
En pleno invierno las clases se convierten en lugares gélidos al abrirse las ventanas constantemente como medida de prevención frente al coronavirus
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú votaron a favor de una moción presentada por el PSC en la que se exige al departamento de Educación de la Generalitat la elaboración de un estudio para conocer las necesidades de renovación de aire en las escuelas de la ciudad “e implementar, en el caso necesario, sistemas de ventilación mecánica en los centros educativos”. Y es que con la llegada del invierno, el hecho de mantener abiertas las ventanas para ventilar las aulas (como medida de prevención contra el coronavirus) hace que alumnos y profesores pasen frío en clase. Sin embargo, en el mismo Pleno decayó otra moción, presentada por Ciudadanos, donde se reclamaba la adquisición de equipos portátiles de filtración HEPA.
“Hasta ahora en las escuelas hemos ido trampeando la situación, pero ahora llega el invierno y se necesitan medidas”
Julio Ruiz (PSC)
Según expuso el concejal socialista Julio Ruiz, “otoño fue complicado en los centros educativos, al tener que trabajar con mascarillas, estar pendientes de brotes en las clases, etc”.

“En Cataluña ha habido más de 800 maestros con COVID y 180 brotes en centros educativos. Aunque las vacunas comiencen a llegar, los efectos tardarán en notarse”. dijo Julio Ruiz.
“Hasta ahora en las escuelas hemos ido trampeando la situación porque el tiempo ha acompañado, las ventanas se han podido mantener abiertas y en los días con frío los chavales han ido abrigados… Pero ahora llega el invierno y se necesitan medidas para mejorar la situación para los próximos meses”, indicó el concejal.
A clase con abrigo y bufanda
Familias de alumnos y profesores confirman a Vilanova.blog que, a raíz de la apertura constante de ventanas en las aulas, se ha convertido en una rutina el hecho de tener que ir más abrigado de lo habitual en clase, con chaquetas de lana, bufandas e incluso guantes.
“Aunque las escuelas disponen de calefacción, se pasa más frío en clase al estar las ventanas abiertas. Y si además se abren las puertas de par en par, entonces hay corrientes de aire gélidas. Y algunas clases son mucho más frías que otras, dependiendo si les da el sol o no”, explica un profesor.

Equipos portátiles con filtros HEPA
En el mismo Pleno municipal del pasado 14 de diciembre se debatió otra moción presentada por el grupo municipal de Ciudadanos que proponía lo siguiente: “Instar al gobierno municipal del Ayuntamiento de Vilanova a iniciar de manera inmediata el estudio, análisis técnico-económico y adquisición de equipos portátiles de filtración y purificación equipados con filtros de alta eficiencia HEPA para cada aula o espacio docente de los centros educativos de Vilanova de manera inmediata”.
“Votaremos en contra. Me parece pura demagogia. Ustedes demuestran poco conocimiento de las competencias municipales en educación”, dijo la concejala de Educación, Mercè Mateo (ERC) a Erika Quintero (Ciudadanos).

“El Departamento de Educación publicó una serie de orientaciones sobre la ventilación: se considera adecuado abrir puertas y ventanas cada 20 minutos de hora lectiva y si no es posible, son los centros educativos quienes deben solicitar medidas como los filtros al departamento de Educación”, indicó Mateo.
Según indicó Mercè Mateo, el coste de cada equipo purificador de aire con filtros de alta eficiencia oscila entre los 800 y los 3.000 euros
En todo caso, la concejala de Educación añadió que desde el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú “ya hemos pedido orientación sobre la posible adquisición de equipos con filtros Hepa para los centros municipales y tenemos 25.000 euros previstos para cubrir este tipo de necesidades”.
Mateo también indicó que el coste de cada equipo purificador oscila entre los 800 y los 3.000 euros.
No obstante, en tiendas online también se pueden encontrar equipos para el hogar cuyos precios rondan entre los 100 y los 400 euros.
Por ejemplo, un purificador de la marca Honeywell con filtro True HEPA, que se vende por 341 euros, puede limpiar el aire de una sala de 17 metros cuadrados en doce minutos.

“Las escuelas necesitan estos equipos ahora”
Por su parte, la concejala Erika Quintero respondió: “Sabemos que la adquisición de estos equipos es competencia del departamento de Educación de la Generalitat, como también lo eran los kits de conectividad de internet para alumnos y para eso sí lo gestionó el Ayuntamiento”.
“Lo que está claro es que las escuelas necesitan estos equipos ahora, en invierno”, reiteró Erika Quintero.

“Por eso creemos que ustedes como gobierno municipal y porque tienen posibilidad de hacerlo al haber habilitado ya una partida presupuestaria, podrían comenzar a adquirir esos equipos. Porque quizá tengamos que esperar a que el departamento de Educación apruebe esta adquisición para el curso que viene. En todo caso, queda demostrada la poca capacidad de este gobierno municipal para aprobar medidas de apoyo a la ciudadanía”, dijo la concejala de Ciudadanos.
Moción rechazada
A continuación tomó la palabra el concejal Julio Ruiz (PSC), quien sugirió a Erika Quintero modificar la moción para que la demanda de los filtros de aire HEPA no fuera dirigida al Ayuntamiento sino a la Generalitat.
“Les propongo que, si están de acuerdo en indicar en su moción que la solicitud se hará al departamento de Educación, los concejales del PSC votaremos a favor”, indicó Ruiz.
La concejala de Ciudadanos manifestó su conformidad con la propuesta y la moción quedó redactada del siguiente modo, según leyó el Secretario Municipal del Ayuntamiento: “En vez de instar al gobierno municipal, instar al gobierno de la Generalitat”.
Pese a esta modificación, la moción decayó al contar solo con los votos de los tres concejales de Ciudadanos y los siete votos del PSC, mientras que el resto de formaciones políticas votó en contra.

Comunidades y ayuntamientos se avanzan
Cabe apuntar que algunas comunidades autónomas ya han comenzado a adquirir purificadores de aire con filtros HEPA para las escuelas.
Por ejemplo, la Generalitat valenciana ha comprado 8.000, de los que el viernes empezó a instalar las primeras 1.000 unidades, lo que ha supuesto una inversión total de seis millones de euros. Ver noticia publicada en el diario El País: La escuela asume el reto de una nueva vuelta de vacaciones con el frío de Filomena (11 de enero, 2021).

También algunos Ayuntamientos han comenzado a adquirir por su cuenta este tipo de equipos. Por ejemplo Móstoles, municipio gobernado por PSOE y Podemos, en la Comunidad de Madrid.
“En total se instalarán unos 1.500 filtros HEPA en las escuelas infantiles y casas de niños, los CEIP, los IES y los Institutos de Formación Profesional públicos del municipio que así lo han solicitado”, explicó el consistorio. Ver nota de prensa del Ayuntamiento de Móstoles (23 de diciembre, 2020).