
ACTUALIZACIÓN DE LA NOTICIA, 11 DE DICIEMBRE 2021
El hospital Sant Antoni de Vilanova registra un brote de COVID, con 23 afectados
El hospital Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú ha registrado un brote de coronavirus que afecta a 23 pacientes, según ha informado el Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf.
“Desde el momento en que se conoció el primer caso, se ha activado el plan de contingencia interno realizando cribados a todos los profesionales y pacientes, con el objetivo de conocer el origen, la magnitud y poder acometer las medidas adecuadas”, explica la institución sanitaria.
En este sentido, “aparte de los test, se han cerrado las visitas a la zona de hospitalización del centro para garantizar la seguridad de profesionales, pacientes y familiares”.
“Desde el Consorci queremos destacar que estas medidas pueden ser cambiantes según la evolución de la situación y que, siguiendo los protocolos que marca el Departamento de Salud, actuaremos de la forma más adecuada para evitar contagios y garantizar la seguridad de nuestros pacientes”, añade la entidad.
Vilanova i la Geltrú se enfrenta a una nueva ola de contagios de coronavirus a las puertas de la Navidad, según reflejan los últimos datos facilitados por el departamento de Salud de la Generalitat. El pasado 3 de diciembre, además, una persona residente en la ciudad falleció por COVID.
Cabe recordar que durante la primera semana de noviembre la Incidencia Acumulada (IA) en Vilanova i la Geltrú era de 44 casos positivos a la semana por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre la IA ya se situó en 235 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por encima de la media de Cataluña (212).
Nuevos casos semanales por cada 100.000 habitantes

Vacunas: mejor pedir cita para evitar colas
En estos momentos el 78,3% de toda la población de Vilanova i la Geltrú ha recibido la pauta completa de vacunas contra el coronavirus, según las cifras actualizadas por el departamento de Salud de la Generalitat.
Concretamente, este martes 7 de diciembre, ya había un total de 53.065 habitantes de la ciudad con la pauta completa.
De las personas que tienen la pauta completa, 7.711 han recibido además la tercera dosis de refuerzo.
“Ahora lo que toca es pedir hora: la gente está haciendo colas y hay citas disponibles”
Josep Maria Argimon, consejero de Salud
Por su parte, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha pedido a la población que utilice el portal vacunacovidsalut.cat a la hora de pedir cita para vacunarse contra la COVID, “tanto si se trata de la primera y la segunda dosis como de la dosis de refuerzo, en los colectivos que les corresponda en este último caso”.
“Se recomienda que, en la medida de lo posible, sólo se vaya habiendo pedido cita previamente en este portal. Ahora lo que toca es pedir hora: la gente está haciendo colas y hay citas disponibles”, apunta Argimon.
“La programación de citas ayuda a planificar mejor la vacunación, evita horas de espera y, sobre todo, se aviene con lo que nos piden los profesionales, a los que debemos cuidar y estar agradecidos”, insiste el consejero de Salud.
Porcentaje de población vacunada contra el coronavirus en Vilanova i la Geltrú

Un fallecido por COVID en la última semana
A pesar del elevado porcentaje de población vacunada, el riesgo de rebrote en Vilanova i la Geltrú se ha disparado en las últimas tres semanas y ahora es de 684 puntos, muy alto.
La media de edad de las personas que se están contagiando es de 38 años.
Por otra parte, cinco habitantes de la ciudad afectados por COVID se encuentran hospitalizados.
Según la web oficial dadescovid.cat, una persona de Vilanova i la Geltrú afectada por COVID murió el pasado 3 de diciembre.
Este fallecimiento eleva a 139 el número de defunciones que se han producido por coronavirus en la ciudad desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020.
Situación del coronavirus en Vilanova i la Geltrú, a 7 de diciembre de 2021
Casos semanales (28 nov-4 dic) | 161 |
Tasa semanal por cada 100.000 hab | 235 |
Incidencia acumulada a 14 días | 363 |
Riesgo rebrote | 684 |
Velocidad transmisión Rt | 1,87 |
Media de edad | 38 |
Personas vacunadas 1ª dosis | 53.890 |
Personas vacunadas 2ª dosis | 48.571 |
Personas vacunadas 3ª dosis | 7.711 |
Pauta completa | 53.065 |
Pacientes ingresados | 5 |
Casos confirmados acumulados | 6.733 |
Defunciones (desde marzo 2020) | 139 |
Prolongación de las restricciones y recomendaciones
Este martes 7 de diciembre el Govern de la Generalitat ha aprobado prorrogar durante otros 14 días las actuales medidas vigentes para la contención de la COVID-19.
De esta forma, se mantendrá el uso necesario del certificado COVID para acceder a los espacios interiores y cerrados de la restauración, a los gimnasios y a las residencias de personas mayores, así como para acceder al interior o en espacios cerrados del ocio nocturno.
“También se recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los espacios interiores, excepto en el momento de comer o beber, y en los espacios exteriores si no se puede mantener la distancia física interpersonal de seguridad”, informa el departamento de Salud.
“De hecho, el Gobierno insiste en la necesidad de seguir manteniendo las medidas básicas de prevención frente a la COVID-19, como hacer un uso correcto de la mascarilla, mantener la distancia siempre que sea posible y aplicar las medidas higiénicas y de ventilación“, añaden las mismas fuentes oficiales.
Ir o no ir a la cena de Navidad de la empresa es el dilema que se plantean ahora muchas personas
Lo cierto es que “acudir o no a las cenas prenavideñas es el último dilema de mucha gente que estos días celebra reuniones multitudinarias con amigos y compañeros de trabajo”, según explica eldiario.es.
“La expansión del virus en una celebración de sanitarios del hospital de Málaga –ya hay al menos 80 contagiados vinculados al brote, todos asintomáticos o leves– envía un aviso a navegantes, según los expertos, que habría que tener muy presente en las semanas que vienen”, añade.
- Ir o no ir a la cena de empresa: las reuniones multitudinarias son un riesgo también para los vacunados (eldiario.es, 7 diciembre 2021)