas terrosas, parques, fachadas de edificios, mobiliario urbano o lugares de uso general de tránsito, estancia o juego de la ciudadanía, y en todo caso se procederá inmediatamente a la limpieza de los elementos afectados”.


“No se debe permitir a los perros depositar sus deposiciones y micciones ni en las fachadas de los edificios ni en el mobiliario urbano”


La ordenanza añade que las personas responsables de los perros “no deben permitir a los animales depositar sus deposiciones ni sus micciones en los recintos de juegos infantiles o espacios destinados preferentemente a niños, ni en las fachadas de los edificios ni en el mobiliario urbano”.

En todo caso, la persona que lleve un animal está obligada a retirar los excrementos “siempre y en todas partes de forma inmediata y conveniente, limpiando, si fuera necesario la parte de la vía, espacio público o mobiliario que hubiese resultado afectado”.

Además, “las deposiciones fecales se depositarán higiénicamente y de forma correcta (con bolsas u otros envoltorios impermeables) en los lugares adecuados que establezca el Ayuntamiento y no está permitido depositarlas en el alcantarillado”.

Orines

Por otra parte, algunas calles de Vilanova i la Geltrú pueden presentar un deplorable aspecto debido al elevado número de orines de perro que se concentran en determinadas áreas.

Algunos propietarios de perros han decidido por su cuenta llevar una pequeña botella de agua, que usan para diluir los orines que sus mascotas dejan en la calle. Si embargo, esta medida voluntaria es minoritaria aún.


En algunas ciudades será obligatorio llevar un botellín de agua para diluir los orines de los perros


En Girona, sin embargo, el Ayuntamiento de dicha ciudad obligará a los propietarios de perros a llevar un botellín de agua para diluir los orines. De lo contrario, se arriesgan a ser sancionados con una multa de hasta 1.500 euros.

Habrá que esperar y ver si otros municipios como Vilanova i la Geltrú acaban adoptando una medida obligatoria similar.

Puedes descargar como documento PDF la ordenanza sobre animales domésticos en el siguiente enlace: