Política

“El tripartito trae inestabilidad y más impuestos a Vilanova”

En las últimas elecciones municipales, el Partido Popular perdió el único concejal que mantenía en el ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú

Curiosamente, el hecho de que Carlos Remacha no pudiera revalidar su cargo causó cierta tristeza incluso entre otros grupos políticos rivales del Pleno municipal. Desde la ventaja que le brinda haber conocido por dentro el consistorio y ahora poder ver las cosas desde fuera, Remacha analiza en esta entrevista la nueva etapa política que comienza en la ciudad, con un nuevo gobierno municipal de coalición formado por ERC, Junts y la CUP.

PREGUNTA: ¿Cómo definiría la situación que hay ahora en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú?

RESPUESTA: Nos enfrentamos a una situación de inestabilidad, aunque tampoco es algo nuevo. Y por otra parte, toda la política se ha vuelto volátil, no solo a nivel municipal. De hecho, la inestabilidad en Vilanova i la Geltrú ya comenzó en abril de 2018, en el momento en que la anterior alcaldesa Neus Lloveras (PDeCAT, antigua Convergència), rompió el pacto municipal de gobierno con el PSC. Durante el tiempo que gobernaron juntos, ambas fuerzas intentaron un acuerdo de estabilidad. Pero tampoco lograron ajustar suficientemente el gasto del Ayuntamiento. Y fruto de ello, este consistorio,  a diferencia de otros, sigue intervenido. 

¿Intervenido?

Eso significa que el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú sigue estando tutelado por el Ministerio de Hacienda, debido a su alto nivel de deuda y la solvencia que tiene en cuanto a pagar. Por tanto, el Consistorio ya no se puede endeudar como lo hacía antiguamente, solicitando financiación en los bancos. Y esto limita mucho las acciones que puedes llevar a cabo.


El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú debe tanto dinero a los bancos que por eso sigue estando tutelado por el Ministerio de Hacienda”


¿Y esto cómo afecta a los vecinos de Vilanova i la Geltrú en el día a día?

Hemos visto un estado de degradación de la vía pública lamentable.  La recogida de residuos tampoco da más de sí. A nivel empresarial ¿qué atracción tenemos y qué incentivos económicos damos? Es cierto que se han liberalizado  los horarios comerciales en parte, y eso va a atraer a determinadas empresas. Pero a nivel de promoción económica, el presupuesto es ridículo: 200.000 euros.

¿Por qué es tan importante la promoción de Vilanova i la Geltrú?

Llevamos muchos años con tapones y ajustes. Es decir, la ciudad va tirando. Así que tampoco volveremos a las épocas de las grandes obras faraónicas del exalcalde Joan Ignasi Elena, cuando se construyeron  bibliotecas, centros de atención primaria, auditorios, Neapolis…

¿Quizá por eso nos endeudamos tanto, no?

Es precisamente por eso que nos endeudamos tanto.  Hubo una época en que adquirir financiación era muy sencillo y no se veía a futuro.  Pero llegó un momento en que esa deuda alcanzó unos niveles altísimos, de 98 millones de euros. Luego, entró la alcaldesa Neus Lloveras y concejales de Hacienda como Miguel Ángel Gargallo, que consiguieron reducir la deuda y estabilizar la sangría financiera que tenía el municipio. No olvidemos que el Ayuntamiento es la empresa más grande de Vilanova i la Geltrú, con más de 500 trabajadores y 35 millones de euros al año en gastos de personal. Esa partida de personal se come más de la mitad del presupuesto anual. Sin embargo hay áreas donde somos demasiados generosos y en otras áreas no tanto.

¿Por ejemplo?

La plantilla de la Policía Local se mantiene con el mismo número de efectivos desde el año 1992. Desde entonces, seguimos teniendo una plantilla de cien policías. Y eso a pesar de que la población ha aumentado en 20.000 habitantes. La falta de efectivos policiales es algo que también afecta a la ciudadanía.


