Dinero

Recortes: Vilanova I la Geltrú pasa de tener 53 oficinas de banco a solo 20 en una década

En algunos barrios de la ciudad, las entidades financieras han desaparecido por completo
Antigua oficina de CaixaBank junto al Mercat de Mar, en la calle Llibertat.

El colectivo Yayoflautas denuncia que el recorte de servicios perjudica especialmente a la gente mayor


De tener 53 oficinas de banco hace una década, Vilanova i la Geltrú ha pasado a tener solo 20 sucursales abiertas en la actualidad. En algunos barrios de la ciudad, las entidades bancarias incluso han desaparecido por completo. Este recorte de servicios perjudica especialmente a la gente mayor, según denuncia Llorenç Guasch, portavoz de la asociación Yayoflautas. A raíz de una moción presentada en el Pleno municipal por el grupo Som VNG, el Ayuntamiento solicitará a las entidades financieras “que refuercen los recursos para ofrecer un servicio adecuado durante todo el horario de oficina para cubrir las necesidades de los usuarios”. Pero habrá que ver si los bancos realmente hacen caso.

El Barri de Mar es una de las áreas de Vilanova i la Geltrú donde el cierre de oficinas bancarias ha sido más palpable. En el eje formado por la calle Llibertat y la plaza Inmaculada Concepció han cerrado sus puertas las tres sucursales que prestaban su servicio allí. Ya sólo queda operativo un cajero automático.

Oficina cerrada del Banco Sabadell, carrer Llibertat, Vilanova i la Geltrú
Antigua oficina del Banco Sabadell en la calle Llibertat de Vilanova i la Geltrú. Ya solo queda en funcionamiento el cajero automático. Un cartel en la puerta dice: “Aviso a los clientes. Oficina trasladada. Le atenderemos en Rambla Castell, 47. Disculpen las molestias”.
Oficina del BBVA cerrada en el barri de Mar de Vilanova i la Geltrú
Antigua oficina del BBVA en el barri de Mar. El local se vende o se alquila.
Oficina del Sabadell cerrada en la ronda Ibérica
Antigua sucursal de Caixa Penedès en la ronda Ibèrica.
Oficina del BBVA cerrada en Vilanova i la Geltrú, calle Casernes
Imagen de una antigua oficina de Caixa Catalunya, situada en la calle Casernes. Los clientes son atendidos ahora desde la oficina del BBVA situada en la rambla Principal.

En cualquier caso, las entidades financieras también están cerrando oficinas incluso en el centro urbano.

Por ejemplo, cerró la oficina del Banco Popular en la Rambla de la Pau (una vez esta entidad fue absorbida por el Santander) y más recientemente fue clausurada la sucursal del BBVA en la plaza Soler i Gustems. Esta última oficina contaba con tres cajeros automáticos, que también desaparecieron de la noche a la mañana.

Oficina del BBVA antigua Caixa Catalunya cerrada en calle Llibertat, Vilanova i la Geltrú
Antigua sucursal del BBVA en la Plaça Soler i Gustems, de Vilanova i la Geltrú, cerrada al público a principios de 2020.

Colas para retirar dinero o ser atendido

En las oficinas ya sin actividad, papeles colgados en las puertas avisan: “Cambio de local” o bien “Oficina trasladada”. Son eufemismos, palabras que intentan maquillar la cruda realidad.

Estamos ante cierres de oficinas, que desaparecen de los barrios para siempre, con el perjuicio que ello implica para empleados de la propia entidad y los vecinos.

Un claro ejemplo son las colas de clientes que se forman ahora ante las entidades financieras.

Colas que la gente tiene que hacer frecuentemente tanto para retirar dinero de cajeros automáticos (el número de estas máquinas se ha reducido drásticamente en la ciudad) como para poder ser atendido en el interior.

Colas para retirar dinero o para entrar en el banco
Colas frente a una oficina bancaria en la Rambla Principal, este verano.

En la siguiente tabla podemos ver cuáles son las entidades bancarias que aún prestan servicios en Vilanova i la Geltrú y el número de sucursales que mantienen abiertas en la ciudad.


Sucursales bancarias en Vilanova I la Geltrú

ENTIDADSUCURSALES
Caixabank5
Sabadell5
BBVA3
Santander3
Deutsche Bank1
Ibercaja1
Bankia1
Kutkabank1
Fuente: elaboración propia basada en la información facilitada por las entidades bancarias a través de sus webs.

Moción en el Ayuntamiento

El cierre de oficinas bancarias fue uno de los temas que se discutió en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú el pasado 14 de diciembre, a raíz de una moción que presentó el grupo Som VNG a propuesta de la asociación Yayoflautas.

