Política Sociedad

La ocupación de viviendas en Vilanova provoca un agrio debate político en el Ayuntamiento

Rechazada una moción en el Pleno que instaba a poner en marcha un "Plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas"
okupas Vilanova i la Geltrú
Un momento de un reportaje emitido la semana pasada en Telecinco dedicado a la ocupación de viviendas, donde fueron entrevistadas varias personas de Vilanova i la Geltrú.

  • Una moción presentada por el grupo municipal de Ciudadanos proponía crear un censo de viviendas ocupadas en Vilanova i la Geltrú

El Pleno Municipal de Vilanova i la Geltrú ha rechazado este lunes una moción presentada por el grupo de Ciudadanos en la que se instaba al Ayuntamiento a poner en marcha un “Plan municipal contra la ocupación ilegal de viviendas“. Votaron en contra ERC, CUP, Junts y SOM VNG, mientras que el PSC se abstuvo.

Según apuntaba el texto de la citada moción, dicho plan debería servir para “asegurar la devolución de las viviendas ocupadas a los legítimos propietarios”, a los que se les ofrecería además “orientación jurídica y servicio de asesoramiento” desde el Ayuntamiento.

La moción proponía además “elaborar un censo de viviendas ocupadas en Vilanova i la Geltrú“, que debería indicar “qué tipo de ocupación es y si se trata de ocupación por necesidad”.

Según explicó la concejala Cristina de Pelegrí (Ciudadanos), “una de cada cuatro ocupaciones que se registran en España se producen en Cataluña. La provincia de Barcelona lidera el ránking, con un 14% de casas ocupadas por cada 10.000 viviendas”.

“Ponerse del lado de la ocupación no es la solución”

Cristina de Pelegrí (Ciudadanos)

“El problema se agrava en edificios donde hay comunidades de vecinos, que tienen que sufrir ocupaciones problemáticas o que haya inquilinos que no pagan el recibo de la comunidad”.

“Ponerse de lado de la ocupación no es la solución”, dijo la concejala de Ciudadanos, quien por otra parte reclamó al Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú “que se ponga las pilas” para promover la vivienda social para atender casos de emergencia social.

Tweet de Eika Quintero, concejala de Ciudadanos en Vilanova i la Geltrú.
Debido a las precauciones sanitarias y de distanciamiento social que deben tomarse para reducir el riesgo de contagio de coronavirus, el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú del 14 de septiembre se celebró online.

Moción rechazada

Los tres partidos que conforman el gobierno municipal (ERC, CUP y Junts) votaron en contra de la moción. Según explicó el concejal de Urbanismo y Vivienda, Francesc Xavier Serra, “esta moción que presenta Ciudadanos es demagógica y populista“.

En este sentido, Serra criticó a Ciudadanos porque “no les interesa diferenciar las ocupaciones que tienen origen en la necesidad social de aquellas que afectan a pequeños propietarios o a grandes bancos o fondos buitre”.

“La ocupación es la única alternativa que tienen gran parte de las familias ocupantes para tener un techo”

Francesc Xavier Serra (ERC)

El concejal de Urbanismo añadió que la moción presentada por Ciudadanos “forma parte una campaña para aumentar la falsa alarma de inseguridad ciudadana”.

Francesc Xavier Serra también dijo durante el Pleno que “la ocupación es la única alternativa de la que disponen gran parte de las familias ocupantes para tener un techo”.

El concejal de Urbanismo señaló además: “Muchos ciudadanos hemos sufrido esta crisis en buena parte por las malas praxis del sistema bancario y las entidades financieras han acabado teniendo muchas viviendas que no saben gestionar y están vacías“.

Respecto a las ocupaciones que son llevadas a cabo por mafias o grupos criminales, el concejal de Urbanismo indicó que “para esos casos, que son minoría, ya contamos en el Ayuntamiento con un protocolo”.

LA CIUDAD DISPONE DE 84 VIVIENDAS PARA EMERGENCIA SOCIAL

En estos momentos, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú dispone de 84 viviendas de propiedad municipal “para la población vulnerable”, según ha informado el gobierno municipal mediante una nota de prensa.

13 de estas viviendas han sido adquiridas recientemente por el Ayuntamiento mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto.

Esto significa que las administraciones públicas tienen un acceso prioritario para adquirir viviendas propiedad de los bancos a precios inferiores de mercado.

Gracias a ello, el coste de adquirir este lote de trece viviendas ha sido solo de 310.000 euros. Es decir, cada piso ha costado 23.800 euros a las arcas municipales.

Las viviendas adquiridas por el municipio “servirán para regularizar situaciones de ocupación y para alojamientos de emergencia social, que es la gran necesidad que ahora tenemos”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Francesc Xavier Serra.

okupas Vilanova i la Geltrú
Reportaje emitido en Telecinco el pasado 10 de septiembre

El programa de Ana Rosa que se emite por Telecinco dedicó un reportaje a varias familias de Vilanova i la Geltrú que han ocupado viviendas


El programa matinal de Ana Rosa, emitido por Telecinco, emitió la semana pasada un reportaje donde explicaba la situación de varias familias que han ocupado viviendas en Vilanova i la Geltrú.

El reportaje da la voz a la asociación Vivienda Digna 500×20 Garraf, cuyo portavoz explica: “Las casas que se recuperan son para familias que lo necesitan. Por ejemplo, una familia, o una madre que sufre violencia de género y que ha tenido que huir de su domicilio, etc”.

El reportero también entrevista a una madre que vive con sus dos hijos en una casa ocupada hace seis meses: “Como toda ciudadana yo trabajaba, tenía un piso en alquiler. La señora decidió vender el piso, me tuve que ir y en la calle no me puedo quedar. La obligación de una madre es proporcionarle lo básico a los hijos, es muy duro”. 

Otra persona entrevistada explica: “Yo soy una mujer maltratada, me fui de Andalucía, ya no podía aguantar más. A nadie le gusta estar de okupa“. 

Otras dos mujeres entrevistadas también han sido víctimas de malos tratos. “Yo estuve casada con un hombre y me maltrataba mucho, nació mi hija, tuve que buscarme la vida y venirme a esta vivienda, yo sé que no es lo correcto, pero tuve que hacerlo por mi hija. En cualquier momento te puede llegar un documento que te puede desalojar. Yo quiero pagar un alquiler, pero no puedo pagar 500 euros, soy madre soltera”, indica una de ellas.

El reportaje se puede ver completo en este enlace a la web de Tele 5.



RECIBE LAS NOTICIAS DE VILANOVA.BLOG POR EMAIL