
- El lunes 30 de noviembre comienzan cribados intensivos en Vilanova i la Geltrú entre la población asintomática. Las pruebas se llevarán a cabo en el Centre Cívic Sant Joan
El número de casos positivos de coronavirus en la comarca del Garraf ha bajado por cuarta semana consecutiva. Desde el lunes 23 de noviembre hasta hoy domingo día 30, se han notificado 92 nuevos contagios de COVID, frente a los 129 de la semana anterior, según las cifras divulgadas por el del departamento de Salud de la Generalitat.
En la siguiente infografía podemos ver la curva de los casos positivos que se registran en la comarca del Garraf semana tras semana.

NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN LA COMARCA DEL GARRAF AL CIERRE DE CADA SEMANA (DATOS HASTA EL DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE)

Vilanova i la Geltrú: 39 positivos y riesgo alto de rebrote
En Vilanova i la Geltrú, esta semana se han detectado 39 nuevos positivos, frente a los 67 casos de la semana anterior.
Por otra parte, el riesgo de rebrote en la ciudad es de 107 puntos en la escala iEPG, teniendo en cuenta que a partir de 100 ya se considera “riesgo alto”.
Cabe recordar que el Departamento de Salud de la Generalitat comenzará a realizar pruebas masivas de coronavirus o “cribados intensivos” en Vilanova i la Geltrú a partir del lunes 30 de noviembre.
Los test están dirigidos a la población que no presenta síntomas compatibles con el coronavirus y se llevarán a cabo en el Centre Cívic Sant Joan. Los resultados se darán en quince minutos. No es necesario solicitar cita previa, pero sí debe llevarse la tarjeta sanitaria.
NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN VILANOVA I LA GELTRÚ AL CIERRE DE CADA SEMANA (DATOS HASTA EL DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE)

La comarca del Garraf ha registrado esta semana una tasa de contagios de 61 casos por cada 100.000 habitantes
Al cierre de esta semana, la comarca del Garraf ha registrado una tasa de 61 nuevos casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes.
La semana anterior, dicha ratio fue de 86 casos por cada 100.000 habitantes.
Datos por municipios
Por otra parte, también ha habido nuevos contagios en Sant Pere de Ribes (24 positivos al cierre de esta semana), Sitges (17), Cubelles (9), Canyelles (1) y Olivella (2).
NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS, POR SEMANAS
16– 22 nov | 23– 29 nov | |
---|---|---|
Vilanova i la Geltrú | 67 | 39 |
Sant Pere de Ribes | 20 | 24 |
Sitges | 19 | 17 |
Cubelles | 18 | 9 |
Canyelles | 5 | 1 |
Olivella | 0 | 2 |
12 personas de la comarca permanecen ingresadas en el hospital y esta semana se han producido tres muertes
En estos momentos, 12 personas de la comarca del Garraf afectadas por coronavirus permanecen ingresadas en el hospital. La semana anterior eran 31.
Esta semana se han producido tres muertes. Esto significa que el número total de defunciones en la comarca desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo asciende a 211 fallecimientos.
En estos momentos, el riesgo de rebrote de coronavirus en el conjunto de la comarca del Garraf es de 123 puntos en la escala iEPG (a partir de 100 ya se considera riesgo “alto”).
CASOS POSITIVOS ACUMULADOS DE COVID-19 EN LA COMARCA DEL GARRAF, POR MUNICIPIOS, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA EN MARZO

Reabren bares y restaurantes
Cabe recordar que el pasado lunes 23 de noviembre han reabierto sus puertas al público bares y restaurantes (con limitaciones de horarios y aforos) después de haber permanecido cerrados durante cinco semanas.
El cierre de la hostelería fue decretado por la Generalitat el pasado 16 de octubre con el fin de contener la segunda ola del coronavirus, cuyo pico queda atrás.

“Hay que mantener la tensión, no relajarnos, no centrarnos en lo que pasará cuando llegue la vacuna”
Sergio Delgado, subdirector de Protección Civil
En cualquier caso, el subdirector de Protección Civil de Cataluña, Sergio Delgado, ha pedido “mucha precaución en el cumplimiento de las medidas y sobre todo ventilación también al ámbito privado. Y todo ello que podamos hacer, que se haga con el grupo de la burbuja de convivencia“.
De cara a los próximos días, añade, “hay que mantener la tensión, no relajarnos, no centrarnos en lo que pasará cuando llegue la vacuna, tenemos muy claro que no podemos correr en la desescalada ni en la desactivación de elementos de emergencia. Tenemos que ir paso a paso para evitar que haya un repunte de casos“, añade.