
Los vehículos que circulen por las vías públicas de titularidad municipal en Vilanova i la Geltrú no podrán ir a más de 30 kilómetros por hora en toda la ciudad, según prevé la futura ordenanza de circulación. En la actualidad, dicho límite es de 50 KM/h, en las rondas Ibérica y Europa.
“La ordenanza de circulación actual tiene 12 años y en este tiempo han aparecido nuevas tipologías de vehículos. Además, el Ayuntamiento quiere reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora para favorecer la convivencia con otros medios de transporte“, según explicó el concejal de Movilidad, Antoni Palacios, durante el Pleno Municipal del pasado 17 de febrero.
La propuesta para modificar la ordenanza de circulación fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos
De este modo, a partir de ahora se inician los trámites para llevar a cabo dicha modificación, mediante la creación de una comisión de estudio, marcando objetivos, etc.
Uno de los objetivos, por ejemplo, sería un “nuevo plan de pacificación” del tráfico en Vilanova i la Geltrú. Para ello se potenciará la movilidad en bicicleta y se revisará la actual zona de peatones.
Igualmente, se establecerá una “zona de bajas emisiones” para reducir la contaminación en la ciudad.

Plan para las bicicletas
En la misma línea, el Pleno municipal aprobó por unanimidad la adhesión de Vilanova i la Geltrú a la “Estrategia de la Bicicleta 2025” que se impulsa en toda Cataluña.
“El objetivo es lograr una movilidad amable y con seguridad mediante las bicicletas, que incluya la intermodalidad con el transporte público”, explicó Antoni Palacios.
En este sentido, se proyecta construir una “ciclo-estación” junto a la estación de Renfe, se ampliará el carril bici y se impulsarán las rutas ciclo-turísticas, añadió el concejal.
La nueva ciclo-estación estaría ubicada en la plaza Eduard de Maristany, frente a la entrada de la estación de cercanías
La ciclo-estación consistiría en “un recinto cerrado con control de acceso y videovigilancia, del tipo ‘Bicibox’ como los que ya se han establecido en otros municipios catalanes”, según informa el Ayuntamiento.
La instalación dispondrá de un centenar de plazas para bicicletas, ampliable hasta 200 vehículos.
El concejal de movilidad también anunció en el Pleno que también “se está trabajando en una ordenanza de movilidad en bicicleta“.