
La presencia de surfistas en las playas de Vilanova i la Geltrú comienza a ser una imagen cada vez más habitual, sobre todo en los meses de invierno, cuando los temporales en alta mar generan olas de largo recorrido que llegan hasta la costa.
En la ciudad existe de hecho una pequeña comunidad local de veteranos aficionados al surf, llamados “tabloneros” por el tipo de tabla larga o “Longboard” que usan para surfear las olas.
“Este tipo de tablas es la que se usaba en California en la década de 1960 y es ideal para el tipo de ola que podemos encontrar en Vilanova i la Geltrú“, explica uno de los surfistas locales.

Y es que los temporales de invierno que se generan en esta zona del Mediterráneo crean en alta mar un tipo de ola llamada progresiva o “babosa”, en el argot de los surfistas, que al llegar a las playas de Vilanova no se rompe de golpe.
En cambio, en las playas de Vilanova apenas veremos las llamadas “olas de tubo”, más comunes en el Mar Cantábrico, y que se surfean con tablas más cortas.

Un estilo de vida
Para muchos de sus practicantes, el surf no es solo un deporte, es casi un estilo de vida.
Los surfistas también usan apps especializadas para conocer el parte meteorológico y las previsiones de olas.
Al mismo tiempo, están en contacto a través de grupos de WhatsApp para compartir información sobre los lugares exactos, fechas y momentos del día donde encontrar las mejores olas.
Practicar el surf no es una actividad que se pueda programar tan fácilmente como ir al gimnasio o salir a correr

AGLOMERACIONES PUNTUALES.- La práctica del surf se ha ido extendiendo por toda la costa catalana, también en las playas de Barcelona, donde comienza a haber cierta aglomeración de practicantes. De ahí que en el último año también hayan comenzado a llegar a Vilanova i la Geltrú grupos de escuelas de surf procedentes de Barcelona. “De repente, en un día, puedes ver hasta 30 personas encima de sus tablas, cerca de la Pasífae”, explica un surfista local.
Plásticos en el mar
La comunidad local de surfistas también se muestra preocupada por la contaminación que afecta a las playas de Vilanova i la Geltrú.
Y es que surfear entre plásticos, restos de botellas, envases, etc, además de ser molesto también puede resultar peligroso por la posibilidad de sufrir un corte.
De hecho, este pasado invierno un temporal que azotó la costa de Vilanova i la Geltrú arrojó una gran cantidad de porquería y basura a las playas de la ciudad, tal como muestra la siguiente fotografía.

“Debemos cuidar los océanos, no tirar plásticos”, remarcan los surfistas.
Quienes al cabo del año pasan tantas horas sobre una tabla esperando la mejor ola -con los pies en el agua mientras acarician la superficie del mar- seguramente han tenido tiempo para pensar sobre un problema que nos afecta a todos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo ver ballenas y delfines en la costa de Vilanova i la Geltrú