
El baloncesto que se juega en la calle tiene lugares míticos: The Cage (Nueva York), Venice Beach (Los Angeles), La Perla (San Juan de Puerto Rico)… ¿Y por qué no Ribes Roges, Vilanova i la Geltrú? Un grupo de usuarios se ha movilizado con un objetivo en mente: que las pistas de básquet del parque lleguen a ser una referencia en el área metropolitana de Barcelona y formen parte del circuito oficial de 3×3 de la federación catalana. Pero primero tienen que convencer al Ayuntamiento y/o a empresas interesadas en ser espónsores para que se inviertan 50.000 euros, según sus cálculos, en la reforma de las instalaciones.
“A simple vista, el suelo de las pistas parece estar en buen estado, pero es el mismo pavimento que se puso hace 39 años. Puedes tropezar con agujeros y el mayor riesgo es que resbala mucho. Alguno se ha roto las muñecas jugando aquí”, explica Mehdi Lahmamsi, uno de los impulsores de la campaña popular que reclama la reforma de las pistas de Ribes Roges.
Otro de los usuarios, Bruno H. Márquez, añade: “En las pistas de Ribes Roges, unas zapatillas de baloncesto te duran como mucho un año, no importa de qué marca sean, porque la goma se desgasta mucho debido a las condiciones del pavimento”.

Los usuarios se movilizan
Las quejas por el precario estado de estas instalaciones no son nuevas, aunque fue a partir del verano de 2022 cuando la comunidad de usuarios de las pistas deportivas comenzó a organizarse para reclamar mejoras al Ayuntamiento.
Y lo cierto es que desde entonces se han logrado algunos cambios. Por ejemplo, en noviembre se instalaron cuatro canastas nuevas homologadas y enero se puso una red de separación entre las pistas y la zona de juego infantil del parque de Ribes Roges, además de bancos para sentarse y papeleras.

Una reforma que costaría 50.000 €
Pero la gran reforma pendiente sigue siendo la renovación del pavimento. Los usuarios de las pistas creen que si la cancha se pintara además con un diseño moderno, toda esta zona del paseo marítimo ganaría atractivo.
“Estimamos que poner un pavimento nuevo, con tratamiento antideslizante, repintar, instalar una pequeña grada de tres escalones, reponer las redes de separación, etc, costaría unos 50.000 euros“, explican los promotores de la campaña.
Con una cancha reformada y homologada, sería factible incluso que las pistas de Ribes Roges se integraran en el circuito oficial de baloncesto 3×3 de la federación catalana, lo que significaría un gran espectáculo deportivo en el paseo marítimo y que más gente acudiera a entrenar a este espacio, apunta la comunidad de usuarios.

Un espacio privilegiado
Los aficionados al baloncesto recuerdan además que el parque de Ribes Roges tiene un gran potencial al ser un espacio abierto en un lugar privilegiado, accesible, con servicios, junto al mar… “Esta pista de básquet en la calle podría ser una las más chulas de Cataluña”, añaden.
Y es que según remarcan los practicantes del baloncesto en la calle, la reforma de las pistas de Ribes Roges no solo serviría para mejorar la seguridad de los jugadores.

“La reforma de las pistas ayudaría a crear un sentimiento de comunidad y potenciaría valores cívicos”
Mehdi Lahmamsi y Bruno H. Márquez
“Aquí jugamos personas de todas las edades y nacionalidades. Si la obra de reforma se lleva a cabo, repercutiría favorablemente en la imagen de la ciudad y ayudaría a crear un sentimiento de comunidad, potenciando valores cívicos alrededor del deporte”, concluyen Mehdi Lahmamsi y Bruno H. Márquez.
El Ayuntamiento trabaja en un proyecto conjunto con los usuarios
Por su parte, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú explica que está al corriente del estado de las pistas deportivas de Ribes Roges “y es por este motivo que se han estado realizando acciones de mejora, como la renovación de las cuatro cestas de baloncesto, la instalación de una red que separa la zona infantil de la de juego o la colocación de nuevos bancos y papeleras”.
Además, “se ha estado trabajando de forma conjunta con el colectivo de usuarios desde el primer momento en que contactaron. Ellos son conocedores de las limitaciones presupuestarias y se acordó llevar a cabo acciones comunes para buscar recursos, en cuanto a esponsorización externa, así como la elaboración de un proyecto conjunto para contactar con empresas que pudieran estar interesadas”.
“El objetivo ha sido y es siempre mejorar este espacio y todos aquellos que se utilizan para la práctica deportiva en la ciudad, y es por eso que desde el Ayuntamiento se trabaja y se buscan las complicidades necesarias para resolver las demandas de la ciudadanía”, explican fuentes municipales.

Inversión de 1,5 millones € en instalaciones deportivas en los últimos cuatro años
Durante el actual mandato municipal 1999-2023, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha destinado en total 1,5 millones de euros al mantenimiento y mejora de los equipamientos deportivos en la ciudad, según ha informado el consistorio.
Las inversiones se recogen en la siguiente tabla:
288.000 €.- Nueva iluminación con leds en el Skate Park, Pistas Municipales de Atletismo, Pabellones Municipales de Casernes, de Isaac Gálvez y de La Collada, así como en el Complejo Municipal de Fútbol, tanto en el Estadio como en los campos anexos. |
27.000 €.- Repintado de las líneas de juego, renovación de cestas y redes de baloncesto y de porterías de fútbol en instalaciones deportivas en la calle y en centros educativos. |
624.000 €.- Substitución del césped y nuevo sistema de riego en los campos de fútbol del Estadio y del Anexo. |
22.000 €.- Mejoras en los campos de voley, balonmano y fútbol en la playa de Ribes Roges |
38.000 €.- Cierre de la pista anexa del pabellón Isaac Gálvez, sustituyendo los toldos textiles por chapa microperforada |
453.000 €.- Sustitución del cierre de la cubierta de la pista principal del Pabellón Municipal de Deportes y cierre de la cubierta y sustitución del cierre translúcido de la fachada del CEM Isaac Gálvez. |
117.000 €.- Cambio del pavimento de la pista anexa del Pabellón Isaac Gálvez. |


“Cada año se destinan 400.000 euros al mantenimiento del día a día de instalaciones deportivas”
Blanca Albà, concejala de Deportes
Según explica la concejala de Deportes, Blanca Albà, este tipo de inversiones son “necesarias e imprescindibles para disfrutar de unas instalaciones que están abiertas muchas de ellas de ocho de la mañana a doce de la noche, y, por tanto, sufren un desgaste muy grande que requiere de inversión en mantenimiento”.
En este sentido, comenta Albà, “aparte de las inversiones principales, cada año se destinan 400.000 euros a mantenimientos del día a día”.