Según expuso Llorenç Guasch, portavoz de esta entidad que defiende los intereses de la gente mayor en Vilanova i la Geltrú, “una imagen que se ha hecho frecuente en la ciudad es que cada vez se forman más colas en los bancos de la ciudad, sea para hacer gestiones, pagos, etc. Cierran sucursales y reducen horarios”.

“La reducción de horarios se explica no solo por las medidas de distanciamiento social que impone el coronavirus, sino porque los bancos están empobreciendo los servicios al mismo tiempo que cobran nuevas comisiones a los clientes”, añadió Guasch.

Además, aunque los bancos hayan establecido la cita previa para atender consultas, “este sistema no puede implicar desatención, como ha advertido el Síndic de Greuges”.

“Los bancos están empobreciendo los servicios al mismo tiempo que cobran nuevas comisiones a los clientes”

Llorenç Guasch (Yayoflautas VNG)

Llorenç Guash también denunció que las entidades financieras están haciendo un “uso abusivo” de la digitalización de servicios, la cual “aleja” a aquellas personas que tienen dificultades para manejar las nuevas tecnologías, sean un ordenador, la pantalla táctil de un cajero o un smartphone.

Esto afecta sobre todo a determinados clientes de más edad “que ya no son tan rentables para los bancos, así que les dejan de lado“, expuso el portavoz de los Yayoflautas.

A raíz de todo esto, el colectivo Yayoflautas solicitó al Pleno municipal que apoyara sus propuestas “que buscan humanizar la situación, mejorando las ayudas a las personas que no pueden ser autosuficientes ante la informatización de los servicios”.


Evolución del número de entidades bancarias en Vilanova i la Geltrú

Número de oficinas de banco en Vilanova i la Geltrú, evolución desde 1980 hasta 2020
Fuente: Idescat y elaboración propia

Marginación de clientes

Tras la intervención del representante de los Yayoflautas tomó la palabra el concejal Enver Aznar (Som VNG), para defender la moción donde se insta a las entidades financieras a mejorar la calidad de sus servicios.

“A raíz de la crisis económica de 2008, los bancos han ido cerrando oficinas, con recortes de personal y lo que esto significa en la atención al cliente, que ha empeorado mucho”, indicó el concejal.

“La digitalización no tiene en cuenta a una parte de la población que tiene enormes dificultades para poder usar las nuevas tecnologías”

Enver Aznar (Som VNG)

“Además, la digitalización no tiene en cuenta a una parte población, que tiene enormes dificultades para poder usar las nuevas tecnologías, por falta de formación o de poder adquisitivo. Por tanto, hay gente que queda marginada a la hora de tener el control sobre sus ingresos“, añadió Aznar.

“Debido a la situación de pandemia, la atención al público se ha reducido aún más y no se ha tenido en cuenta a las personas mayores. La gestión bancaria y de los ahorros es un derecho también para este colectivo, pues la banca no deja de ser un servicio público“, indicó el concejal de Som VNG.

“La deficiente atención de las entidades financieras ha ido a más en Vilanova i la Geltrú”

Blanca Albà (Junts)

Por parte del gobierno municipal (ERC-CUP-Junts) intervino la concejala Blanca Albà. “Votaremos a favor de la moción porque la deficiente atención de las entidades financieras ha ido a más en Vilanova i la Geltrú”, dijo.

En este sentido, Blanca Albà hizo mención a “los cierres de oficinas, la reducción de horarios, la desaparición de cajeros automáticos, etc, mientras se pide a los clientes el conocimiento de nuevas tecnologías, a las que no todos tienen acceso. Esta situacióin se agrava con el colectivo de la gente mayor”. La concejala igualmente recordó que “muchas entidades bancarias han sido rescatadas con fondos públicos.

La moción finalmente aprobada por el Pleno municipal incluyó las siguientes resoluciones:

  • “PRIMERO. Solicitar a las entidades financieras que refuercen los recursos para ofrecer un servicio adecuado durante todo el horario de oficina para cubrir las necesidades de los usuarios, en especial a las personas mayores que no pueden acceder a las gestiones por internet y se ven abocadas a situaciones penosas a la hora de acceder a las oficinas bancarias”.
  • “SEGUNDO. Pedir un servicio de calidad especializado en atención a los usuarios a fin de dar respuesta a las diferentes necesidades de cada uno”.
  • “TERCERO. Instar a las entidades bancarias a dar la información adecuada sobre los servicios y productos“.