
- Situación surrealista en el Pleno: los partidos del gobierno votan una moción para reclamar información que ya tienen
El Pleno Municipal del pasado lunes 14 de diciembre vivió un momento surrealista a raíz de la aprobación de una moción presentada y votada a favor por los grupos que forman el gobierno municipal (ERC, JxCat y CUP) en la cual se reclama a la Generalitat “información fehaciente e inmediata de la calidad de las emisiones de dioxinas y furanos de todos los focos emisores de la empresa Grupo Componentes Vilanova“. Una información a la que ya tienen acceso como gobierno municipal. Los partidos de la oposición (PSC, Ciudadanos y Som VNG) advirtieron a la alcaldesa Olga Arnau que actitudes políticas de este tipo pueden poner en riesgo la continuidad de dicha fábrica en Vilanova I la Geltrú, de la que dependen más de 300 familias.
El debate en el Pleno estuvo precedido por una intervención de un representante del grupo ecologista local APMA, Sergi Pau Gabriel, el cual explicó que “la moción original parte de un comunicado que se presentó en noviembre por una serie de entidades preocupadas por las emisiones de Componentes Vilanova”.
“Exigimos el cierre de la fábrica o de la actividad de producción aluminio secundario, que al usar chatarra lleva más contaminantes al ir mezclada con elementos como disolventes, etc, lo cual está afectando de forma grave el entorno y la salud de las personas”, indicó el portavoz del grupo ecologista.
Moción modificada
Cabe recordar que las entidades (sean grupos ecologistas, culturales, deportivas, etc) no pueden presentar por su cuenta mociones en el Pleno del Ayuntamiento, aunque sí pueden enviar sus propuestas a los grupos políticos para que las valoren. Si los partidos las consideran oportunas, entonces presentan esas mociones en el Pleno para su aprobación, a veces en su texto original, a veces modificadas, siempre de acuerdo con dichas entidades.
Esto último es lo que sucedió con la moción del APMA. Aunque el texto original exigía el cierre de la fábrica Componentes Vilanova, el texto que finalmente se llevó a aprobación solo contenía tres acuerdos:
- “PRIMERO. Reclamar al gobierno la información fehaciente e inmediata de la calidad de las emisiones de dioxinas y furanos de todos los focos emisores de la empresa Grupo Componentes Vilanova”
- “SEGUNDO. Encargar un estudio epidemiológico para conocer el alcance de la afectación sobre la salud de la población”
- “TERCERO. Encargar un estudio de la contaminación del suelo y los alimentos con el fin de evaluar la incidencia en las producciones alimentarias de la vid, la huerta, la ganadería y la pesca”.
La moción fue aprobada con los votos a favor de ERC, Junts y ERC, mientras que Som VNG se abstuvo y PSC y Ciudadanos votaron en contra.

Surrealismo en el Pleno
Los tres puntos de la moción aprobada podrían dar a entender que el gobierno municipal está completamente perdido o desorientado en relación con la contaminación que produce la fábrica, de ahí su reclamación de información a la Generalitat.
Sin embargo, durante el Pleno (que se celebró telemáticamente), tanto el concejal de Urbanismo Francesc Xavier Serra (ERC) como la concejala de Medio Ambiente Marta Jofra (CUP) demostraron tener un conocimiento enciclopédico y pormenorizado de todos y cada uno de los episodios de contaminación causados por la fábrica, los estudios que se han realizado, las medidas que la propia empresa ha tomado para corregir los problemas, las diferentes reuniones junto con técnicos de la Generalitat y de Componentes, etc.
Según informó el concejal de Urbanismo, “se ha cambiado de horno para generar las mínimas partículas y han sustituido conductos de evacuación de humos”
Concretamente, el concejal Serra explicó: “A raíz de una normativa aprobada en junio de 2020, Componentes está obligada a actuar en caso de emisiones de dioxinas y furanos. Se convocó una reunión mixta con empresa, vecinos, grupos políticos, sindicatos, etc”.
“Estudios en septiembre mostraron que las emisiones de dioxinas no tienen incidencia en la zona residencial. El Ayuntamiento hizo notar que los olores que molestan vecinos no se relacionan con toxicidades”, añadió Serra.
“El director de la planta nos ha explicado las medidas tomadas: se ha cambiado de horno para generar las mínimas partículas y han sustituido conductos de evacuación de humos. También dieron de baja la chimenea cerrada en septiembre”, indicó el concejal.