El nuevo gobierno municipal va a estar tentado de subir todos los impuestos y tasas: IBI, IAE, terrazas…”


PERFIL
Carlos Remacha, de 29 años, nació en Huesca. Cuando tenía siete años de edad, su familia -vinculada al ferrocarril- se trasladó a vivir a Vilanova i la Geltrú. Comenzó a militar en el PP hace 13 años. En la actualidad, es responsable de Política Municipal de Nuevas Generaciones del PP en Cataluña. Remacha es licenciado en Derecho, especializado en derecho marítimo y gestión de puertos.

Parece que el nuevo tripartito tiene ganas de llevar a cabo nuevos proyectos, lo que requerirá un aumento de las inversiones. Para financiar ese aumento del gasto público ¿qué cree que hará el gobierno municipal formado por ERC, Junts y la CUP?

El nuevo gobierno va a estar tentado de subir todos los impuestos y tasas: IBI, actividades económicas, terrazas… PDeCAT y ERC ya lo intentaron en el último pleno de ordenanzas de la anterior legislatura, pero la oposición lo paró. Ahora van a necesitar muchísimo dinero porque están proponiendo un montón de proyectos. Pero como decía antes, si no tienes capacidad de financiación ¿qué haces? Pues subes los impuestos. Yo creo que es un error muy grande volver a las formas de hacer del pasado y no actuar con responsabilidad. Y no todo se arregla vendiendo terrenos públicos, como intentaron en el último presupuesto. Se hace gestionando bien un ayuntamiento que tiene un presupuesto de 70 millones de euros.


Es inconcebible que Convergència, un partido que podía representar estabilidad, haya acabado aliándose con aquellos que son la representación misma de la inestabilidad”


Desde el punto de vista de un político que ha sido concejal en la anterior legislatura pero que ahora ya no forma parte del Pleno ¿cómo ve ahora la nueva etapa política en Vilanova i la Geltrú?

Tuve la oportunidad de conocer de cerca las personas que forman parte del nuevo gobierno municipal y me cuesta entender por ejemplo que la cabeza de lista de Junts, Blanca Albà, haya accedido a pactar según qué cosas con la CUP, que les han hecho un acoso y derribo durante cuatro años, que les han acusado de todo. Es algo inconcebible. Tampoco entiendo que Convergència diera la mano a ERC, al permitir que esta fuerza entrase en el gobierno municipal en mayo de 2018. Vino a ser como pagarles un año de campaña publicitaria de cara a las elecciones municipales de mayo de 2019. En suma, me parece que un partido que podía representar estabilidad, la antigua Convergència, ha acabado aliándose con aquellos que son la representación misma de la inestabilidad, ERC y la CUP.

¿Qué panorama prevé entonces en el ayuntamiento para los próximos cuatro años?

Un panorama de inestabilidad, deuda y aumento de la presión fiscal. Eso ya lo podremos ver a partir del próximo septiembre, cuando el tripartito apruebe las nuevas tasas e impuestos municipales que entrarán en vigor en 2020. Podremos ver cuál es el presupuesto real de este nuevo gobierno, porque el presupuesto que hemos tenido hasta ahora es básicamente el que se viene prorrogando desde el año 2017. Así que ahora veremos el presupuesto real de este nuevo tarannà político que hay en la ciudad.


La responsabilidad de los 25 concejales es Vilanova i la Geltrú, no la independencia de Cataluña”


¿Y en qué situación queda el Partido Popular en Vilanova i la Geltrú, ahora que no tienen representantes en el ayuntamiento?

Uno de los errores que hemos cometido es la falta de comunicación. Tenemos que rehacernos en Cataluña. Y desde la agrupación del PP en Vilanova i la Geltrú, vamos a seguir denunciando las carencias que tenga la ciudad, realizar propuestas, etc. Evidentemente será un trabajo más duro y con menos información a la que teníamos acceso hasta ahora.

Para finalizar esta entrevista ¿qué consejo daría a los 25 concejales que se sientan en el Pleno municipal, tanto los del gobierno como los de la oposición?

Por mi experiencia en el Ayuntamiento estos últimos años, creo que lo primero es informarse, lo segundo es pensar -pues a veces la inmediatez que vivimos hoy en día no nos deja hacerlo- y tercero, actuar en responsabilidad. Y la responsabilidad es Vilanova i la Geltrú, no es la independencia de Cataluña y a veces ni los intereses de tu partido.