ARTÍCULO DE OPINIÓN DE XAVIER CANALÍS

Canal Blau, la televisión y radio municipal de Vilanova i la Geltrú, es el medio de comunicación público más conocido de la comarca del Garraf. Y el que cuenta con el mayor presupuesto: casi un millón y medio de euros anuales. A lo largo de los años, decenas de profesionales del mundo de la comunicación y centenares de colaboradores han pasado por sus instalaciones.
Algunos de sus documentales han ganado premios y sus programas informativos se han ganado el respeto del público. No es la BBC, pero oigan, es una televisión local bien hecha. En mi modesta opinión, no obstante, la programación de deportes es excesiva.
Canal Blau, como televisión y radio local, es gestionada por la empresa municipal Informació i Comunicació Vilanova, SAM (ICVSAM). Según consta en los últimos presupuestos disponibles en la web del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, los correspondientes a 2022, ICVSAM manejó el año pasado un presupuesto de 1,44 millones de euros, tal como refleja la siguiente tabla.
Ingresos en 2022
Tasas y otros ingresos | 976.880 € |
Transferencias corrientes | 469.000 € |
TOTAL INGRESOS | 1.445.880 € |
Gastos en 2022
Gastos de personal | 977.969 € |
Gastos corrientes | 467.136 € |
TOTAL GASTOS | 1.445.105 € |

Impugnación del proceso de selección del nuevo gerente de Canal Blau
En cualquier caso, es una situación inaudita que el proceso de selección para elegir el nuevo gerente de la televisión local haya levantado tantas ampollas. Hasta el extremo de que cuatro periodistas de la comarca hayan acudido a la justicia al considerar que sus derechos fueron vulnerados durante el concurso público que ICVSAM (la empresa municipal responsable de Canal Blau) convocó para cubrir dicha plaza laboral.
Cabe recordar que tras la jubilación del anterior director de Canal Blau, Jordi Martí, el Ayuntamiento puso en marcha el año pasado un proceso de selección, a través de un concurso público, para contratar a un nuevo gerente de ICVSAM y la persona elegida finalmente fue Joan Ignasi Gómez, de 32 años.
En todo caso, la palabra “gerente” puede dar pie a confusión. En el caso de ICVSAM, las funciones del gerente no se limitan en absoluto a llevar las cuentas de la televisión y la radio municipales, sino que en realidad asume la dirección periodística del medio. Esa persona debe liderar Canal Blau en los próximos años.
El nombramiento del nuevo gerente de Canal Blau fue ratificado por el Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú en diciembre de 2022 con los votos a favor de ERC, Junts y la CUP.
Sin embargo, PSC, Ciutadans y Som VNG votaron en contra por considerar que se produjeron irregularidades en el concurso público que se convocó.
Som VNG ya avisó en noviembre
De hecho, ya en noviembre de 2022, Som VNG denunció que durante el proceso de selección no se dieron las garantías de ejemplaridad que se esperan de un organismo público.
“En primer lugar, no se produjo la sustitución de un miembro del tribunal que renunció por conflicto de intereses. Por otra parte, se descartaron hasta cinco personas con una antelación de sólo 24 horas antes de realizar la presentación oral de los proyectos, impidiendo así que pudieran apelar, y cuando ya tenían una hora asignada para ello. También destaca el peso excesivo de la presentación oral en el resultado final de la valoración subjetiva”, expuso la formación morada. Som VNG reclamó, sin éxito, que se anulara el proceso “para iniciar otro nuevo con todas las garantías”.

Nuevo frente en los tribunales
Ahora, se abre un nuevo frente en los tribunales a raíz de la presentación de un recurso contencioso-administrativo presentado por un grupo de cuatro periodistas de la comarca que participaron en el concurso público que se convocó para contratar al nuevo gerente de Canal Blau.
Dicho recurso ha sido presentado por los profesionales de la comunicación Bernat Deltell, Fina Fernández, José Manuel García y Jordi Ruiz de Castañeda.
Según explican ellos mismos a través de un comunicado, “el escrito de interposición recoge posibles irregularidades detectadas a lo largo del proceso, desde la redacción de las bases hasta la nulidad de la composición del jurado, pasando por un procedimiento errático y arbitrario y la falta de respuesta a las alegaciones presentadas”.
Los cuatro denuncian “lo que consideran una serie de irregularidades que deberían desembocar en la anulación del procedimiento y la puesta en marcha de un nuevo concurso ausente de vicios y con un nuevo tribunal”.
“A modo de ejemplo, los once aspirantes que habían pasado el corte de admisión fueron convocados con una semana de antelación para exponer sus proyectos, siendo cinco de ellos desconvocados mediante un correo electrónico la tarde antes y que no todo el mundo pudo ver, circunstancia que el propio tribunal debería haber entendido como completamente grave“, explica el grupo de cuatro periodistas.
Además, el grupo de periodistas que ha presentado el recurso “se sorprenden de que para un procedimiento de selección de un cargo de alta dirección -según recogen explícitamente las mismas bases- no se exija una titulación superior (…) Esta sorprendente inexistencia de requisito de estudios medios, superiores o universitarios postobligatorios en el ámbito comunicativo cuesta mucho más de entender cuando el propio Ayuntamiento de Vilanova sí lo exige y lo incorpora a las bases de la elección de las nuevas gerencias de Organismo Autónomo Municipal Asistencia Integral Social y Sanitaria (AISSA) y de la empresa municipal VNG Aparcaments, a pesar de disponer esta segunda, por ejemplo, de un presupuesto manifiestamente inferior al de Canal Blau y no requerir de una formación tan especializada y técnica como la gerencia de un medio de comunicación que, en su plataforma televisiva y digital, es además de alcance comarcal”.
Por último, “con el único objetivo de garantizar la libre competencia de todos y todas las aspirantes y de blindar el correcto funcionamiento y el buen nombre del principal medio de comunicación público de la comarca del Garraf, los profesionales responsables de enarbolar esta iniciativa confían y desean que el contencioso-administrativo se entienda como una herramienta de necesaria limpieza procedimental y que desemboque en la convocatoria de un nuevo proceso verdaderamente plural y libre de toda sospecha de ilegalidad“, concluyen los cuatro periodistas citados. Ver el comunicado completo en este enlace.

Conclusión
Una vez los cuatro periodistas citados han dado a conocer la presentación del recurso contencioso-administrativo contra el proceso de selección de la gerencia de Canal Blau, el pasado 8 de mayo me puse en contacto con el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú por si el gobierno municipal deseaba responder a las acusaciones de irregularidades. Sin embargo, en el momento de publicarse este artículo, el Ayuntamiento había optado por no hacer declaraciones.
Quizá las mentes pensantes del gobierno municipal suponen que aun en el caso de que un juez fallara a favor del grupo de cuatro periodistas y obligase a repetir el proceso de selección, eso sería algo que apenas afectaría al día a día del Ayuntamiento. Y tienen razón. A un mastodonte como el consistorio de Vilanova i la Geltrú, con más de 600 trabajadores y un presupuesto anual de 110 millones de euros, una posible sentencia judicial de ese tipo apenas le causaría problemas. Pero a Canal Blau (a su reputación, ambiente de trabajo interno, normal funcionamiento, planificación…) desde luego que sí.
Por tanto, antes de que llegue a producirse esa situación -y porque las dudas sobre el proceso de selección expresadas por los grupos de la oposición municipal y los citados cuatro periodistas son más que razonables– el Ayuntamiento debería rectificar cuanto antes, anular el proceso de selección e iniciar otro nuevo que sea más justo para todos.