“Seguimos en contacto con la empresa y trabajando con ellos para detectar fuentes de olores y eliminarlas. Se contratará una firma externa para estudiar cómo reducir ruidos. Y seguimos trabajando para trasladar fábrica dentro del término municipal y mantener los puestos de trabajo”, concluyó el concejal de Urbanismo.
La concejala de Medio Ambiente indicó: “Es inviable que la empresa se quede donde está y por eso estamos trabajando en el cambio de ubicación de la fábrica”
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente Marta Jofra indicó: “Hay que diferenciar entre las emisiones que salen de chimenea y las inmisiones que respiramos en la calle. Según un análisis de calidad del aire, el nivel dioxinas en inmisiones estaría dentro de la normalidad para una zona urbana de tipología similar”.
“Hemos solicitado nuevos informes sobre los efectos en la salud de las personas. Hay que tener en cuenta que las emisiones de la fábrica se mezclan con otras fuentes de contaminación ambiental (tráfico, etc) y es complicado establecer qué fuente de contaminación es la que acaba causando una enfermedad. El factor tiempo también influye, dependiendo de si hay una exposición prolongada. El estudio que pide APMA puede ser interesante para ver los contaminantes ambientales que tenemos en la ciudad”, explicó Marta Jofra.
“Con la contaminación del suelo la problemática es similar. En las cercanías de la fábrica es muy posible que la fuente de contaminación sea la misma factoría. Pero en terrenos más lejanos la contaminación puede estar causada por los productos químicos que usan los agricultores, por ejemplo. Tendremos que acotar el área del suelo a analizar y considerar que la contaminación será por una combinación de fuentes”, indicó la concejala de Medio Ambiente.
Marta Jofra concluyó: “Debido a la situación urbanística, es inviable que la empresa se quede donde está y por eso estamos trabajando en el cambio de ubicación de la fábrica”.
Som VNG: abstención
Durante el debate del Pleno, los partidos de la oposición municipal (Som VNG, PSC y Ciudadanos) criticaron el modo en que el gobierno local está gestionando el asunto Componentes Vilanova.
Según apuntó Enver Aznar (SOM VNG), “por un lado estamos pagando las consecuencias de la burbuja inmobiliaria, cuando se recalificaron los terrenos próximos a la fábrica y se construyó hacia la zona industrial, lo que genera ahora conflictos de convivencia”.
En cualquier caso, Aznar expresó sus “reticencias ante las peticiones para cerrar la fábrica”, dado que “es compatible tener una zona industrial, fuente de trabajos de calidad, con el derecho a la salud”.
En este sentido, el concejal de Som VNG advirtió sobre las “estrategias de pedir el cierre fábrica”, por lo que ello significaría de “pérdida de puestos de trabajo”.
“No queremos colaborar en las estrategias basadas en intentar mantener un conflicto hasta que se llegue al cierre de una fábrica”
Enver Aznar (Som VNG)
“Sería bastante irresponsable por parte de un gobierno que quisiera recoger esa intención de cerrar la fábrica. Aplaudimos que el gobierno municipal haya descartado esa vía. Pero nos abstendremos en la votación porque nos plantean muchas dudas el objetivo final que se persigue en la moción”.
El concejal advirtió en su mensaje final: “Nos consta que ya se está trabajando en la protección de la salud, que será mejorable sin duda. Pero no queremos colaborar en las estrategias basadas en intentar mantener un conflicto hasta que se llegue al cierre de una fábrica”.

Ciudadanos: voto en contra
La concejala de Ciudadanos Erika Quintero también se mostró muy crítica con la posición adoptada por el gobierno municipal.
“La moción original presentada por vecinos y entidades ecologistas pedía el cese de actividad de la fábrica y nos preguntamos cómo el gobierno municipal puede presentar esta moción, teniendo en cuenta que sus concejales han estado en todas las reuniones y tienen toda la información, que solo cabe trasladar a los vecinos”, dijo Quintero.
“Debido a que ahora vienen elecciones, nos parece que la presentación de esta moción es pura demagogia. Todo lo que se pide en la moción el gobierno municipal ya lo ha solicitado previamente a la Generalitat. Ustedes lo que quieren es cubrirse las espaldas frente a los vecinos. Hacer ver que les respaldan”, dijo la concejala de Ciudadanos.
