
- La docena de voluntarios que participaron en la acción de limpieza recogieron doce kilos de basuras el pasado domingo
La presencia de un grupo de voluntarios que el pasado domingo se dedicó a limpiar un tramo de la playa de Vilanova i la Geltrú sorprendió a decenas de bañistas que estaban aprovechando los últimos días del verano para relajarse y tomar el sol junto al mar. “Un grupo de personas mayores incluso nos aplaudió al ver lo que estábamos haciendo, pero la mayoría de la gente mostró mucha pasividad y a veces tenías que recoger colillas y plásticos que estaban a sus pies”, explica uno de los voluntarios.
La docena de voluntarios que participaron en esta acción recogieron doce kilos de basuras en la zona de playa que va desde la Pasífae hasta la playa del chiringuito, tal como muestra el siguiente mapa.


Ranking de desperdicios
Los voluntarios se dividieron en grupos de tres personas, que se iban turnando para apuntar los diferentes tipos de restos que encontraban. Esto ha permitido incluso elaborar un “ranking de desperdicios” encontrados en la playa de Vilanova i la Geltrú.
Dicho ranking está encabezado por las colillas de tabaco. Los voluntarios recogieron un millar de restos de cigarrillos.
“La playa está sucia no solo por lo que arrojamos a la arena, sino también por la basura que tiramos en mitad de la calle. Cuando llueve, una gran cantidad de desperdicios acaban en el mar”, explica David Herrero, uno de los promotores de la iniciativa de limpieza de playas junto a Laura Castro.
RANKING DE DESPERDICIOS EN LAS PLAYAS DE VILANOVA
1.- | Colillas |
2.- | Palitos de caramelos |
3.- | Toallitas de bebé |
4.- | Envoltorios de comida |
5.- | Paquetes de tabaco |
“Las playas suelen estar más sucias en invierno, cuando hay temporales, los torrentes vacían mucha porquería y el Ayuntamiento se desentiende de la limpieza del litoral”
“La idea de llevar a cabo esta acción nace porque cada vez que salgo a pasear por la playa, por mi cuenta recojo de uno a dos kilos de residuos. Pensé que organizar una recogida llevada a cabo por voluntarios puede servir para que la gente nos vea y tome conciencia“, explica Herrero.
De hecho, “cuando las playas de Vilanova i la Geltrú suelen estar más sucias es durante los meses de invierno, debido a los temporales, el mar de fondo y las lluvias. Es también cuando los torrentes vacían más porquería y el Ayuntamiento se desentiende de la limpieza del litoral”, añade Herrero.

Reacciones de los bañistas: desde aplausos a pasividad
Las reacciones de los bañistas fueron muy variadas.
“Un grupo de personas mayores empezaron a aplaudirnos cuando vieron lo que estábamos haciendo. Otras personas te daban las gracias. Pero la mayoría mostró pasividad: simplemente se tumban encima de colillas y desperdicios y no se molestan en recoger el trozo de plástico o resto de cigarrillo que está a 10 centímetros de su pie”, explica David Herrero.

Se buscan voluntarios
El grupo de voluntarios, que se llama “Custòdia Platges”, contó además con el asesoramiento de la asociación Garraf Coopera y la idea es seguir realizando acciones similares el tercer sábado de cada mes.
La próxima acción será el 17 de octubre y las personas interesadas en apuntarse como voluntarias pueden contactar con el grupo a través de Instagram, enviando un mensaje privado.
“Además de la recogida de residuos, otra acción que pensamos llevar a cabo más adelante es la reforestación del litoral marítimo con vegetación autóctona“, explica Herrero.
“Queda mucho trabajo por hacer para que la gente se dé cuenta de la importancia de mantener el ecosistema de las playas“, concluye.