Delfín Listado. Foto: Ricard Marcos (Associació Cetàcea).

Un proyecto de investigación científica llevado a cabo frente a las costas de Vilanova i la Geltrú desde el año 2014 ha confirmado la presencia más o menos habitual de hasta cinco especies de cetáceos.

Tras este proyecto de investigación está la asociación Cetàcea, dedicada a profundizar en el conocimiento de los cetáceos que frecuentan el litoral catalán central, “ya sea de forma transitoria o estacional como de forma más o menos permanente“.


Saliendo a navegar desde Vilanova i la Geltrú podemos avistar rorcuales, calderones, diferentes tipos de delfines y cachalotes


Durante el año 2018, Cetàcea llevó a cabo 21 salidas, donde se lograron 32 avistamientos.

Las personas interesadas en salir a navegar con Cetàcea para intentar observar ballenas y delfines pueden apuntarse como tripulación voluntaria de los barcos, para ello es necesario realizar una donación de 50 euros.

“La asociación destina todos estos ingresos a la financiación del proyecto y todos sus miembros participan en el proyecto de forma voluntaria, sin recibir remuneración económica alguna”, explica la entidad.

DÓNDE Y CUÁNDO.- Normalmente las salidas se realizan desde el puerto de Garraf, aunque puntualmente también se realizan salidas desde el puerto de Vilanova i la Geltrú. Las salidas suelen ser en domingo, durante los meses de primavera y otoño.

“El ratio de avistamiento de cetáceos en la zona de estudio es elevado, aunque no podemos asegurar nunca el avistamiento de animales. No podemos olvidar que los cetáceos se encuentran libres y en su medio natural, y si lo desean pueden evitar acercarse a nuestro barco y por tanto ser detectados”, explican los responsables de Cetàcea.

Por otra parte, en caso de no llegar a ver cetáceos, no se devolverá la donación, “ya que es una donación al proyecto de estudio, el cual se realiza tanto si se ven como si no se ven cetáceos”.


Está “rotundamente prohibido” bañarse con los delfines y ballenas


“Son animales salvajes y protegidos, así que nos aproximaremos a ellos según el protocolo de navegación con cetáceos: no intentaremos tocarlos si se acercan al barco y no nos bañaremos con ellos. Simplemente, intentaremos disfrutar de su presencia molestándoles lo menos posible“, remarcan los responsables de Cetàcea.

Por otra parte, la edad mínima para participar en estas salidas náuticas es de 14 años.

Más información sobre las salidas para avistar ballenas y delfines en este enlace.

Aguas profundas

La investigación llevada a cabo por Cetàcea estos últimos años ha revelado que el delfín listado, el cachalote y el calderón gris tendrían una distribución más alejada de la costa.

Y es que los avistamientos de estas especies se suelen producir en aguas más profundas de los 400 metros.

Este mapa elaborado por la asociación Cetàcea muestra los lugares de avistamiento de ballenas y delfines frente a las costas de Vilanova i la Geltrú y de Sitges

En cambio, la presencia del delfín mular se ha observado en aguas menos profundas, de 200 metros, más cerca de la costa.

Por último, “el rorcual común tendría una distribución intermedia, con profundidades variando entre los 117 y los 1.233 metros”.