“Componentes es de las pocas empresas que está aguantando en Vilanova i la Geltrú. Ustedes son gobierno, no necesitan pedir estos informes, que ya han solicitado. Esta moción es pura demagogia”
Erika Quintero (Ciudadanos)
Erika Quintero también señaló que el foco de emisión de contaminación “está siendo desmontado y la empresa ya fue sancionada y multada. La fábrica está realizando además un esfuerzo e inversión de capital para bajar mucho más las emisiones, con voluntad de mejora medioambiental”.
La concejala de Ciudadanos también recordó que Componentes Vilanova emplea a cerca de 350 trabajadores “y es de las pocas empresas que están aguantando en Vilanova i la Geltrú. Señora Jofra, ustedes son gobierno, no necesitan pedir estos informes, que ya han solicitado. Esta moción es pura demagogia y oportunista. Por eso votaremos en contra”, concluyó.
PSC: voto en contra
El debate concluyó con la intervención del concejal Gerard Llobet (PSC) quien señaló que “tras esta moción ha habido un debate entre el gobierno municipal con los vecinos, donde nosotros no hemos participado. Y aquí hay solo la versión de una parte”.
En este sentido, el concejal Llobet recordó que “toda la parte expositiva de la moción procede de una parte y en ella se hace referencia a que se pretende el cierre de la fábrica, algo en lo que nosotros no estamos de acuerdo”.
“El Ayuntamiento debe trabajar con todas las partes y exigir controles a la Generalitat y toda la transparencia necesaria. Por su parte, la fábrica debe cumplir toda normativa, inversiones, etc. Pero el papel del ayuntamiento es de intermediación”, reiteró el concejal socialista.
“Hay que garantizar que la fábrica se quede, haga inversiones y cumpla la normativa. Esto es un debate muy serio para la ciudad”
Gerard Llobet (PSC)
Además, Gerard Llobet criticó que el debate pretenda ser reducido a “salud o fábrica. Esa dicotomía no nos sirve. Ambas son compatibles. La empresa ya está cumpliendo con los límites y es una de las fábricas más controladas de la comarca, ha eliminado el foco de contaminación, está realizando mejoras, etc. De eso no se habla en la moción. No podemos abonar este argumentario y votaremos en contra”.
El concejal del PSC también indicó que “el gobierno municipal habla de espacios alternativos a los que piensa trasladar la fábrica, pero no han compartido ninguna información al respecto con nosotros”.
“Hay que garantizar que la fábrica se quede, haga inversiones y cumpla la normativa. Esto es un debate muy serio para la ciudad”.
Los sindicatos convocan una protesta
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han convocado una protesta “ante las continuas presiones, demagogia constante e informaciones distorsionadas por parte de asociaciones vecinales, entidades ecologistas y Ayuntamientos respecto a la empresa en la cual trabajamos”.
La protesta se ha convocado para el domingo 20 de diciembre, a las 10 de la mañana, en la puerta de Componentes Vilanova.
ACTUALIZACIÓN, 18 DE DICIEMBRE DE 2020
La patronal FEGP presidida por la exalcaldesa Neus Lloveras se suma a la convocatoria de los sindicatos “para defender el futuro de la fábrica”
La Federació Empresarial del Gran Penedès (FEGP) ha emitido un comunicado donde comunica que “se suma a la convocatoria hecha por los sindicatos UGT y CCOO, este domingo 20 de diciembre frente a la fábrica Componentes Vilanova, con el objetivo de defender el futuro de la factoría”
La FEGP, entidad presidida por Neus Lloveras, exalcaldesa de Vilanova i la Geltrú, ha informado que “participará activamente en la jornada reivindicativa del domingo”.
“Desde la patronal se apuesta por impulsar la actividad económica en la comarca, fuertemente penalizada por las últimas crisis económicas, a través de la atracción de nuevas inversiones en el territorio, pero también preservando las actividades y empresas ya existentes“, ha indicado la asociación empresarial a través de un comunicado.
“Las estrategias de futuro deben permitir un equilibrio ponderado entre actividad, paisaje y residencia y un modelo territorial sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, indica la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El cierre de industrias pone en alerta a la comarca del Garraf: hay 4 motivos para estar preocupados
El sector industrial representa el 22% del empleo en Vilanova i la Geltrú, donde existen medio centenar de empresas